Es noticia
Una de las ciudades más infravaloradas de España que te descubre el diario británico 'The Mirror': es como Barcelona pero sin calles masificadas de turistas
  1. Viajes
UNA ALTERNATIVA INESPERADA

Una de las ciudades más infravaloradas de España que te descubre el diario británico 'The Mirror': es como Barcelona pero sin calles masificadas de turistas

El turismo británico está empezando a mirar más allá de las costas mediterráneas. El rotativo ha señalado a una ciudad del norte de España como una joya desconocida que escapa de las masificaciones

Foto: Imagen del río Ebro a su paso por una ciudad española apreciada por sus vinos (EFE)
Imagen del río Ebro a su paso por una ciudad española apreciada por sus vinos (EFE)

Los turistas británicos empiezan a descubrir un destino que escapa de los clásicos circuitos de sol y playa. Un reportaje del diario The Mirror ha puesto el foco en un lugar poco habitual en los rankings turísticos, pero con un encanto que sorprende incluso a los más escépticos.

La protagonista es Logroño, capital de La Rioja, una ciudad que el periódico británico define como "similar a Barcelona, pero con menos multitudes". Su ambiente relajado, la cercanía de los servicios y su vida cultural la convierten en una opción inesperada para quienes buscan un turismo más auténtico. Aunque es conocida por su papel en el Camino de Santiago, su potencial como destino europeo sigue siendo un secreto bien guardado.

Un destino que combina historia, gastronomía y modernidad

Según The Mirror, Logroño brinda una experiencia completa: "Aunque la ciudad es pequeña, ofrece mucho, incluyendo monumentos históricos y paisajes pintorescos". Su red de museos, iglesias emblemáticas como la concatedral de Santa María de la Redonda o la Iglesia de San Bartolomé, y su apuesta por la ciencia y el arte urbano, crean una oferta rica y diversa.

La gastronomía es otra de las claves. Desde los pintxos de la calle Laurel hasta la cocina de autor en restaurantes como Arsa, galardonado con un Sol de la Guía Repsol, Logroño se presenta como capital de la innovación culinaria. Con raíces andaluzas y riojanas, el local regentado por Beatriz y Rodrigo Fernández es un homenaje a la fusión y al producto local, como los caparrones de Anguiano o las reinterpretaciones del salmorejo y el embuchado. El reportaje del rotativo británico también destaca platos tradicionales como las patatas a la riojana, el patorrillo y los fardalejos.

Recomendaciones y barreras que no empañan su encanto

El diario británico sugiere viajar a Logroño durante primavera u otoño, cuando el clima es agradable y las calles no están saturadas. Para quienes disfrutan del vino, septiembre —mes de vendimia— es ideal para descubrir sus bodegas y saborear el enoturismo sin aglomeraciones.

Pese a que no hay vuelos directos desde Londres, la ciudad es accesible desde aeropuertos cercanos como los de Bilbao, Madrid o Biarritz. Este leve obstáculo no ha frenado a los más curiosos, que han encontrado en Logroño una versión más tranquila, amable y sabrosa de lo que buscan muchos al viajar a España.

Los turistas británicos empiezan a descubrir un destino que escapa de los clásicos circuitos de sol y playa. Un reportaje del diario The Mirror ha puesto el foco en un lugar poco habitual en los rankings turísticos, pero con un encanto que sorprende incluso a los más escépticos.

Noticias de La Rioja La Rioja
El redactor recomienda