Tienes que verlo después de las lluvias: el impresionante nacimiento de este río que es una maravilla de la naturaleza
Un rincón del sureste peninsular está en su máximo esplendor convertido en un espectáculo visual difícil de olvidar. Su estallido natural tras las lluvias convierte la visita en una experiencia única
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe69%2Fe1e%2F128%2Fe69e1e128bd9449fef29dcea5a2a8f87.jpg)
- Tienes que verla tras las lluvias: la ruta de senderismo que te lleva a la catarata dormida que ha despertado en Andalucía
- La ruta de senderismo que tienes que hacer sí o sí: dentro de un cañón y con un río que ‘baila’
Tras días de precipitaciones intensas en la península, un enclave natural de la provincia de Albacete ha desplegado su versión más grandiosa, cautivando a senderistas, fotógrafos y amantes del turismo rural. Este fenómeno tan singular, que aparece pocas veces al año, ha convertido un rincón de la sierra en un escenario de cascadas imponentes, aguas desbordadas y una vegetación que revive con cada gota caída del cielo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F06d%2F22d%2Fedc%2F06d22dedc666d913950506dc7675bb96.jpg)
Hablamos del nacimiento del río Mundo, ubicado en pleno Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, entre las localidades de Riópar y Villaverde de Guadalimar. En este enclave kárstico, el agua brota con violencia desde la cueva de los Chorros, formando una caída vertical de 86 metros. Durante el llamado reventón —provocado por la saturación del acuífero tras intensas lluvias—, el caudal del río se multiplica por mil, generando un espectáculo natural tan efímero como fascinante.
El reventón del río Mundo
El entorno geológico que enmarca este nacimiento es un circo rocoso de paredes verticales moldeado por fracturas tectónicas. A lo largo del escarpe se suceden calderetas de agua cristalina, formaciones de toba y paredones húmedos que albergan una biodiversidad singular. La riqueza botánica del paraje es notable, con especies eurosiberianas que han sobrevivido desde las glaciaciones, además de trucha común, anfibios, aves rapaces y mamíferos característicos del ecosistema mediterráneo.
El acceso al nacimiento del río Mundo se realiza desde la explanada de los Chorros, a la que se puede llegar en vehículo o a pie desde el área recreativa del Puerto del Arenal. Desde allí, el visitante debe recorrer una senda de algo más de 800 metros, atravesando escaleras de piedra y pasarelas elevadas que ofrecen vistas directas a la cascada. Debido a la humedad y el desnivel del terreno, se recomienda llevar calzado adecuado y extremar las precauciones, sobre todo tras las lluvias.
- Tienes que verla tras las lluvias: la ruta de senderismo que te lleva a la catarata dormida que ha despertado en Andalucía
- La ruta de senderismo que tienes que hacer sí o sí: dentro de un cañón y con un río que ‘baila’
Tras días de precipitaciones intensas en la península, un enclave natural de la provincia de Albacete ha desplegado su versión más grandiosa, cautivando a senderistas, fotógrafos y amantes del turismo rural. Este fenómeno tan singular, que aparece pocas veces al año, ha convertido un rincón de la sierra en un escenario de cascadas imponentes, aguas desbordadas y una vegetación que revive con cada gota caída del cielo.