Es noticia
La ruta de senderismo que te hará sentirte como un rey: creada por Carlos III para dar rienda a una de sus pasiones
  1. Viajes
Una senda sencilla

La ruta de senderismo que te hará sentirte como un rey: creada por Carlos III para dar rienda a una de sus pasiones

Un camino oculto entre montañas y bosques centenarios guarda el legado de un monarca ilustrado. Su trazado, bien conservado en muchos tramos, permite revivir una de sus aficiones más personales

Foto: La ruta de senderismo creada por Carlos III. (Wikiloc/LosK2delasKumbres)
La ruta de senderismo creada por Carlos III. (Wikiloc/LosK2delasKumbres)

Caminar por uno de los senderos más históricos de la Sierra de Guadarrama es una experiencia que va más allá del contacto con la naturaleza. Este itinerario, oculto entre robledales y pinares, conserva los vestigios de una obra encargada por este monarca que, lejos del protocolo, prefería las aguas frías de un río a los salones cortesanos. El recorrido está lleno de detalles pensados para facilitar su gran afición, y todavía hoy puede seguirse con asombro.

Foto: Así luce esta catedral de España con la primera nevada del año. (Catedral de Segovia)

Se trata de la Senda de las Pesquerías Reales, un trazado de aproximadamente 13 kilómetros que fue diseñado entre 1767 y 1769 por orden de Carlos III. Su finalidad era sencilla: disponer de un camino cómodo para practicar la pesca en el río Eresma, partiendo desde los jardines del Palacio de La Granja. Para ello se construyeron puentes, plataformas, escaleras y represas que aún se mantienen, aunque en algunos tramos se han deteriorado por el paso del tiempo.

Puentes, pozas y coronas talladas en piedra

Desde el embalse del Pontón Alto, el sendero se adentra por la orilla izquierda del río, donde se conservan estructuras como el puente de las Pasaderas o el salto hidroeléctrico del Olvido. Entre los granitos alisados y los sillares tallados se intuyen todavía las marcas del paso de la realeza, con coronas esculpidas en la roca que indican el carácter regio del enclave. El camino discurre por tramos llanos y accesibles, ideales para una excursión en familia, y atraviesa zonas con excelente valor ecológico.

Además de su importancia patrimonial, esta senda está catalogada como Zona de Especial Protección para las Aves, por lo que no es raro avistar águilas imperiales, buitres negros o alimoches. El paseo permite también disfrutar de áreas recreativas como Los Asientos y Boca del Asno, puntos clave para descansar o comer al aire libre. La ruta concluye en la confluencia de los arroyos del Telégrafo y Minguete, donde el propio rey se detenía para bañarse en las pozas del entorno, hoy conocidas como los Baños de Venus.

Caminar por uno de los senderos más históricos de la Sierra de Guadarrama es una experiencia que va más allá del contacto con la naturaleza. Este itinerario, oculto entre robledales y pinares, conserva los vestigios de una obra encargada por este monarca que, lejos del protocolo, prefería las aguas frías de un río a los salones cortesanos. El recorrido está lleno de detalles pensados para facilitar su gran afición, y todavía hoy puede seguirse con asombro.

Segovia
El redactor recomienda