Descubre la Ruta de los Faros de Formentera: los tres lugares con las vistas más espectaculares de la isla
Tres enclaves esenciales ofrecen paisajes únicos, historia marítima y atardeceres inolvidables a quienes visitan esta pequeña isla del Mediterráneo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F42e%2F355%2F178%2F42e35517889abbcc6ee559e0b81c90d1.jpg)
- Formentera es una de las islas más bonitas del mundo, según la encuesta de un medio alemán
- Las dos mejores islas de España para el turismo sostenible, según 'National Geographic': Formentera y La Gomera
Explorar Formentera desde sus faros permite descubrir una parte de la isla que conserva su esencia más pura. A través de sus redes sociales, Turismo Illes Balears ha propuesto un recorrido que enlaza tres puntos estratégicos de la costa para quienes desean conocer no solo espectaculares vistas, sino también el legado marítimo y cultural de esta isla balear. La conocida como Ruta de los Faros de Formentera invita a visitar tres estructuras con funciones distintas, pero todas cargadas de simbolismo y belleza.
El primero en aparecer en la ruta es el faro de La Savina, junto al puerto de entrada a la isla. Aunque su estructura es más modesta que la de los otros faros, su localización sobre las rocas lo convierte en un punto clave para la navegación, especialmente para los barcos que se aproximan a Formentera desde Ibiza. Su presencia es habitual para quienes llegan en ferry, aunque pocos se detienen a conocerlo con detalle.
Al suroeste se encuentra el faro de Cap de Barbaria, que se ha convertido en uno de los paisajes más reconocibles de la isla. Ubicado al borde de un acantilado y rodeado de una llanura semidesértica, este faro destaca por las vistas abiertas al mar y sus populares atardeceres. Desde aquí, en los días despejados, se alcanza a ver la costa de la península. El lugar fue inmortalizado en Lucía y el sexo, lo que aumentó su atractivo turístico.
El faro más literario de Formentera
El recorrido concluye en el extremo oriental con el faro de La Mola, edificado sobre un acantilado que se eleva más de 100 metros sobre el nivel del mar. Este lugar inspiró a Julio Verne, quien lo citó en su obra Héctor Servadac. Hoy, sigue siendo uno de los lugares más visitados de la isla, tanto por su entorno natural como por su conexión con la literatura y la navegación. Además, el faro alberga exposiciones y eventos culturales en temporada alta.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F090%2Fab2%2F9aa%2F090ab29aa54c00320d5adf1288a32fbb.jpg)
La Ruta de los Faros no solo propone una experiencia visual. También ofrece una forma distinta de conocer Formentera, recorriendo sus extremos, sus contrastes y su relación con el mar. Desde los accesos más sencillos hasta los acantilados más vertiginosos, cada uno de estos faros contribuye a construir el perfil único de la isla, visible desde cualquier punto del litoral.
- Formentera es una de las islas más bonitas del mundo, según la encuesta de un medio alemán
- Las dos mejores islas de España para el turismo sostenible, según 'National Geographic': Formentera y La Gomera
Explorar Formentera desde sus faros permite descubrir una parte de la isla que conserva su esencia más pura. A través de sus redes sociales, Turismo Illes Balears ha propuesto un recorrido que enlaza tres puntos estratégicos de la costa para quienes desean conocer no solo espectaculares vistas, sino también el legado marítimo y cultural de esta isla balear. La conocida como Ruta de los Faros de Formentera invita a visitar tres estructuras con funciones distintas, pero todas cargadas de simbolismo y belleza.