Es noticia
Una de las ciudades más infravaloradas de España: capital del olivo y con muchos castillos y fortalezas
  1. Viajes
Descúbrela

Una de las ciudades más infravaloradas de España: capital del olivo y con muchos castillos y fortalezas

Rodeada de olivares y cargada de historia, esta ciudad andaluza sorprende por su legado monumental y su autenticidad. Pese a su riqueza cultural, sigue siendo una gran desconocida para muchos viajeros

Foto: La ciudad capital del olivo y con muchos castillos y fortalezas. (Castillo de Santa Catalina)
La ciudad capital del olivo y con muchos castillos y fortalezas. (Castillo de Santa Catalina)

Entre colinas infinitas de olivares se alza una ciudad poco frecuentada por los grandes flujos turísticos, a pesar de su historia milenaria, su imponente patrimonio renacentista y su cocina profundamente ligada a la tierra. No figura en los primeros puestos de los destinos más deseados, pero su autenticidad deslumbra a quien la descubre.

Hablamos de Jaén, capital de la provincia andaluza homónima y epicentro de uno de los paisajes culturales más ricos del sur peninsular. Conocida como la capital mundial del aceite de oliva, destaca también por su impresionante número de castillos y fortalezas, así como por la herencia de las culturas íbera, romana, árabe y cristiana. The Telegraph la ha incluido entre las ciudades más infravaloradas de España, calificándola como “la discreta capital del olivo”.

Foto: Esta ciudad de España esconde los baños árabes mejor conservados de Europa. (Centro Cultural Baños Árabes)

En sus empinadas calles y plazas, Jaén ofrece vestigios únicos como los Baños Árabes del Palacio de Villardompardo, considerados los más grandes de Europa. Junto a ellos, se ubican el Museo Internacional de Arte Naïf y el Museo de Artes y Costumbres Populares. Pero el gran emblema es la Catedral de la Asunción, obra maestra del arquitecto Andrés de Vandelvira, cuyo diseño influyó en otras catedrales construidas en Hispanoamérica.

El Castillo de Santa Catalina, enclavado en lo alto del cerro que domina la ciudad, es otra visita ineludible. A sus pies se extiende un entramado urbano lleno de historia, con iglesias levantadas sobre antiguas mezquitas, como La Magdalena, y barrios como el de la Judería. Además, la gastronomía local, con platos como la pipirrana, el cabrito al ajo o los tocinos de cielo, rinde homenaje al aceite de oliva virgen extra, omnipresente en cada receta.

Entre colinas infinitas de olivares se alza una ciudad poco frecuentada por los grandes flujos turísticos, a pesar de su historia milenaria, su imponente patrimonio renacentista y su cocina profundamente ligada a la tierra. No figura en los primeros puestos de los destinos más deseados, pero su autenticidad deslumbra a quien la descubre.

Jaén
El redactor recomienda