Ni Cura ni Sant Salvador: este es el primer santuario mariano de Baleares
Un antiguo santuario mariano se alza entre encinas y montañas como símbolo espiritual de Mallorca, con siglos de historia, cánticos infantiles y una imagen hallada por un pastor
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F724%2F6f7%2Feab%2F7246f7eab3bea312dd8f5b33e2014498.jpg)
- Descubre el poblado ancestral de Mallorca con 3.000 años de historia por solo 2 euros
- Turismo extremo en Mallorca: el alemán que sobrevive siete días sin hotel, comida ni contacto humano
Entre los roquedales y encinas del corazón de la Serra de Tramuntana, se esconde un lugar que ha sido durante siglos punto de encuentro para peregrinos, excursionistas y visitantes en busca de recogimiento. Su arquitectura sobria, los cánticos escolares y el entorno natural lo convierten en un enclave único de la isla de Mallorca, donde la espiritualidad y el patrimonio van de la mano.
Se trata del Santuario de Lluc, reconocido como el primer santuario mariano de las Islas Baleares. Su origen se sitúa en el siglo XIII, tras el hallazgo de una imagen de la Virgen María por parte de un pastor en las inmediaciones de un torrente cercano. Este suceso se interpretó como un signo divino, lo que motivó la construcción de una capilla, germen del complejo religioso que, con el paso del tiempo, se convirtió en uno de los epicentros espirituales más importantes de la isla.
La actual basílica fue erigida entre los siglos XVII y XVIII y presenta una sola nave con capillas laterales, una bóveda central y un retablo mayor diseñado por el escultor Jaume Blanquer. Destaca la pequeña talla de la Virgen, conocida como “La Moreneta”, custodiada en un camarín giratorio que permite mostrarla tanto al altar como a los fieles. Todo el conjunto transmite una sensación de solemnidad que conecta con la sobriedad del entorno montañoso.
Arte, naturaleza y tradición en el corazón de Mallorca
El santuario también alberga un museo con varias salas dedicadas al arte sacro, la arqueología local, la cerámica tradicional y una colección permanente de obras del pintor Josep Coll Bardolet. Fuera del recinto religioso, el visitante puede adentrarse en el jardín botánico o seguir rutas de senderismo que recorren la Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco. Una de las tradiciones más arraigadas es la marcha nocturna “Des Güell a Lluc a peu”, en la que miles de personas caminan desde Palma como muestra de devoción o desafío personal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F673%2Ff69%2F7be%2F673f697bed05ee61d88397c6835bb961.jpg)
Para quienes deseen planificar una visita, la basílica permanece abierta todos los días de 8:30 a 19:30 horas, mientras que el museo puede visitarse entre las 10:00 y las 18:00 horas en temporada alta, y hasta las 17:00 horas en los meses de invierno. Se recomienda consultar los horarios en fechas señaladas, especialmente durante festividades religiosas.
- Descubre el poblado ancestral de Mallorca con 3.000 años de historia por solo 2 euros
- Turismo extremo en Mallorca: el alemán que sobrevive siete días sin hotel, comida ni contacto humano
Entre los roquedales y encinas del corazón de la Serra de Tramuntana, se esconde un lugar que ha sido durante siglos punto de encuentro para peregrinos, excursionistas y visitantes en busca de recogimiento. Su arquitectura sobria, los cánticos escolares y el entorno natural lo convierten en un enclave único de la isla de Mallorca, donde la espiritualidad y el patrimonio van de la mano.