Es noticia
Viaja al interior de la Tierra visitando estas cuevas-bodegas: en este pueblo de Castilla-La Mancha y con más de 4 siglos
  1. Viajes
Con degustación de vino

Viaja al interior de la Tierra visitando estas cuevas-bodegas: en este pueblo de Castilla-La Mancha y con más de 4 siglos

Un desconocido rincón guarda bajo tierra un legado sorprendente. La historia, el vino y la arquitectura tradicional se entrelazan en esta experiencia que va más allá del turismo convencional

Foto: Viaja al interior de la tierra visitando estas cuevas-bodegas. (Ruta del Vino Méntrida-Toledo)
Viaja al interior de la tierra visitando estas cuevas-bodegas. (Ruta del Vino Méntrida-Toledo)

Una experiencia única te espera en el corazón de Castilla-La Mancha, donde un conjunto de antiguas cavidades excavadas en la tierra ofrece a los visitantes un recorrido sorprendente por la historia, la cultura y las raíces vitivinícolas de la región. Bajo la superficie se esconde un patrimonio poco conocido que está empezando a atraer la atención de los viajeros más curiosos.

Foto: Las cuevas árabes de este municipio de la Alcarria. (Turismo de Brihuega/Juan C. Gómez Gómez)

Se trata de las Cuevas del Castillejo, en el municipio toledano de Méntrida, donde la tradición bodeguera ha dejado huella durante más de cuatro siglos. Estas once estructuras subterráneas, ubicadas bajo la superficie del cerro, fueron utilizadas desde finales del siglo XVII para almacenar vino y sarmientos, y más tarde para el cultivo de champiñón y como espacios sociales. Hoy, dos de ellas pueden visitarse como parte del Museo de las Cuevas del Castillejo, un espacio gestionado por el Ayuntamiento y la Diputación de Toledo.

Las visitas guiadas, de aproximadamente 90 minutos, permiten conocer cómo se construyeron estas cuevas y cómo han evolucionado sus usos a lo largo del tiempo. Además, se complementan con una degustación de vinos locales, integrados dentro de la Ruta del Vino Méntrida-Toledo. Las entradas tienen un coste general de 5 euros, con precios reducidos para mayores de 65 años, estudiantes, menores de 18 años y grupos de más de 10 personas. Las personas empadronadas en Méntrida, desempleadas o menores de 12 años pueden acceder de forma gratuita.

Más allá de las cuevas, el pueblo de Méntrida conserva un notable patrimonio arquitectónico, etnográfico y natural. Desde su iglesia renacentista de San Sebastián hasta la Dehesa de Berciana, pasando por las tradicionales fiestas de abril con danzantes y mayordomos, este enclave castellano ofrece una inmersión en la historia viva de la comarca. Un destino que combina arqueología, vino y paisaje en una propuesta turística tan singular como auténtica.

Una experiencia única te espera en el corazón de Castilla-La Mancha, donde un conjunto de antiguas cavidades excavadas en la tierra ofrece a los visitantes un recorrido sorprendente por la historia, la cultura y las raíces vitivinícolas de la región. Bajo la superficie se esconde un patrimonio poco conocido que está empezando a atraer la atención de los viajeros más curiosos.

Castilla-La Mancha Toledo
El redactor recomienda