El espectacular pueblo de interior que tiene uno de los castillos mejor conservados de España: ideal para Semana Santa
La localidad sorprende con sus calles empedradas, casas cueva excavadas en la roca y una Semana Santa donde resuena el ancestral Canto de la Pasión
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffd8%2F3ad%2F759%2Ffd83ad759cc6d5365c2f84638a0059f6.jpg)
- La ciudadela árabe que tienes que visitar sí o sí en España: con mil años de historia y escenario de película
- Viaja al centro de la tierra en la primera cueva turística de España: con acceso directo desde este bonito pueblo andaluz
Las escapadas de Semana Santa son la excusa perfecta para descubrir nuevos rincones con mucha historia y encanto. Mientras muchos viajeros optan por las zonas costeras para disfrutar de la playa, hay quienes prefieren adentrarse en el corazón de España para vivir una experiencia un tanto diferente. Uno de esos destinos que parecen sacados de un cuento medieval es Chinchilla de Montearagón, un pequeño municipio en la provincia de Albacete que sorprende con su imponente castillo y su patrimonio histórico.
El pueblo está ubicado a tan solo 13 kilómetros de la capital albaceteña y esconde uno de los castillos mejor conservados del país. La fortaleza, que domina el horizonte desde el cerro de San Blas, tiene un origen que se remonta a la época árabe y ha sido testigo del paso de distintas civilizaciones. El castillo actual, reconstruido en el siglo XV por Juan Pacheco, Marqués de Villena, se alza majestuoso con sus muros de mampostería y sus torres cilíndricas en las esquinas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc3e%2Fbc5%2Faf1%2Fc3ebc5af110d934c51c4e3e364fba3c3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc3e%2Fbc5%2Faf1%2Fc3ebc5af110d934c51c4e3e364fba3c3.jpg)
Con 10 metros de anchura y 6 de profundidad, esta estructura defensiva fue diseñada para resistir los ataques de artillería. Aunque el interior del castillo no se puede visitar por trabajos de restauración, el recorrido por su exterior permite disfrutar de unas vistas espectaculares del entorno. En la actualidad, solo se puede visitar el exterior, ya que se están realizando obras de restauración en su interior.
El encanto de Chinchilla de Montearagón no se limita únicamente a su fortaleza. Las calles empedradas y los edificios medievales que alberga el municipio transportan a los visitantes a otra época. Declarado Conjunto Histórico-Artístico, el pueblo cuenta con una gran cantidad de casonas blasonadas, vestigios de los antiguos hidalgos que habitaron la zona.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6ef%2F61e%2Fa99%2F6ef61ea999760c7af9f71a2e49d787cf.jpg)
El patrimonio arquitectónico de Chinchilla de Montearagón es otra razón para visitarlo. La iglesia de Santa María del Salvador combina estilos gótico, barroco y renacentista en una estructura impresionante. No menos llamativos son el convento de Santo Domingo, de influencia mudéjar, y el convento de Santa Ana, construido sobre antiguos restos islámicos.
A nivel civil, destacan la Casa Tercia, el antiguo Pósito y el Ayuntamiento, con su imponente fachada del siglo XVIII. También se pueden visitar los restos de los antiguos baños árabes, una joya histórica que transporta a tiempos pasados.
Uno de los rincones más curiosos son las cuevas excavadas en la roca, enmarcadas por blancas chimeneas que emergen del suelo. Estas viviendas trogloditas, que datan de épocas islámicas, siguen en uso y aportan un aire único al pueblo. Además, su interior mantiene una temperatura constante durante todo el año, ofreciendo un refugio natural contra el frío y el calor.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8f1%2Fefb%2F63d%2F8f1efb63dfd3581cc53c4812bb7c0903.jpg)
La Semana Santa en Chinchilla de Montearagón es un evento de gran importancia, reconocido como Fiesta de Interés Turístico Regional. Las procesiones que recorren el municipio destacan por su solemnidad y la emotividad de sus actos. Entre ellas, la más emblemática es la del Viernes Santo por la mañana, cuando se interpreta el Canto de la Pasión, un romance del siglo XV que narra los últimos momentos de Cristo.
Otro de los elementos más característicos de esta celebración es el sonido de las bozainas, unos enormes instrumentos de viento que alcanzan los tres metros de longitud y se desplazan sobre ruedas. Su tono grave y solemne resuena por las calles cada sábado de Cuaresma, anunciando la llegada de la Semana de Pasión.
Quienes buscan una escapada diferente en Semana Santa encontrarán en Chinchilla de Montearagón el equilibrio perfecto entre historia, naturaleza y tradición. Pasear por sus calles, admirar su castillo y sumergirse en la espiritualidad de sus procesiones es una experiencia que no deja indiferente a nadie.
- La ciudadela árabe que tienes que visitar sí o sí en España: con mil años de historia y escenario de película
- Viaja al centro de la tierra en la primera cueva turística de España: con acceso directo desde este bonito pueblo andaluz
Las escapadas de Semana Santa son la excusa perfecta para descubrir nuevos rincones con mucha historia y encanto. Mientras muchos viajeros optan por las zonas costeras para disfrutar de la playa, hay quienes prefieren adentrarse en el corazón de España para vivir una experiencia un tanto diferente. Uno de esos destinos que parecen sacados de un cuento medieval es Chinchilla de Montearagón, un pequeño municipio en la provincia de Albacete que sorprende con su imponente castillo y su patrimonio histórico.