El pueblo lleno de encanto medieval que debes visitar en Semana Santa: es el más bonito del mundo, según la OMT y tiene hasta un "museo de hielo"
Restos de un castillo del siglo X sobre un peñasco rocoso, senderos entre bosques frondosos y pastelerías donde aún huele a horno casero. Es el tipo de lugar que imaginamos cuando pensamos en una escapada perfecta
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F07a%2Ff6d%2Fd42%2F07af6dd42a37e8126b45100287315b05.jpg)
- El pueblo medieval más bonito de Cataluña que está al borde de un acantilado: esconde una leyenda sobre una princesa y es ideal para hacer trekking
- El mejor destino románico de Cataluña para hacer una escapada es este pueblo con una iglesia declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO
Puentes colgantes, casas de piedra suspendidas sobre un peñasco y un entorno natural que parece sacado de un cuento convierten a este pequeño pueblo catalán en un destino irresistible para una escapada. Su belleza no ha pasado desapercibida: ha sido elegido como el más bonito del mundo, y en Semana Santa se transforma en un escenario inolvidable
Rupit i Pruit, enclavado en la comarca de Osona, ha sido reconocido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como uno de los pueblos más bonitos del mundo. Este reconocimiento no solo responde a su arquitectura de época o a su ubicación sobre un peñasco, sino también a la combinación entre patrimonio, sostenibilidad y una gestión turística innovadora. El municipio, que apenas supera los 280 habitantes, destaca por conservar su esencia medieval sin renunciar al presente.
@sitiosconchispa ¡Un destino que te enamorará a cada paso! 💖 Descubre la magia de Rupit, un pueblo medieval lleno de historia y encanto. 🏰 • • • • #Rupit #Medieval #Historia #Escapada #Viajes #Cataluña #Catalunya #Osona #pueblosconencanto #pueblosmedievales #poblescatalans #catalunyatestimo #catalunya_viatgers #pueblosmagicos #pueblosconencanto #lugaresconencanto #escapadarural ♬ original sound - Lorena & Marc - viajando ✈️
El visitante que cruza el puente colgante de 1945, uno de los símbolos más fotografiados de Rupit, accede a un casco histórico donde cada rincón parece detenido en el tiempo. Las casas de piedra seca del siglo XVII, la iglesia de Sant Miquel y la Plaza Mayor configuran un escenario que ha seducido tanto a viajeros como a instituciones internacionales. Además, el entorno natural de Collsacabra ofrece rutas entre hayedos y cascadas como el Salt de Sallent, uno de los saltos de agua más espectaculares de Cataluña.
Un pueblo que deslumbra en invierno
En los meses más fríos, el cauce de la riera se transforma en un impresionante "museo de hielo" al aire libre. Allí, los carámbanos y las diversas formaciones de hielo adornan el paisaje, creando una escena invernal mágica que resalta la belleza del invierno. Este fenómeno natural convierte la zona en un auténtico espectáculo visual: el agua que desciende por la riera de Rupit se congela parcialmente y genera figuras caprichosas entre las rocas, pasarelas y vegetación, creando un entorno gélido que parece esculpido por un artista invisible.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F066%2F582%2Fe8f%2F066582e8f4d23d12bc594be665ad50db.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F066%2F582%2Fe8f%2F066582e8f4d23d12bc594be665ad50db.jpg)
La distinción de la OMT no es casualidad: Rupit ha sido premiado también como Destino Biosphere y forma parte de la red Best Tourism Villages de la ONU. Gracias a su apuesta por la economía local y un modelo turístico responsable, el pueblo ha impulsado proyectos como Collsacabra Futur y ha implementado tecnologías para controlar la afluencia de vehículos y preservar el núcleo urbano. Incluso ha obtenido la certificación Cielo Nocturno de Calidad, lo que lo convierte en destino emergente de astroturismo.
Para quienes viajan esta Semana Santa, este enclave situado a hora y media de Barcelona ofrece una combinación difícil de igualar: historia viva, naturaleza en estado puro y un ambiente que invita al descanso. Rupit i Pruit no solo ha sido reconocido por los expertos, sino que también ha conquistado a quienes buscan autenticidad lejos de los circuitos turísticos masivos.
- El pueblo medieval más bonito de Cataluña que está al borde de un acantilado: esconde una leyenda sobre una princesa y es ideal para hacer trekking
- El mejor destino románico de Cataluña para hacer una escapada es este pueblo con una iglesia declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO
Puentes colgantes, casas de piedra suspendidas sobre un peñasco y un entorno natural que parece sacado de un cuento convierten a este pequeño pueblo catalán en un destino irresistible para una escapada. Su belleza no ha pasado desapercibida: ha sido elegido como el más bonito del mundo, y en Semana Santa se transforma en un escenario inolvidable