Parece Japón pero está en España: el jardín oculto en un parque del norte de Madrid con un museo con más de 300 bonsáis y un campanario japonés
A las afueras de Madrid se esconde un jardín que evoca la esencia de Japón. Ubicado en Alcobendas, ofrece un museo con más de 300 bonsáis, un campanario japonés y un paisaje que invita a la contemplación y la calma
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd0a%2Fe70%2Fd8e%2Fd0ae70d8ec2556ed22eae53d26776cc1.jpg)
- El pueblo poco conocido de Madrid que está lleno de tesoros barrocos: es perfecto para visitar bajo la lluvia
- Llega la Noche de los Libros de Madrid 2025: fechas, 500 actividades gratuitas y la participación de más de 300 autores
Los parques más famosos de Madrid suelen estar abarrotados, especialmente los fines de semana. Sin embargo, en el norte de la Comunidad, existe un rincón que pocos conocen y que transporta a los visitantes directamente a Japón. Se trata de un jardín único en su estilo, que esconde una sorprendente colección de bonsáis y un campanario que replica un importante monumento japonés.
Este espacio se encuentra dentro del Parque Jardín de la Vega, en Alcobendas. Su historia se remonta a hace más de una década, cuando la Embajada de Japón y el Ayuntamiento de Alcobendas decidieron crear un entorno inspirado en la cultura nipona. Así nació este oasis de calma, diseñado para transmitir la serenidad característica de los jardines japoneses tradicionales.
Uno de sus mayores atractivos es el Museo del Bonsái, con más de 300 ejemplares cuidadosamente cultivados. La colección fue creada por el experto Luis Vallejo, un referente internacional en este arte milenario. Estos pequeños árboles, símbolo de longevidad y resistencia, convierten el jardín en un lugar de contemplación y aprendizaje para los amantes de la botánica.
Un remanso de paz inspirado en la cultura nipona
Además, el parque alberga un monumento singular: la Campana de la Paz, obra del arquitecto Fernando Parrilla. Esta estructura es una réplica del campanario japonés que se encuentra en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Fabricada con piedra de la sierra madrileña y madera de pino de Segovia, está rodeada por un estanque que realza su carácter meditativo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc40%2Fbe2%2F903%2Fc40be29037cca585c04b9d4741827661.jpg)
Más allá de su valor estético, el Parque Jardín de la Vega, que abre las 24 horas, también desempeña un papel en la difusión de la cultura japonesa. A lo largo del año, se organizan actividades y exposiciones que acercan a los visitantes a las tradiciones niponas, desde talleres de bonsáis hasta eventos relacionados con la filosofía zen.
A pesar de su belleza y simbolismo, este jardín japonés sigue siendo un secreto para muchos madrileños. Ubicado en la avenida Olímpica, 5, dentro de un parque con zonas de paseo y espacios de descanso, es una alternativa perfecta para quienes buscan desconectar sin salir de la región. Un refugio de paz que demuestra que, a veces, no hace falta viajar lejos para descubrir un fragmento de Japón.
- El pueblo poco conocido de Madrid que está lleno de tesoros barrocos: es perfecto para visitar bajo la lluvia
- Llega la Noche de los Libros de Madrid 2025: fechas, 500 actividades gratuitas y la participación de más de 300 autores
Los parques más famosos de Madrid suelen estar abarrotados, especialmente los fines de semana. Sin embargo, en el norte de la Comunidad, existe un rincón que pocos conocen y que transporta a los visitantes directamente a Japón. Se trata de un jardín único en su estilo, que esconde una sorprendente colección de bonsáis y un campanario que replica un importante monumento japonés.