Así es la nueva ruta de peregrinación del Camino de Santiago que se inaugura hoy: "Hemos optado por la más bonita"
La gran peculiaridad de este nuevo camino es que tiene su inicio en África
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F17c%2Fed8%2Fa49%2F17ced8a494cef605619b53f7e17870a0.jpg)
El Camino de Santiago suma una nueva ruta con una peculiaridad histórica: la primera que pasa por el continente africano. La Vía Rusadir, que parte desde Melilla, se inaugura este miércoles con la presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y el presidente de Melilla, Juan José Imbroda. La iniciativa, que ha tardado alrededor de nueve meses en materializarse, busca consolidar a la ciudad autónoma como un nuevo punto de partida para los peregrinos.
El recorrido comienza en la Capilla de Santiago, la única de estilo gótico en África, situada en el recinto amurallado de Melilla la Vieja. Desde allí, los caminantes recorrerán un total de 972,09 kilómetros hasta llegar a la catedral de Santiago de Compostela. Para guiar a los peregrinos, un hito kilométrico con la concha y la flecha amarilla ha sido instalado en la Puerta de Santiago, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.
Uno de los elementos distintivos de la Vía Rusadir será el sello que se estampará en las credenciales de los peregrinos. El diseño, un lacre rojo con las banderas de Melilla y España, también incluye la silueta del faro de Melilla la Vieja dentro de una concha de vieira. Según Francisco Díaz, presidente de la Fundación Melilla Monumental, se optó por un diseño especial para hacer más atractiva la experiencia.
La inauguración de esta ruta coincide con el 250 aniversario del Levantamiento del Sitio de Melilla, cuando la ciudad logró resistir durante 100 días el asedio de las tropas del sultán Sidi Mohamed Ben Abdallah. Este hecho histórico aporta un valor añadido a la nueva ruta, fortaleciendo la relación de Melilla con la historia de España y su legado cultural.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F134%2F6a7%2F215%2F1346a721506db4b46ae7e935d0010de6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F134%2F6a7%2F215%2F1346a721506db4b46ae7e935d0010de6.jpg)
Los promotores de la Vía Rusadir esperan que esta nueva ruta atraiga no solo a peregrinos, sino también a turistas interesados en descubrir un nuevo enfoque del Camino de Santiago, que combina historia, arquitectura y un recorrido inédito por tierras africanas. En los últimos diez años, cerca de 1.400 melillenses han realizado la peregrinación a Santiago de Compostela, y se espera que esta cifra aumente con el atractivo de contar con un punto de salida propio.
La inauguración marca el inicio de un capítulo nuevo en la historia del Camino de Santiago. Con una ruta que une culturas y continentes, la Vía Rusadir promete convertirse en una alternativa significativa para los peregrinos que buscan una experiencia diferente y enriquecedora en su viaje hacia Compostela.
El Camino de Santiago suma una nueva ruta con una peculiaridad histórica: la primera que pasa por el continente africano. La Vía Rusadir, que parte desde Melilla, se inaugura este miércoles con la presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y el presidente de Melilla, Juan José Imbroda. La iniciativa, que ha tardado alrededor de nueve meses en materializarse, busca consolidar a la ciudad autónoma como un nuevo punto de partida para los peregrinos.