El último bastión templario está en esta isla de España: con una sangrienta historia que quizá no conozcas
Entre la bruma del Atlántico se oculta un territorio con un pasado enigmático. Un refugio secreto que fue testigo de la resistencia de una legendaria orden antes de su trágico final
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc0a%2F747%2F89c%2Fc0a74789ccf21a744038ce660f2b7d1d.jpg)
- Alójate en este rincón de España: el Parador que te traslada a la Edad Media con su fortaleza del siglo IX
- El pueblo de España que te traslada a ‘La Bella y la Bestia’: con una de las boticas más antiguas del país, castillo y una plaza mayor de cuento
Oculta entre la bruma y el vaivén del Atlántico, una isla esconde los vestigios de un pasado marcado por la resistencia y el misterio. Fue un enclave clave para quienes huían de la persecución, un refugio seguro que, sin embargo, se convirtió en el escenario de una de las mayores tragedias de la Edad Media. Un episodio de la historia que ha querido recordar National Geographic.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f9%2F888%2F971%2F1f9888971110674c23683baae344746c.jpg)
Illa Coelleira, situada frente a las costas de Lugo, sirvió de escondite a los últimos caballeros templarios en Galicia tras la disolución de la orden en 1312. Su ubicación en la ría de O Barqueiro ofrecía protección natural, pero en 1331, un grupo de verdugos irrumpió en el monasterio y asesinó a 35 de sus ocupantes. La leyenda cuenta que uno de los monjes, experto en supervivencia y huido previamente de La Rochelle, logró escapar a nado hasta la costa, donde se refugió en una vivienda de O Vicedo. Esta casa, conocida hoy como la Casa do paisano, fue su último escondite antes de abandonar para siempre los votos templarios.
Un enclave histórico marcado por la tragedia
Antes de la llegada de los templarios, la isla albergó un monasterio benedictino fundado en el siglo IX, destruido por las incursiones normandas. Siglos más tarde, quedó abandonada y solo recuperó su uso con la instalación de un faro en el siglo XIX. Aunque su acceso es complicado, la ruta de senderismo Costa de O Vicedo permite disfrutar de una vista privilegiada del islote y su entorno.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F289%2Fa2d%2F177%2F289a2d177c5251b82aff60decd7155a4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F289%2Fa2d%2F177%2F289a2d177c5251b82aff60decd7155a4.jpg)
El año pasado, el Concello de O Vicedo organizó visitas guiadas durante los meses de verano para dar a conocer la historia y el valor natural del enclave. Aunque hoy permanece deshabitada, Illa Coelleira sigue siendo un testimonio vivo de la historia templaria en España, un lugar donde la leyenda y la realidad se entrelazan en medio del Atlántico.
- Alójate en este rincón de España: el Parador que te traslada a la Edad Media con su fortaleza del siglo IX
- El pueblo de España que te traslada a ‘La Bella y la Bestia’: con una de las boticas más antiguas del país, castillo y una plaza mayor de cuento
Oculta entre la bruma y el vaivén del Atlántico, una isla esconde los vestigios de un pasado marcado por la resistencia y el misterio. Fue un enclave clave para quienes huían de la persecución, un refugio seguro que, sin embargo, se convirtió en el escenario de una de las mayores tragedias de la Edad Media. Un episodio de la historia que ha querido recordar National Geographic.