Es noticia
La fortaleza militar de Madrid declarada BIC que es toda una joya: se puede visitar gratis y está a media hora del centro
  1. Viajes
UNO DE LOS MÁS ICÓNICOS DE LA REGIÓN

La fortaleza militar de Madrid declarada BIC que es toda una joya: se puede visitar gratis y está a media hora del centro

Este castillo es un enclave perfecto para disfrutar del fin de semana sin necesidad de tener que desplazarse fuera de la Comunidad de Madrid

Foto: Castillo de Alameda de Osuna
Castillo de Alameda de Osuna

La Comunidad de Madrid cuenta con un patrimonio histórico de gran valor, con castillos y fortificaciones que cuentan siglos de historia. Desde las primeras construcciones de la época andalusí hasta fortalezas de la nobleza castellana, estas edificaciones han sido testigos de conquistas, batallas y momentos clave en la evolución del territorio. A pesar de que muchas de estas estructuras han desaparecido con el tiempo, algunas han resistido el paso de los siglos y siguen en pie, conservando la memoria de la región.

Uno de estos castillos, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), destaca no solo por su historia y arquitectura, sino también porque se encuentra a apenas media hora del centro de Madrid y se puede visitar de forma gratuita. Tras años de restauración y puesta en valor, este monumento es hoy un testimonio vivo de la Edad Media en la capital. Se trata nada más y nada menos que del Castillo de la Alameda, también conocido como Castillo de los Zapata, ubicado en el distrito de Barajas.

placeholder Castillo de Alameda de Osuna
Castillo de Alameda de Osuna

Construido en el siglo XV por orden de Juan Zapata, señor de Barajas, el castillo fue concebido originalmente como una residencia señorial fortificada. Su ubicación estratégica entre las aldeas medievales de la Alameda y Barajas le otorgaba un papel clave en la defensa del territorio. A lo largo de los siglos, la fortaleza fue transformándose, convirtiéndose en un palacio renacentista en el siglo XVI y en una villa de recreo para la aristocracia madrileña.

Durante la Guerra Civil Española, el Castillo de la Alameda desempeñó un papel militar, sirviendo como fortín del bando republicano. Aún hoy se conserva en sus inmediaciones un nido de ametralladoras, testimonio de la contienda. Además, excavaciones arqueológicas han revelado la existencia de asentamientos anteriores en la zona, con restos que datan desde la Edad del Bronce hasta la época romana.

Foto: El pintor impresionista veraneaba en este rincón de la sierra de Madrid que le ayudaba a relajar la mente y el espíritu durante la última etapa de su vida (Archivo/Flickr)

Gracias a un minucioso proceso de restauración, el Castillo de la Alameda ha recuperado parte de su esplendor y ahora forma parte del sistema de Museos de Madrid. En la actualidad, los visitantes pueden recorrer su interior y descubrir cómo era la arquitectura militar del siglo XV, además de conocer los distintos usos que tuvo a lo largo del tiempo.

El castillo se encuentra dentro de un parque público, donde también se pueden observar vestigios de diferentes épocas, como el poblado prehistórico, un cementerio y el antiguo panteón de la familia Zapata. Además, en el recinto se organizan talleres para escolares y actividades culturales durante el verano, lo que lo convierte en un espacio ideal tanto para aprender historia como para disfrutar de un día diferente en Madrid.

Uno de los grandes atractivos del Castillo de la Alameda es que la entrada es completamente gratuita, lo que lo convierte en un plan perfecto para quienes buscan descubrir el patrimonio histórico sin coste alguno.

La Comunidad de Madrid cuenta con un patrimonio histórico de gran valor, con castillos y fortificaciones que cuentan siglos de historia. Desde las primeras construcciones de la época andalusí hasta fortalezas de la nobleza castellana, estas edificaciones han sido testigos de conquistas, batallas y momentos clave en la evolución del territorio. A pesar de que muchas de estas estructuras han desaparecido con el tiempo, algunas han resistido el paso de los siglos y siguen en pie, conservando la memoria de la región.

Viajes
El redactor recomienda