Es noticia
Secretos bajo tierra en España: cuevas y pasadizos históricos que tienes que descubrir sí o sí en Castilla-La Mancha
  1. Viajes
Grandes desconocidos

Secretos bajo tierra en España: cuevas y pasadizos históricos que tienes que descubrir sí o sí en Castilla-La Mancha

Bajo la superficie de esta región se esconde un mundo desconocido que guarda siglos de historia. Pasadizos ocultos, cuevas misteriosas y túneles secretos esperan a quienes se atrevan a descubrirlos

Foto: Las Cuevas de Tomelloso. (Cuevas de Tomelloso)
Las Cuevas de Tomelloso. (Cuevas de Tomelloso)

Bajo la tierra de Castilla-La Mancha se esconden auténticos tesoros históricos. Estas cavidades subterráneas han servido para diversos propósitos a lo largo de los años, desde refugios hasta bodegas. Hoy en día, se han convertido en un atractivo turístico que permite adentrarse en el pasado de la región a través de túneles y galerías excavadas en la roca.

Historia oculta en el subsuelo

Uno de los lugares más enigmáticos es la Cueva de la Luna, en Escalona, Toledo. Este laberinto subterráneo de origen desconocido ha generado múltiples teorías sobre su uso. En Ciudad Real, las Cuevas de Tomelloso constituyen un legado de la tradición vinícola.

Foto: Las cuevas árabes de este municipio de la Alcarria. (Turismo de Brihuega/Juan C. Gómez Gómez)

Excavadas a mano desde el siglo XIX, estas bodegas subterráneas fueron fundamentales para la producción y conservación del vino. Sus características arquitectónicas, con bóvedas en arco y paredes de roca, garantizan unas condiciones óptimas de temperatura y humedad. A lo largo de las calles del municipio, aún pueden observarse las lumbreras, aberturas en el suelo que permitían la ventilación y el paso de la luz.

Los túneles medievales de Alarcón, en Cuenca, son otro ejemplo del impresionante patrimonio oculto bajo tierra en la comunidad. Situados bajo la villa amurallada, estos pasadizos fueron utilizados en el pasado con fines defensivos y estratégicos. Durante la Edad Media, permitían a los habitantes desplazarse sin ser vistos y servían como vía de escape en caso de asedio.

Bajo la tierra de Castilla-La Mancha se esconden auténticos tesoros históricos. Estas cavidades subterráneas han servido para diversos propósitos a lo largo de los años, desde refugios hasta bodegas. Hoy en día, se han convertido en un atractivo turístico que permite adentrarse en el pasado de la región a través de túneles y galerías excavadas en la roca.

Castilla-La Mancha Turismo
El redactor recomienda