Es noticia
Descubre la histórica plaza medieval de Extremadura que 'National Geographic' define como joya
  1. Viajes
Patrimonio monumental

Descubre la histórica plaza medieval de Extremadura que 'National Geographic' define como joya

Un conjunto arquitectónico singular con 65 arcos y un corral de comedias moderno ha sido reconocido como una de las plazas más valiosas de la península. Su historia y diseño medieval la convierten en un destino imprescindible

Foto: Plaza de la Constitución de Garrovillas de Alconétar, Cáceres (Turismo Garrovillas)
Plaza de la Constitución de Garrovillas de Alconétar, Cáceres (Turismo Garrovillas)

El legado arquitectónico de Extremadura atesora espacios que han resistido el paso del tiempo, manteniendo su esencia medieval y su importancia histórica. Entre ellos, destaca una plaza monumental que ha captado la atención de National Geographic por su singularidad y su impecable estado de conservación. Esta plaza, considerada una de las más grandes de España, conserva su estructura original con soportales, arquerías y un peculiar uso del espacio que la convierte en un referente patrimonial.

Situada en la localidad de Garrovillas de Alconétar (Cáceres), la Plaza de la Constitución se extiende sobre más de 4.000 metros cuadrados y cuenta con 65 arcos y 103 ventanales, formando un conjunto armónico de gran valor histórico. Su origen se remonta a los siglos XV y XVI, cuando se consolidó como un punto neurálgico de comercio y encuentro social. National Geographic la ha calificado como una "joya medieval", resaltando la singularidad de su trazado y su excelente conservación.

Un conjunto arquitectónico único

Las viviendas que rodean la plaza mantienen su estética original, con dos plantas y soportales de granito, sobre los cuales se alzan arquerías de ladrillo que sostienen galerías con ventanales de medio punto. Su diseño sigue la tradición de las plazas castellanas de la Baja Edad Media, adaptadas para la protección frente a las inclemencias climáticas y la actividad comercial.

Uno de los elementos más destacados de este espacio es el corral de comedias, un teatro al aire libre que sigue en funcionamiento y recuerda a los históricos corrales de la literatura áurea española. Construido en el siglo XX en el mismo lugar donde se encontraban las antiguas carnicerías del pueblo, este espacio escénico refuerza la conexión de la plaza con la cultura y el ocio.

Un espacio de historia y tradición

A lo largo de los siglos, esta plaza no solo ha sido un punto de encuentro, sino también el escenario de importantes eventos históricos. Durante el siglo XVIII, el terremoto de Lisboa de 1755 dejó su huella en algunas estructuras del recinto, provocando daños en columnas y edificios cercanos. A pesar de ello, el conjunto ha mantenido su identidad, convirtiéndose en uno de los referentes del patrimonio arquitectónico de Extremadura.

Foto: Jerez de los Caballeros, Badajoz, Extremadura (X/@LosPueblosmbe)

La plaza sigue siendo el epicentro de la vida local, acogiendo festividades y tradiciones que han perdurado en el tiempo. Entre ellas destacan las capeas populares, donde los vecinos disfrutan de los festejos desde los balcones y soportales. Además, un antiguo privilegio conocido como el "derecho a vistas" permitía a ciertos habitantes acceder a casas ajenas durante las celebraciones, una costumbre única que forma parte del legado cultural del lugar.

Este enclave, reconocido por su valor artístico y patrimonial, continúa atrayendo la mirada de visitantes y expertos en arquitectura. La combinación de historia, arte y tradición hace de la Plaza de la Constitución un destino imprescindible para quienes desean conocer los tesoros ocultos de Extremadura.

El legado arquitectónico de Extremadura atesora espacios que han resistido el paso del tiempo, manteniendo su esencia medieval y su importancia histórica. Entre ellos, destaca una plaza monumental que ha captado la atención de National Geographic por su singularidad y su impecable estado de conservación. Esta plaza, considerada una de las más grandes de España, conserva su estructura original con soportales, arquerías y un peculiar uso del espacio que la convierte en un referente patrimonial.

Viajes Cáceres
El redactor recomienda