Es noticia
La mezquita-catedral de Córdoba como no la habías visto antes por culpa de las lluvias: las sorprendentes imágenes de su ingenioso mecanismo
  1. Viajes
Soltando chorros sin parar

La mezquita-catedral de Córdoba como no la habías visto antes por culpa de las lluvias: las sorprendentes imágenes de su ingenioso mecanismo

Las lluvias han transformado la imagen de uno de los monumentos más emblemáticos de España. Un mecanismo casi invisible ha cobrado protagonismo, protegiendo un legado arquitectónico con más de 1.200 años de historia

Foto: El patio de los naranjos de la mezquita-catedral de Córdoba. (EFE/Salas)
El patio de los naranjos de la mezquita-catedral de Córdoba. (EFE/Salas)

Las intensas precipitaciones que han afectado recientemente a la ciudad han dejado una imagen poco habitual en uno de los monumentos más icónicos del país. Un sistema de drenaje, prácticamente imperceptible en condiciones normales, ha demostrado su eficacia al canalizar grandes volúmenes de agua y garantizar la conservación de esta joya arquitectónica con más de 1.200 años de historia.

Un diseño arquitectónico con más de 1.200 años

Se trata de la Mezquita-Catedral de Córdoba, un edificio que, a pesar de su antigüedad, cuenta con una avanzada infraestructura de evacuación de aguas. Gracias a un complejo sistema de canales, el agua de lluvia es recogida y dirigida a salidas específicas, evitando acumulaciones que podrían comprometer su estructura. Este mecanismo, ideado hace más de un milenio, sigue funcionando con precisión, protegiendo la estabilidad del monumento y su valioso legado histórico.

El sistema se basa en una combinación de cubiertas inclinadas y canalones que transportan el agua hacia conductos internos. Posteriormente, el líquido es expulsado a través de desagües que desembocan en la vía pública, minimizando el riesgo de filtraciones y preservando la integridad de la edificación. Esta red de evacuación ha permitido que, a pesar de las intensas lluvias, la Mezquita-Catedral mantenga su esplendor sin sufrir desperfectos.

Foto: Estos son los dos únicos barrios de toda Andalucía que son Patrimonio de la Humanidad. (Turismo de Granada)

En los últimos días, el aumento del caudal del río Guadalquivir ha alcanzado el nivel de vigilancia al superar los 2 metros. En este contexto, el histórico sistema de drenaje del monumento ha sido clave para evitar daños, dejando una estampa singular: una de las construcciones más antiguas de España echando grandes cantidades de agua a la vía pública.

Las intensas precipitaciones que han afectado recientemente a la ciudad han dejado una imagen poco habitual en uno de los monumentos más icónicos del país. Un sistema de drenaje, prácticamente imperceptible en condiciones normales, ha demostrado su eficacia al canalizar grandes volúmenes de agua y garantizar la conservación de esta joya arquitectónica con más de 1.200 años de historia.

Córdoba
El redactor recomienda