Casi nadie lo sabe: la "Isla Esmeralda del Caribe" por donde pasaron los Beatles que es de origen catalán y parece Pompeya
Con un volcán que se eleva hasta los 1.050 metros, este paraíso tropical no solo cautiva por su belleza, sino que también evoca una profunda conexión con España, al ser nombrada en honor a la icónica montaña catalana
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe4f%2Faa1%2F8a0%2Fe4faa18a0d15e0871a08e7b56e028f86.jpg)
- Tiene nombre exótico, pero está a una hora de Barcelona: la playa de belleza salvaje que visitar en Cataluña
- Ni las Seychelles ni Isla Mauricio: estos son los lugares menos visitados del mundo en los que evitarás las masificaciones
En España, tenemos rincones costeros que son apodados como el Caribe por sus infinitos arenales y sus aguas cristalinas. Albergan un poderoso atractivo turístico como las Islas Cíes, en Galicia, o Fuerteventura, en las Islas Canarias, convertido en el exilio idílico para el escritor Miguel Unamuno.
Pero, lo que poca gente sabe es que hay una isla del Caribe (el verdadero) que colinda con el Atlántico, y con una profunda conexión con Cataluña. Fue lugar de inspiración para figuras musicales de fama mundial como los icónicos The Beatles o The Rolling Stones (en el Caribe grabaron el álbum Comeback). Durante la década de los 60, lejos del mundanal ruido de Abbey Road Studios, en Londres, la banda de rock creada en Liverpool fabricaría algunos de sus mejores hits al lado de este paraíso donde no había paparazzis ni pasos de cebra. Aquí la vida llevaba un ritmo muy distinto, lo que impulsó a otras estrellas de la música como Elton John o Stevie Wonder a cruzar el charco y dejar volar su creatividad.
@keryna_c No place on earth like Montserrat 😌🇲🇸 #fypシ #tiktok #placestovisit #montserrat #love #nature #volcano #irish ♬ son original - Adguitar971
Cuando se pronuncia el nombre Montserrat, muchos visualizan la majestuosa montaña catalana y su venerado monasterio, un icono de espiritualidad y belleza natural. Pero, más allá del horizonte europeo, en el corazón del Caribe, se asoma otra Montserrat, una pequeña isla volcánica que, aunque bajo la bandera británica, lleva en sus tierras ecos de la historia española y la esencia de Cataluña. Este contraste entre las dos Montserrats revela conexiones culturales y un pasado compartido que a menudo se pasa por alto.
La isla más frecuentada por la industria musical
Ubicada al sureste de la isla de Puerto Rico y al noroeste de Venezuela (Isla de Aves), Montserrat es uno de los diecisiete territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, que nació con el fin de eliminar el colonialismo, formando parte del Caribe anglófono. La isla, que pertenece a Reino Unido, fue bautizada con el nombre de la "Isla Esmeralda del Caribe" por su belleza atemporal y el volcán Soufrière Hills que, con uno de sus conos alcanzando una altura de 1.050 metros, se erige como el punto más elevado de la isla. En 1493, Cristóbal Colón fue el que dio nombre a este rincón del Caribe: al apreciar la afilada silueta formada por las formaciones rocosas, le vino a la cabeza la belleza de la montaña sagrada de Cataluña. El descubridor de América la denominó entonces como Santa María de Montserrat, estableciendo una profunda conexión que trasciende fronteras.
Durante el siglo XVI, Montserrat fue territorio español, pero este hito no duró mucho tiempo. Poco después, los ingleses se hicieron con el control de la isla, que desde entonces ha permanecido bajo dominio británico. A lo largo de los años, la población de Montserrat se enriqueció con la llegada de colonos irlandeses y de esclavos africanos, quienes fueron traídos para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar. Debido a una de las erupciones más devastadoras del volcán en 1997, que se saldó con la muerte de 19 personas, los habitantes de Montserrat fueron evacuados.
La isla de las Antillas Menores entonces quedó casi deshabitada y los flujos piroclásticos sepultaron la villa de Plymouth. Años antes, sin embargo, se convirtió en un destino de moda para los famosos, pero no para pasar sus vacaciones y disfrutar de su belleza caribeña, sino para trabajar en la grabación de discos que luego tendrían una gran acogida por parte del público.
El productor George Martin, conocido como "el quinto Beatle" por su trabajo con la banda, creó un estudio de grabación improvisado al que se le conocía como Air Studios. Hasta allí también se trasladaron The Police, Lou Reed o Michael Jackson. En la actualidad, Montserrat cuenta con una población de 5.897 personas, mientras el volcán duerme, quién sabe hasta cuándo.
- Tiene nombre exótico, pero está a una hora de Barcelona: la playa de belleza salvaje que visitar en Cataluña
- Ni las Seychelles ni Isla Mauricio: estos son los lugares menos visitados del mundo en los que evitarás las masificaciones
En España, tenemos rincones costeros que son apodados como el Caribe por sus infinitos arenales y sus aguas cristalinas. Albergan un poderoso atractivo turístico como las Islas Cíes, en Galicia, o Fuerteventura, en las Islas Canarias, convertido en el exilio idílico para el escritor Miguel Unamuno.