Es noticia
La ruta familiar por la Selva de Irati que te lleva a un tesoro geológico de 40 millones de años en el corazón del Pirineo navarro: un rincón de leyendas
  1. Viajes
ENTRE MONTAÑAS Y LEYENDAS

La ruta familiar por la Selva de Irati que te lleva a un tesoro geológico de 40 millones de años en el corazón del Pirineo navarro: un rincón de leyendas

Esta maravilla natural, formada por impresionantes capas rocosas en forma de "V" invertida, es accesible a través de una sencilla ruta circular de menos de un kilómetro, perfecta para disfrutar en familia

Foto: Es uno de los rincones más bonitos del Pirineo navarro, situado entre los Valles de Aezkoa y Garazi (Página de turismo de Valle de Aezkoa)
Es uno de los rincones más bonitos del Pirineo navarro, situado entre los Valles de Aezkoa y Garazi (Página de turismo de Valle de Aezkoa)

La inmensidad del Pirineo navarro esconde parajes sorprendentes, donde la naturaleza ha esculpido a lo largo de millones de años auténticas maravillas geológicas. Entre montañas y praderas de intenso verdor, un sendero sencillo de una duración aproximada de 25 minutos conduce hasta un enclave único que combina historia, mitología y un espectacular testimonio del paso del tiempo.

La Cueva de Arpea, ubicada entre los valles de Aezkoa y Garazi, es un fascinante vestigio de la actividad geológica del planeta. Sus paredes estratificadas en forma de "V" invertida narran una historia que se remonta a 40 millones de años, cuando los sedimentos marinos fueron plegándose hasta dar forma a este peculiar abrigo rocoso. La cueva, de escasa profundidad, ha servido de refugio a lo largo de los siglos y es protagonista de antiguas leyendas de la mitología vasca.

Para descubrir este enclave, basta con seguir una ruta circular de 0,96 kilómetros y un desnivel de 14 metros, apta para todos los públicos. El punto de inicio se encuentra en las inmediaciones del collado de Azpegui, accesible desde Orbaitzeta por la carretera NA-2030. Desde allí, una estrecha pista asfaltada lleva hasta una zona de bordas donde se puede estacionar el vehículo y continuar a pie. El camino desciende suavemente hasta la cueva, ofreciendo vistas privilegiadas del entorno.

La cueva esculpida por el tiempo

El recorrido es especialmente recomendable en primavera y otoño, cuando el paisaje luce su máximo esplendor. Sin embargo, es conveniente extremar la precaución en días lluviosos, ya que el sendero puede volverse resbaladizo. Además de la cueva, la ruta permite explorar otros lugares de interés, como la fábrica de armas de Orbaitzeta, construida en el siglo XVIII para abastecer de municiones al cuerpo de artillería de Carlos III, y la estación megalítica de Azpegui, donde se encuentran los cromlechs de Azpegui y Organbide, testigos de antiguos ritos funerarios.

El entorno de la Cueva de Arpea ofrece un sinfín de oportunidades para quienes deseen adentrarse en la historia y la naturaleza de los Pirineos. La zona está salpicada de senderos que conectan con otros rincones de la Selva de Irati, un ecosistema privilegiado que alberga la mayor masa forestal de hayedo-abetal de Europa. Los amantes del senderismo pueden combinar la visita a la cueva con rutas más largas que atraviesan paisajes de cuento, donde la niebla y la luz filtrada entre los árboles crean un ambiente mágico.

Para los viajeros que buscan experiencias auténticas, esta excursión es mucho más que un paseo por la montaña. Es un viaje en el tiempo que permite tocar con las manos la historia geológica de la Tierra, descubrir la influencia de la mitología en la cultura navarra y sumergirse en un entorno natural de una belleza incomparable. Un destino imprescindible para quienes desean explorar el corazón del Pirineo y su legado oculto entre las rocas.

Este itinerario, sencillo, pero lleno de historia y belleza natural, invita a adentrarse en un rincón del Pirineo navarro que no deja indiferente a quienes lo visitan. Un destino perfecto para quienes buscan naturaleza, cultura y un viaje en el tiempo a través de las entrañas de la Tierra. El entorno, con sus praderas ondulantes y montañas imponentes, transporta al visitante a un paisaje casi místico.

La inmensidad del Pirineo navarro esconde parajes sorprendentes, donde la naturaleza ha esculpido a lo largo de millones de años auténticas maravillas geológicas. Entre montañas y praderas de intenso verdor, un sendero sencillo de una duración aproximada de 25 minutos conduce hasta un enclave único que combina historia, mitología y un espectacular testimonio del paso del tiempo.

Noticias de Navarra Navarra
El redactor recomienda