Una de las ciudades más infravaloradas de España: llena de historia y considerada Patrimonio de la Humanidad
Esta ciudad alberga un legado único que la convierte en uno de los enclaves más fascinantes del país. Sin embargo, no siempre recibe la atención que merece, a pesar de su riqueza monumental
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd1f%2F500%2Fe22%2Fd1f500e22152964db61fac6daf5a1ae2.jpg)
- Una de las ciudades más infravaloradas de España: de gran calidad de vida y una particular gastronomía
- Una de las ciudades más infravaloradas de España: la más poblada de Castilla-La Mancha y con una arquitectura modernista
A pesar de contar con uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de Europa, esta ciudad no siempre recibe toda la atención que merece. Su legado histórico la sitúa entre los destinos con mayor valor patrimonial de España, con restos que evidencian la grandeza de la civilización que la fundó hace más de 2.000 años.
Se trata de Mérida, la antigua Emerita Augusta, una ciudad que fue clave en la Hispania romana. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993, conserva un impresionante teatro que aún acoge representaciones, un anfiteatro que rememora los combates de gladiadores y un acueducto de gran envergadura. Su importancia en la antigüedad la convirtió en la capital de la provincia romana de Lusitania, un estatus que se refleja en sus construcciones.
Un teatro con más de dos milenios de historia
Uno de sus monumentos más emblemáticos es el Teatro Romano, que sigue en uso más de dos mil años después de su construcción. Su graderío puede albergar a miles de espectadores, y cada verano se convierte en escenario del Festival Internacional de Teatro Clásico, un evento de prestigio que atrae a visitantes de todo el mundo.
Otro de los grandes tesoros de la ciudad es su anfiteatro, donde en la época romana se celebraban combates de gladiadores y luchas con fieras. Junto a él se encuentra el circo, una gran explanada que en su día acogió carreras de carros al más puro estilo de la antigua Roma.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa78%2F5ab%2Fc62%2Fa785abc628025008b4cc4c50c1af0d5a.jpg)
El Puente Romano, con más de 60 arcos, sigue en pie después de dos milenios y es una de las estructuras más imponentes de su época. Además, la ciudad cuenta con una alcazaba árabe del siglo IX, un testimonio de la influencia musulmana en la región, que se alza sobre los restos romanos como muestra del mestizaje cultural que define su historia.
Además de sus monumentos más conocidos, Mérida alberga otros tesoros como el Templo de Diana, una construcción romana integrada en un palacio renacentista, y la Casa del Mitreo, una vivienda de la élite romana con mosaicos en excelente estado de conservación. Otro vestigio destacado es el Arco de Trajano, un imponente pasaje monumental de casi 15 metros de altura que marcaba una de las entradas a la ciudad romana y aún conserva su estructura original.
Y por supuesto, la Basílica de Santa Eulalia es también un punto clave de la ciudad. Construida sobre una necrópolis cristiana, está vinculada al culto de la mártir Santa Eulalia, patrona de Mérida. Su cripta conserva restos visigodos y paleocristianos, lo que la convierte en un testimonio de la evolución religiosa de la ciudad. Recientemente hallaron un mausoleo romano en esta Basílica, un descubrimiento que continúa mostrando el inmenso valor patrimonial de Mérida.
- Una de las ciudades más infravaloradas de España: de gran calidad de vida y una particular gastronomía
- Una de las ciudades más infravaloradas de España: la más poblada de Castilla-La Mancha y con una arquitectura modernista
A pesar de contar con uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de Europa, esta ciudad no siempre recibe toda la atención que merece. Su legado histórico la sitúa entre los destinos con mayor valor patrimonial de España, con restos que evidencian la grandeza de la civilización que la fundó hace más de 2.000 años.