Descubre este pueblo de España que National Geographic denomina el ‘Manhattan renacentista’
Un enclave histórico de Castilla-La Mancha sorprende por la majestuosidad de su legado arquitectónico. Sus imponentes edificaciones ha llevado a la prestigiosa publicación de viajes a compararlo con una de las ciudades más icónicas del mundo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F52d%2F167%2Fa9d%2F52d167a9d8ef01392bd48ed00dffa2e7.jpg)
- El “lugar de la Mancha de cuyo nombre” no quiso acordarse Cervantes en ‘El Quijote’: un pueblo que tienes que visitar una vez en la vida
- De los Pirineos hasta Cádiz: así era la calzada más larga de la Hispania romana, con 1.500 kilómetros
En el corazón de Castilla-La Mancha se encuentra una joya arquitectónica que, pese a su riqueza histórica, ha pasado desapercibida para muchos viajeros. Su conjunto monumental, marcado por la elegancia del Renacimiento, evoca el esplendor de otras épocas y lo ha llevado a recibir un singular reconocimiento por parte de National Geographic, que lo llega a bautizar como el ‘Manhattan renacentista’ debido a la majestuosidad de sus construcciones. Sus imponentes edificaciones y su legado artístico lo convierten en uno de los destinos más sorprendentes de la región.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F455%2Ffb7%2F1e3%2F455fb71e3ea209442be8275ab8327e33.jpg)
Se trata de Alcaraz, en la provincia de Albacete, cuya Plaza Mayor, declarada Monumento Nacional, destaca como el epicentro de un impresionante conjunto histórico. En ella se alzan las emblemáticas torres de la Trinidad y del Tardón, diseñadas por el arquitecto Andrés de Vandelvira. Estas construcciones, junto con las lonjas renacentistas que rodean la plaza, muestran la riqueza cultural que esta localidad tuvo en el pasado.
Un casco histórico con gran riqueza patrimonial
La distribución urbana de Alcaraz revela la importancia estratégica que tuvo en la historia. Su castillo, situado en una posición elevada, permitía la defensa del municipio y hoy ofrece unas vistas panorámicas privilegiadas. A pocos metros, el Arco de Comedias, una de las antiguas puertas de acceso, recuerda el pasado medieval de la localidad, mientras que las calles empedradas conducen a construcciones de gran valor artístico.
@imagetravel Visitamos uno de los pueblos mas bonitos de #albacete #alcaraz #castillalamancha #videostiktok #escapadas #videostiktok #imagetravel #pueblosconencanto #pueblosdeespaña ♬ Winner Takes It All - Janus
Además de su legado arquitectónico, la localidad alberga espacios de gran interés como la Casa de los Galianos, la iglesia de la Santísima Trinidad y el monasterio de Santa María Magdalena. Su riqueza monumental la convierte en un destino imprescindible para quienes buscan descubrir el esplendor renacentista de Castilla-La Mancha.
- El “lugar de la Mancha de cuyo nombre” no quiso acordarse Cervantes en ‘El Quijote’: un pueblo que tienes que visitar una vez en la vida
- De los Pirineos hasta Cádiz: así era la calzada más larga de la Hispania romana, con 1.500 kilómetros
En el corazón de Castilla-La Mancha se encuentra una joya arquitectónica que, pese a su riqueza histórica, ha pasado desapercibida para muchos viajeros. Su conjunto monumental, marcado por la elegancia del Renacimiento, evoca el esplendor de otras épocas y lo ha llevado a recibir un singular reconocimiento por parte de National Geographic, que lo llega a bautizar como el ‘Manhattan renacentista’ debido a la majestuosidad de sus construcciones. Sus imponentes edificaciones y su legado artístico lo convierten en uno de los destinos más sorprendentes de la región.