La zona de España que recuerda a la Toscana y que tiene los pueblos más bonitos: ideal para un viaje en Semana Santa
Esta comarca recibe cada año la visita de miles de turistas, que buscan perderse entre sus pueblos, sus viñedos y su patrimonio cultural e histórico único
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8f1%2Fefb%2F63d%2F8f1efb63dfd3581cc53c4812bb7c0903.jpg)
- La ciudad de España que enamora al 'National Geographic': dos catedrales y más de 2.000 años de historia
- La desconocida zona del norte de España que es un paraíso natural para 'National Geographic': perfecta para visitar en primavera
La Semana Santa es uno de los momentos del año más esperados para desconectar de la rutina y descubrir nuevos destinos sin necesidad de salir de España. Mientras muchos viajeros se decantan por la costa, cada vez son más los que buscan el encanto del turismo rural y las joyas ocultas del interior del país. Entre las muchas regiones con encanto, hay una que destaca por su belleza paisajística y su aire medieval: la comarca de Matarraña, conocida como la ‘Toscana aragonesa’.
Ubicada en la provincia de Teruel, esta comarca es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza, la gastronomía y la historia. Con sus colinas llenas de olivos y viñedos, casas de piedra y un rico patrimonio, la zona de Matarraña ofrece una experiencia que transporta a los viajeros a otro tiempo. Y es que sus pequeños pueblos conservan un aire renacentista y medieval que, mezclado con la tranquilidad de su entorno, lo convierten en un lugar idóneo para perderse unos días.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7e3%2Fb47%2F981%2F7e3b479812b70a4840b4d1bcc9600126.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7e3%2Fb47%2F981%2F7e3b479812b70a4840b4d1bcc9600126.jpg)
Uno de los municipios que no puede faltar en el itinerario es Valderrobres, considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Su monumental castillo y la iglesia de Santa María la Mayor se unen para formar uno de los conjuntos góticos más impresionantes de Aragón. Además, recorrer sus calles empedradas, cruzar su puente medieval y perderse en su casco histórico es un auténtico regalo.
Otro de los tesoros de la zona es La Fresneda, donde destacan los restos de su antiguo castillo, su Plaza Mayor y su Casa Consistorial. Este pueblo ofrece una atmósfera tranquila y un entorno perfecto para disfrutar de la gastronomía local en alguno de sus restaurantes tradicionales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F595%2F388%2F127%2F595388127b74a10adb62bbf91013648c.jpg)
Para los que buscan un destino con un encanto único, Calaceite es una visita obligada. El casco histórico está repleto de edificios señoriales, plazas con pórticos y callejuelas que dan ganas de disfrutar de paseos sin prisas. Además, la influencia renacentista se respira en cada rincón, y sus miradores ofrecen unas vistas espectaculares.
Pero no menos encantador es Ráfales, donde se pueden admirar la iglesia gótica, su ayuntamiento del siglo XVI y los restos de su castillo calatravo. Este pequeño pueblo también alberga el Museo del Aceite, un lugar perfecto para conocer la tradición olivarera de la zona.
Naturaleza, vino y gastronomía
La comarca de Matarraña no solo es un destino para los amantes de la historia, sino también para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y la gastronomía. Sus paisajes están repletos de viñedos, almendros y campos de olivos, que ofrecen productos de gran calidad. Las visitas a bodegas y las catas de vino se han convertido en un imprescindible para los viajeros que desean degustar los sabores auténticos de la región.
Los senderos que atraviesan el Parque Natural de los Puertos de Beceite son ideales para hacer rutas de senderismo y disfrutar de la tranquilidad del entorno. En especial, la ruta del Parrizal de Beceite, que recorre un desfiladero espectacular a través de pasarelas de madera sobre el río Matarraña.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F04f%2Fb0d%2F37c%2F04fb0d37cbac27904d0056a19ed6d952.jpg)
En cuanto a la gastronomía, la zona es una auténtica delicia para el paladar. Platos como el ternasco asado, las setas de temporada y el aceite de oliva virgen extra de la zona son imprescindibles en cualquier escapada. Además, los dulces tradicionales como las casquetas o los carquiñolis son una tentación para los amantes de los postres.
Gracias a su combinación de historia, naturaleza y gastronomía, la comarca de Matarraña se ha convertido en una opción perfecta para quienes buscan una escapada diferente en Semana Santa. Con una oferta turística que cada vez está más en auge, miles de viajeros al año eligen esta zona para alejarse del ruido y adentrarse en un rincón de España que parece sacado de un cuadro.
- La ciudad de España que enamora al 'National Geographic': dos catedrales y más de 2.000 años de historia
- La desconocida zona del norte de España que es un paraíso natural para 'National Geographic': perfecta para visitar en primavera
La Semana Santa es uno de los momentos del año más esperados para desconectar de la rutina y descubrir nuevos destinos sin necesidad de salir de España. Mientras muchos viajeros se decantan por la costa, cada vez son más los que buscan el encanto del turismo rural y las joyas ocultas del interior del país. Entre las muchas regiones con encanto, hay una que destaca por su belleza paisajística y su aire medieval: la comarca de Matarraña, conocida como la ‘Toscana aragonesa’.