Es noticia
El pueblo más alto del Valle de Arán y el más bonito de la región: a 1.400 metros de altura y con "casitas" de piedra cubiertas de flores
  1. Viajes
LA GRAN SORPRESA DE LA SUIZA CATALANA

El pueblo más alto del Valle de Arán y el más bonito de la región: a 1.400 metros de altura y con "casitas" de piedra cubiertas de flores

Galardonado como Pueblo Más Bonito de Cataluña, este enclave pirenaico esconde una esencia inalterable donde la tradición, la naturaleza y la tranquilidad se entrelazan, ofreciendo una escapada perfecta en cualquier época del año

Foto: Imagen del pueblo que es bautizado como la "Villa Florida" de Lleida, en Cataluña (Extraída de Instagram)
Imagen del pueblo que es bautizado como la "Villa Florida" de Lleida, en Cataluña (Extraída de Instagram)

Entre los paisajes más impresionantes de los Pirineos catalanes, un pequeño pueblo se alza sobre el resto con un encanto inigualable. Sus calles empedradas, casas de piedra con balcones floridos y una historia ligada a la tradición aranesa lo convierten en uno de los destinos más cautivadores de la región. Su privilegiada ubicación, a más de 1.400 metros de altitud, lo distingue como el más alto del Valle de Arán.

Se trata de Bagergue, un rincón pintoresco de la provincia de Lleida que ha sido reconocido como uno de los pueblos más bonitos de Cataluña. Pasear por sus estrechas calles es como adentrarse en un cuento: tejados de pizarra que resisten los inviernos más crudos, fachadas decoradas con flores y un entorno natural que invita a perderse entre sus senderos. Su belleza le valió, en 2019, el distintivo de Pueblo Más Bonito de Cataluña, siendo el primero en recibir este reconocimiento en toda la comunidad.

Uno de sus mayores atractivos es la iglesia de Sant Feliu, un templo de origen románico con elementos barrocos que reflejan siglos de historia. También alberga el Museu Eth Corrau, donde se conservan más de 2.500 objetos que muestran cómo era la vida en el Valle de Arán. A las afueras del pueblo, siguiendo la ribera del río Unhòla, se encuentra la ermita de Santa Margarida, un pequeño templo donde cada 20 de julio se celebra una romería en honor a la santa. Para los amantes del senderismo, rutas como el GR-211 permiten recorrer la zona a través de parajes de gran belleza, entre prados, montañas y riachuelos de aguas cristalinas.

Dónde comer en Baguergue

La gastronomía es otro de sus puntos fuertes. Su quesería local elabora productos artesanales con el sabor auténtico del Pirineo, mientras que restaurantes como Casa Perú o Unhòla (fusión de cocina vasca y aranesa) ofrecen platos tradicionales como la olla aranesa, carnes a la brasa y recetas con productos de proximidad. En los días más calurosos, incluso es posible disfrutar de un baño refrescante en las balsas naturales que forma el río Unhòla, un secreto bien guardado entre los habitantes del pueblo.

Un balcón rebosante de flores, el sonido del agua en el río Unhòla o el aroma de un guiso tradicional cocinado a fuego lento. Su reconocimiento como uno de los pueblos más bonitos de Cataluña no es casualidad, sino el reflejo de un cuidado minucioso por preservar su esencia. Tanto en invierno, con su proximidad a la estación de esquí Baqueira Beret, como en verano, cuando la montaña se tiñe de verde intenso, Bagergue se convierte en un refugio para los amantes de la belleza y la autenticidad.

Entre los paisajes más impresionantes de los Pirineos catalanes, un pequeño pueblo se alza sobre el resto con un encanto inigualable. Sus calles empedradas, casas de piedra con balcones floridos y una historia ligada a la tradición aranesa lo convierten en uno de los destinos más cautivadores de la región. Su privilegiada ubicación, a más de 1.400 metros de altitud, lo distingue como el más alto del Valle de Arán.

Noticias de Cataluña Cataluña Viajes Lleida
El redactor recomienda