Es noticia
El pueblo de España con uno de los castillos mejor conservados de Galicia: una localidad medieval que tienes que visitar sí o sí
  1. Viajes
En una zona privilegiada del país

El pueblo de España con uno de los castillos mejor conservados de Galicia: una localidad medieval que tienes que visitar sí o sí

Las tierras gallegas esconden rincones con un legado medieval fascinante. En lo alto de un valle, un pueblo conserva una fortaleza imponente y un casco histórico que parece detenido en el tiempo

Foto: El desconocido pueblo de España con uno de los castillos mejor conservados de Galicia. (Turismo Ribeira Sacra)
El desconocido pueblo de España con uno de los castillos mejor conservados de Galicia. (Turismo Ribeira Sacra)

En lo alto de un valle, rodeado de un paisaje de viñedos y niebla matinal, se encuentra un enclave medieval que sorprende a quienes lo visitan. Sus calles empedradas, su trazado histórico y su impresionante fortaleza lo convierten en una de las joyas de Galicia. Un destino que ha sabido preservar su esencia a lo largo de los siglos, ofreciendo una experiencia única a los viajeros que buscan historia y tradición.

Foto: Esta maravilla de la naturaleza podría convertirse en el próximo Patrimonio de la Humanidad de España. (Turismo Ribeira Sacra)

Se trata de Castro Caldelas, una villa medieval en la provincia de Ourense que destaca por su imponente castillo del siglo XIV, construido por orden de Pedro Fernández de Castro. Ubicada en plena Ribeira Sacra, esta localidad se alza en un punto estratégico, con vistas privilegiadas al valle del río Edo. Su fortaleza, una de las mejor conservadas de Galicia, cuenta con una doble muralla y torres defensivas que han resistido el paso del tiempo. En su interior, el patio de armas y la torre del Homenaje evocan el esplendor medieval de la villa.

Un paseo por la historia

El casco histórico de Castro Caldelas fue declarado conjunto histórico-artístico en 1998. Sus calles, como la calle del Sol y la calle Grande, mantienen el trazado original de la Edad Media, con casas de piedra que aún conservan blasones y galerías de madera. En la plaza del Prado, el cruceiro centenario es testigo del tradicional mercado que se celebra desde el siglo XII. Además, los miradores cercanos ofrecen vistas impresionantes del cañón del Sil, donde los viñedos de la Ribeira Sacra se aferran a las laderas escarpadas.

Más allá de su patrimonio, la villa es conocida por su cultura y gastronomía. La fiesta de los Fachós, celebrada cada 19 de enero, ilumina las calles con antorchas de paja en honor a San Sebastián. En el plano gastronómico, destacan la ternera de raza Caldelá y el jamón curado de la comarca, productos que reflejan la riqueza culinaria de la región.

En lo alto de un valle, rodeado de un paisaje de viñedos y niebla matinal, se encuentra un enclave medieval que sorprende a quienes lo visitan. Sus calles empedradas, su trazado histórico y su impresionante fortaleza lo convierten en una de las joyas de Galicia. Un destino que ha sabido preservar su esencia a lo largo de los siglos, ofreciendo una experiencia única a los viajeros que buscan historia y tradición.

Noticias de Galicia Turismo
El redactor recomienda