Es noticia
El desconocido pueblo de España que fue la capital del reino durante un par de meses con Felipe V: del aire de la sierra a su cercanía con Sevilla
  1. Viajes
En el verano de 1730

El desconocido pueblo de España que fue la capital del reino durante un par de meses con Felipe V: del aire de la sierra a su cercanía con Sevilla

Un enclave andaluz, rodeado de naturaleza y con un pasado sorprendente, fue durante un corto periodo el centro del poder en España. Lo que hoy es un destino turístico, en el siglo XVIII acogió a la monarquía

Foto: El desconocido pueblo de España que fue la capital del reino durante un par de meses con Felipe V. (Turismo de Sevilla)
El desconocido pueblo de España que fue la capital del reino durante un par de meses con Felipe V. (Turismo de Sevilla)

Bosques frondosos, un clima más fresco que el del resto de Andalucía y un pasado desconocido para muchos. En este rincón de la Sierra Morena, la monarquía española estableció su Corte durante el verano de 1730, convirtiéndolo en la capital del reino por un corto periodo. Lo que hoy es un destino de turismo rural y gastronómico, en aquel entonces acogió a una de las figuras más relevantes de la historia de España.

Foto: Este es el pueblo más bonito de Sevilla, según los expertos. (Turismo de Sevilla)

Se trata de Cazalla de la Sierra, un municipio sevillano donde el rey Felipe V encontró refugio junto a su esposa, Isabel de Farnesio, y toda su familia. Su estancia, motivada por razones de salud, provocó que este pueblo se transformara en el centro del poder real durante más de dos meses. La presencia de la Casa Real marcó la historia de la localidad, cuyos habitantes fueron testigos de la llegada de cortesanos, altos cargos y un séquito de más de 1.500 personas.

Un legado histórico en la Sierra Morena

El Palacio de San Benito, actualmente convertido en un hotel rural, conserva un mural de azulejos que recuerda este episodio. Pero Cazalla de la Sierra es mucho más que su pasado regio. Su patrimonio incluye monasterios reconvertidos, casas encaladas y una tradición vinícola que ha dado fama a su licor de anís y guindas. Su entorno natural, ideal para actividades al aire libre, lo convierte en un destino perfecto para los amantes del senderismo y la gastronomía serrana.

Para conmemorar su historia, el municipio celebra cada otoño 'Cazalla, una elección real', un evento que revive aquella época con recreaciones históricas, mercados barrocos y rutas teatralizadas. Un homenaje a la breve capitalidad del pueblo, que sigue conservando el encanto que un día cautivó a la Casa Real.

Bosques frondosos, un clima más fresco que el del resto de Andalucía y un pasado desconocido para muchos. En este rincón de la Sierra Morena, la monarquía española estableció su Corte durante el verano de 1730, convirtiéndolo en la capital del reino por un corto periodo. Lo que hoy es un destino de turismo rural y gastronómico, en aquel entonces acogió a una de las figuras más relevantes de la historia de España.

Sevilla
El redactor recomienda