Es noticia
El pueblo medieval más bonito de Cataluña que está al borde de un acantilado: esconde una leyenda sobre una princesa y es ideal para hacer trekking
  1. Viajes
VISTAS A UN ACANTILADO

El pueblo medieval más bonito de Cataluña que está al borde de un acantilado: esconde una leyenda sobre una princesa y es ideal para hacer trekking

Este pequeño pueblo del Priorat, en Tarragona, es conocido por su ubicación privilegiada sobre un risco, con vistas impresionantes al embalse de Siurana y a la Sierra del Montsant

Foto: La villa tarraconense está erigida sobre rocas calizas y en la cima de un alto risco (123RF)
La villa tarraconense está erigida sobre rocas calizas y en la cima de un alto risco (123RF)

Sobre un imponente acantilado, rodeado de un paisaje de película y con vistas que cortan la respiración, se encuentra un pequeño pueblo medieval de Tarragona, en Cataluña, que parece detenido en el tiempo. Sus callejuelas de piedra, su fortaleza en ruinas y una iglesia de estilo románico custodian una leyenda que ha perdurado durante siglos. Pero más allá de su historia, este enclave es un paraíso para senderistas, escaladores y viajeros que buscan desconectar en plena naturaleza sin renunciar a la emoción de recorrer antiguas rutas de conquista y resistencia.

Se trata de Siurana, una aldea del Priorat que, con apenas 32 habitantes, se alza sobre un risco inexpugnable en la Sierra del Montsant. Sus calles empedradas conducen hasta la Iglesia de Santa María, de estilo románico, y los restos del castillo árabe que resistió hasta el siglo XII. Sin embargo, uno de los puntos más visitados es el Salto de la Reina Mora, un mirador vinculado a la trágica historia de Abdelazia, hija del último valí de Siurana, quien prefirió lanzarse al vacío con su caballo antes que caer en manos cristianas. La huella de su montura, según la leyenda, sigue impresa en la roca.

Más allá de su historia, Siurana es un destino perfecto para los amantes del senderismo y la escalada, con más de 800 rutas que atraen a escaladores de todo el mundo. También ofrece rutas accesibles a pie que llevan hasta piscinas naturales como el Toll del Forn y el Toll de la Palla, ideales para un baño refrescante en verano.

Rutas de senderismo en Siurana

Los vestigios de su pasado conviven con un entorno natural excepcional que invita a la aventura. Siurana es uno de los destinos de escalada más reconocidos del mundo, con paredes de roca caliza que desafían a deportistas de todos los niveles. Al mismo tiempo, sus rutas de senderismo permiten recorrer antiguos caminos de pastores y comerciantes que serpentean entre los acantilados y conducen a espectaculares miradores. Entre las opciones más populares se encuentra el Camí de la Trona, un recorrido que atraviesa formaciones rocosas impresionantes y ofrece vistas panorámicas del embalse de Siurana.

El encanto de este pueblo medieval se completa con una exquisita oferta gastronómica, donde se pueden degustar platos tradicionales maridados con los prestigiosos vinos del Priorat. Historia, leyenda y naturaleza se entrelazan en Siurana, convirtiéndolo en uno de los destinos más mágicos de Cataluña. Además de su impresionante entorno natural y su historia medieval, Siurana ofrece una experiencia gastronómica que refleja la esencia del Priorat. En este pequeño pueblo de Tarragona, los visitantes pueden degustar platos tradicionales elaborados con productos autóctonos, muchos de ellos maridados con los prestigiosos vinos de la DOQ Priorat, reconocidos a nivel internacional.

Dónde comer en Siurana

Restaurantes recomendados en Siurana

Ubicado en la calle dels Rentadors, este restaurante es una referencia en la zona por su cocina creativa basada en productos de proximidad. Su menú gastronómico ofrece platos innovadores con influencias mediterráneas, destacando el uso de ingredientes locales como setas, carnes ecológicas y pescados frescos. Es ideal para quienes buscan una experiencia culinaria refinada en un ambiente acogedor.

  • La Siuranella

Este restaurante, situado dentro de un pequeño hotel rural, combina gastronomía de calidad con vistas espectaculares al embalse de Siurana. Su carta incluye platos tradicionales con un toque moderno, como el cabrito asado, el bacalao con sanfaina o el arroz de montaña, todo acompañado por una cuidada selección de vinos del Priorat.

Para quienes prefieren una opción más informal, este bar-restaurante es perfecto para disfrutar de una comida casera con vistas al acantilado. Ofrecen tapas y platos típicos como el pan con tomate y embutidos artesanales, las cocas de recapte o las calçotadas en temporada. Es un lugar ideal para reponer fuerzas tras una jornada de senderismo o escalada.

Platos típicos que no te puedes perder

  • Cabrito al horno: una de las especialidades más destacadas de la zona, cocinado lentamente con hierbas aromáticas y acompañado de patatas asadas.
  • Coca de recapte: una especie de empanada abierta hecha con masa de pan y cubierta con escalivada (pimiento, berenjena y cebolla asados) y sardinas o butifarra.
  • Bacalao a la llauna: un plato tradicional catalán en el que el bacalao se cocina con ajo, pimentón y vino blanco, resultando en una textura jugosa y un sabor intenso.
  • Escudella i carn d'olla: un guiso contundente a base de carne, embutidos y verduras, ideal para los días fríos en la sierra.
  • Postres caseros: no pueden faltar la crema catalana, las avellanas garrapiñadas o el menjar blanc, un postre típico del Priorat elaborado con almendras, azúcar y canela.

Sobre un imponente acantilado, rodeado de un paisaje de película y con vistas que cortan la respiración, se encuentra un pequeño pueblo medieval de Tarragona, en Cataluña, que parece detenido en el tiempo. Sus callejuelas de piedra, su fortaleza en ruinas y una iglesia de estilo románico custodian una leyenda que ha perdurado durante siglos. Pero más allá de su historia, este enclave es un paraíso para senderistas, escaladores y viajeros que buscan desconectar en plena naturaleza sin renunciar a la emoción de recorrer antiguas rutas de conquista y resistencia.

Barcelona Noticias de Cataluña Cataluña
El redactor recomienda