El lago artificial más grande de Europa está en España: un paraíso con playa, tirolina y ruta para amantes del senderismo
El lago artificial más grande de Europa impresiona por sus 18 kilómetros de perímetro y sus aguas cristalinas. Surgido de una antigua explotación minera, hoy es un destino perfecto para disfrutar de naturaleza, deporte y ocio
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F064%2F106%2Fdb3%2F064106db39163e8946097c92b24def40.jpg)
- El lago termal más grande de Europa: un paraíso de aguas cálidas a dos horas de Madrid
- Descubre esta primavera los 10 lagos más bonitos de España
El lago artificial más grande de Europa se encuentra en España y es un auténtico espectáculo natural que ha transformado por completo el paisaje de la zona. Con 18 kilómetros de perímetro y hasta 300 metros de profundidad, esta enorme masa de agua dulce se ha convertido en un destino turístico sorprendente, atrayendo a visitantes que buscan naturaleza, ocio y actividades al aire libre. Su origen no es natural, sino fruto de un ambicioso proyecto de recuperación medioambiental que ha dado lugar a un espacio único en España.
A simple vista, el lago parece haber estado allí desde siempre, pero lo cierto es que su historia es reciente. Su extensión y características lo convierten en la segunda mayor reserva de agua dulce de Galicia, solo superada por el embalse de Belesar. Su superficie, que se extiende hasta donde alcanza la vista, es el reflejo de un proceso de transformación que ha permitido la aparición de flora, fauna y una nueva vida para el entorno. A día de hoy, el lugar es un punto de encuentro para turistas y lugareños, que disfrutan de su belleza y del sinfín de opciones que ofrece.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F477%2F119%2F904%2F47711990461d849f30740d7b8906dcc3.jpg)
Hablamos del lago de Puentes de García Rodríguez, aunque es más conocido como lago de As Pontes. Su impresionante tamaño y la calidad de sus aguas lo han convertido en un referente de regeneración ambiental. Situado en el municipio coruñés de As Pontes, este espacio no solo simboliza la adaptación del entorno, sino también la capacidad de la naturaleza para recuperar su esplendor tras años de explotación industrial.
Un proyecto nacido de la minería
Antes de convertirse en un paraíso acuático, el terreno que hoy ocupa el lago fue una de las mayores explotaciones mineras a cielo abierto de España. Durante décadas, la mina de As Pontes fue clave en la producción energética, pero su cierre en 2007 dejó un gigantesco cráter de más de 547 hectómetros cúbicos de capacidad. Para evitar que la zona quedara inutilizada, la empresa Endesa impulsó un ambicioso proyecto de rehabilitación, llenando el hueco con aguas del río Eume y de otras fuentes cercanas.
El proceso de transformación no fue inmediato. Cuatro años de trabajo fueron necesarios para que el lago alcanzara su nivel actual, con una playa artificial creada con 90.000 toneladas de arena y dos islas diseñadas para favorecer el desarrollo de la flora y la fauna. Desde 2012, la zona ha sido objeto de distintas mejoras para su integración como espacio de ocio y conservación natural.
@galidrone 🌊 EL MAYOR LAGO ARTIFICIAL DE ESPAÑA ⬇️ ¡Apunta!! Tienes que conocer este ejemplo de recuperación de un lugar!🥰 🚙¿Cómo llegar? Muy fácil, si pones en Google Maps "Playa del Lago de As Pontes" te llevará directamente a un zona de aparcamiento. 💡Una gran mina de lignito a cielo abierto de más de 200 m de profundidad,explotada durante más de 30 años,es lo que se encuentra en las profundidades de este lago. 💡Cuando dejó de usarse como mina para la central térmica,se buscaron planes para recuperar este entorno. Decidieron crear este gran lago que tardó un poco más de cuatro años en llenarse. 💡Convirtiéndose en el lago artificial más grande de España y uno de los mayores de Europa. ✍️¿Ya lo conocíais? Cuéntanos!!Te leemos😊 📍Lago de As Pontes (As Pontes) #galicia #turismo #dac #aspontes #travel #visitspain #lago #spain #acoruña ♬ Si Ai - Marshmello & UKAY Remix - Tayna & Marshmello & UKAY
La localidad de As Pontes no solo destaca por su lago, sino también por su historia y su legado empresarial. Aquí nació José María Rivera Corral, fundador de la cerveza Estrella Galicia, una de las marcas más emblemáticas del país. Por todo ello, y a lo largo de los años, este municipio ha sabido reinventarse, apostando por el turismo y la valorización de su patrimonio natural.
Actividades en el lago
La oferta de ocio en el lago de As Pontes es amplia y variada. Su playa artificial, con más de 500 metros de longitud, se ha convertido en un lugar ideal para disfrutar del buen tiempo, con aguas limpias y una temperatura media de 22 grados. Durante los meses de verano, la zona cuenta con chiringuitos y servicios que hacen la experiencia más cómoda para los visitantes.
Para los amantes de la adrenalina, una tirolina de 200 metros de longitud, lo que la convierte en la más larga de toda España, ofrece un descenso vertiginoso con vistas espectaculares al lago. Además, la zona permite la práctica de windsurf, paddle surf, piragüismo y pesca, lo que lo convierte en un destino perfecto para los aficionados a los deportes acuáticos. Su entorno natural también invita a disfrutar de actividades en tierra, con zonas habilitadas para picnic y áreas recreativas.
El lago, con aguas limpias y una temperatura media de 22 grados, tiene playa y la tirolina más larga de España, con 200 metros de longitud
Los aficionados al senderismo encuentran en el lago un lugar perfecto para recorrer la naturaleza. La Senda da Memoria, una ruta circular de 9 kilómetros, bordea el perímetro del lago y permite disfrutar de un paisaje que combina bosque, agua y montaña. Durante el trayecto, es posible avistar distintas especies de aves y descubrir la historia de la antigua mina que dio origen a este impresionante paraje.
- El lago termal más grande de Europa: un paraíso de aguas cálidas a dos horas de Madrid
- Descubre esta primavera los 10 lagos más bonitos de España
El lago artificial más grande de Europa se encuentra en España y es un auténtico espectáculo natural que ha transformado por completo el paisaje de la zona. Con 18 kilómetros de perímetro y hasta 300 metros de profundidad, esta enorme masa de agua dulce se ha convertido en un destino turístico sorprendente, atrayendo a visitantes que buscan naturaleza, ocio y actividades al aire libre. Su origen no es natural, sino fruto de un ambicioso proyecto de recuperación medioambiental que ha dado lugar a un espacio único en España.