"Una de las puestas de sol más bonitas del Mediterráneo": así es este rincón privilegiado de Menorca
Las aguas turquesas y los acantilados de la costa norte de Menorca guardan uno de los enclaves más espectaculares de la isla. Un lugar donde el atardecer transforma el paisaje en un lienzo de colores cálidos y vibrantes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F090%2Fab2%2F9aa%2F090ab29aa54c00320d5adf1288a32fbb.jpg)
- ¿Cómo recuperó España la isla de Menorca? Así la perdió a manos de Inglaterra y la volvió a hacer suya
- Estos son los siete pueblos más bonitos de Menorca
El extremo septentrional de Menorca ofrece un espectáculo natural difícil de igualar. A medida que el sol desciende sobre el horizonte, los tonos dorados y rojizos tiñen el cielo, reflejándose en el mar y los acantilados. Esta zona de la isla es especialmente apreciada por quienes buscan una experiencia única al final del día.
El punto más emblemático para disfrutar de este fenómeno es el Faro de Cavalleria, una construcción histórica situada sobre un acantilado de 94 metros. Desde su inauguración en 1857, ha servido como guía para navegantes, pero también se ha convertido en un mirador privilegiado para los visitantes que desean contemplar la belleza del Mediterráneo. La cuenta oficial de Turismo Illes Balears ha destacado recientemente este lugar en redes sociales.
Ubicado en el punto más septentrional de la isla, el Faro de Cavalleria (#Menorca) no solo ofrece unas vistas espectaculares, sino también una de las puestas de sol más bonitas del Mediterráneo. 🌅
— Turismo Illes Balears (@TurismeBalears) March 11, 2025
💡 Consejo responsable: Evita crear montones de piedras, ya que esta práctica… pic.twitter.com/SlXq4XGUQn
Un mirador natural con historia
El acceso al faro es gratuito y la carretera que conduce hasta él atraviesa un paisaje característico de la Menorca más salvaje, con vistas panorámicas del litoral norte. Además, en sus inmediaciones se encuentran restos arqueológicos que revelan la importancia histórica de esta zona, desde asentamientos romanos hasta estructuras defensivas construidas siglos atrás.
Para preservar este entorno, y tal como vemos en la publicación de Turismo Illes Balears, las autoridades piden a los visitantes evitar prácticas como la acumulación de piedras en montones, que pueden alterar el ecosistema. Respetar el paisaje y la biodiversidad es clave para que este enclave continúe siendo un lugar especial en la isla.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb27%2Fd4e%2F109%2Fb27d4e1098875ea3d2b3810007964d24.jpg)
A pesar de la afluencia de turistas en temporada alta, este rincón sigue ofreciendo uno de los atardeceres más impresionantes del archipiélago balear. Quienes lo visitan destacan la sensación de tranquilidad y el contraste entre el cielo, el mar y la silueta del faro, un paisaje que define la esencia de Menorca.
- ¿Cómo recuperó España la isla de Menorca? Así la perdió a manos de Inglaterra y la volvió a hacer suya
- Estos son los siete pueblos más bonitos de Menorca
El extremo septentrional de Menorca ofrece un espectáculo natural difícil de igualar. A medida que el sol desciende sobre el horizonte, los tonos dorados y rojizos tiñen el cielo, reflejándose en el mar y los acantilados. Esta zona de la isla es especialmente apreciada por quienes buscan una experiencia única al final del día.