Es noticia
No es Piornedo: el pueblo mágico de Galicia famoso por sus pallozas que cuenta con su propio santo grial
  1. Viajes
Lugar de peregrinos

No es Piornedo: el pueblo mágico de Galicia famoso por sus pallozas que cuenta con su propio santo grial

Entre las montañas de Galicia se esconde un enclave que merece la pena ser descubierto. Sus antiguas construcciones y una misteriosa reliquia lo convierten en un destino único

Foto: El pueblo mágico de Galicia famoso por sus pallozas. (Turismo de Galicia)
El pueblo mágico de Galicia famoso por sus pallozas. (Turismo de Galicia)

En lo más alto de un puerto de montaña, un pequeño pueblo sorprende a los viajeros con sus construcciones ancestrales y su vínculo con un misterio religioso. Este enclave, punto clave para los peregrinos que avanzan hacia su destino final, se distingue por su peculiar arquitectura y por albergar un objeto de culto que ha despertado la devoción durante siglos. Más allá de su historia, su entorno natural lo convierte en un lugar de parada imprescindible.

Foto: La ruta de senderismo que tienes que hacer en Galicia. (Turismo Ribeira Sacra)

Se trata de O Cebreiro, una aldea situada en la comarca de Los Ancares, en la provincia de Lugo. Su mayor atractivo son las pallozas, viviendas de origen prerromano con tejados de paja, cuya estructura ha permanecido a lo largo del tiempo. Además, su iglesia prerrománica, la más antigua del Camino de Santiago que sigue en funcionamiento, conserva una reliquia única: el llamado Santo Grial de O Cebreiro. Esta copa, protagonista de un antiguo milagro, sigue atrayendo a fieles y curiosos.

El milagro del Santo Grial en O Cebreiro

Según la leyenda, en el siglo XIV un vecino acudió a misa en medio de una tormenta, lo que llevó al monje a reprocharle su insistencia. En ese momento, el pan y el vino de la eucaristía se transformaron en carne y sangre, convirtiéndose en un símbolo de fe. El relicario que custodia esta reliquia fue donado por los Reyes Católicos en el siglo XV, reforzando la trascendencia de este lugar dentro de la ruta jacobea.

O Cebreiro no solo es un enclave religioso y patrimonial, sino también un destino de gran belleza natural. Situado a 1.300 metros de altitud, su clima varía entre inviernos duros con nevadas frecuentes y veranos en los que la afluencia de visitantes es notable.

En lo más alto de un puerto de montaña, un pequeño pueblo sorprende a los viajeros con sus construcciones ancestrales y su vínculo con un misterio religioso. Este enclave, punto clave para los peregrinos que avanzan hacia su destino final, se distingue por su peculiar arquitectura y por albergar un objeto de culto que ha despertado la devoción durante siglos. Más allá de su historia, su entorno natural lo convierte en un lugar de parada imprescindible.

Lugo
El redactor recomienda