Descubre el pequeño pueblo de León donde la tradición manda comer cocido maragato: uno de los más bonitos de España
Un rincón con encanto, calles empedradas y una tradición culinaria única hacen de este pueblo leonés un destino imprescindible. Su plato más emblemático se sirve de una manera poco habitual
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb4f%2F7d9%2Fe04%2Fb4f7d9e048fb1da0d575b7c02c688076.jpg)
- El bonito pueblo de España en el que te reciben con este cartel: “Viajero, quédate a vivirlo con nosotros”
- Descubre el yacimiento de España donde puedes pasear como lo hacían los tartesios en el siglo IV antes de Cristo
Un entramado de calles empedradas, casas de piedra rojiza y una atmósfera que transporta a otra época conforman uno de los rincones con más encanto de la provincia de León. Su historia se respira en cada fachada, en cada esquina de un pueblo donde la tradición es mucho más que un recuerdo del pasado. Aquí, la gastronomía ocupa un lugar central, con este plato que se sirve de forma inusual y que se ha convertido en una seña de identidad.
Se trata de Castrillo de los Polvazares, un enclave único en la comarca de la Maragatería, famoso por su cocido maragato. A diferencia del resto de cocidos, este se degusta en orden inverso, comenzando por la carne, siguiendo con los garbanzos y finalizando con la sopa. La explicación de esta peculiar forma de comerlo se remonta a tiempos de guerra, cuando los lugareños priorizaban los alimentos más contundentes en caso de que tuvieran que interrumpir la comida repentinamente.
@pedroynednest 🌍✨ ¡Bienvenidos a Castrillo de los Polvazares! 🏰🚶♂️ 📍 Un pueblo con calles de piedra 🪨, casas rojizas 🏠 y lleno de historia 🕰️. 🌿 Rodeado de naturaleza, aquí se respira paz y tradición 💆♀️🌄. 🍽️ Dato obligatorio: ¡Prueba el famoso cocido maragato! 🤤👇 🥩 Primero la carne 🥘 Luego los garbanzos 🥣 Y al final… ¡la sopa! ✨ Si te gustan los lugares mágicos, este es tu sitio. 🌟 ➡️ ¿Te animas a descubrirlo? ¡Déjame en comentarios si ya lo conoces o si está en tu lista! 🗺️ #P#PueblosDeLeónT#TurismoEnLeónL#LeónEsÚnicoD#DescubreLeónC#CastillayLeónTurismoM#MaragateríaP#PueblosConEncantoC#CastrilloDeLosPolvazaresV#ViajarPorLeónR#RinconesDeEspañaP#PueblosDeEspañaE#EspañaRuralT#TurismoRuralE#EscapadasPorEspañaV#ViajesPorCastillayLeónN#NaturalezaEnLeónL#LeónMágicoC#CulturaYTradiciónR#RinconesConHistoriaS#SaboresDeLeón ♬ Medieval Village - Evgeny
El pasado arriero del pueblo se refleja en sus casas solariegas, con grandes portones y blasones que atestiguan la importancia de los comerciantes que, siglos atrás, recorrían la península transportando mercancías. Hoy, muchas de estas viviendas albergan restaurantes donde el cocido maragato es el protagonista indiscutible. Sus ingredientes incluyen morcillo, gallina, chorizo, lacón y una variedad de carnes que dan paso a los garbanzos y verduras, cerrando el festín con una sopa reconfortante.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F88a%2F087%2F251%2F88a0872517ec4f91fa6409fc7dc1e172.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F88a%2F087%2F251%2F88a0872517ec4f91fa6409fc7dc1e172.jpg)
Además de su gastronomía, Castrillo de los Polvazares destaca por su impecable conservación. Declarado Conjunto Histórico-Artístico, su calle principal sigue el trazado del Camino de Santiago, lo que lo convierte en un destino habitual para los peregrinos. Recorrer este pueblo sin tráfico, con sus construcciones de piedra y tejados de cerámica, es sumergirse en una historia que se mantiene viva en cada rincón.
- El bonito pueblo de España en el que te reciben con este cartel: “Viajero, quédate a vivirlo con nosotros”
- Descubre el yacimiento de España donde puedes pasear como lo hacían los tartesios en el siglo IV antes de Cristo
Un entramado de calles empedradas, casas de piedra rojiza y una atmósfera que transporta a otra época conforman uno de los rincones con más encanto de la provincia de León. Su historia se respira en cada fachada, en cada esquina de un pueblo donde la tradición es mucho más que un recuerdo del pasado. Aquí, la gastronomía ocupa un lugar central, con este plato que se sirve de forma inusual y que se ha convertido en una seña de identidad.