El pueblo cántabro en miniatura que te descubre 'National Geographic' "donde Heidi visitó a Pedro": mirando a los Picos de Europa y lleno de casas lebaniegas
Su papel como escenario de la última película de Heidi lo convirtió en un rincón de cuento, donde la realidad supera a la ficción
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F974%2Fc96%2F7d5%2F974c967d55c062d77dc24c189332aec9.jpg)
- Seguro que no lo sabías: la primera mujer española nominada al Nobel de Literatura fue cántabra y este fue el pueblo que le vio crecer
- Una experiencia única: así es el restaurante cántabro que sorprende con un menú prehistórico para "comer el pasado" con las manos por un precio de 95 euros
Entre montañas imponentes y calles empedradas que parecen sacadas de un cuento, un pequeño pueblo de Cantabria ha cautivado a National Geographic por su encanto intacto. Apenas unas decenas de habitantes preservan su esencia rural, con una arquitectura que mantiene vivo el legado de la tradición lebaniega. Lo que muchos desconocen es que este rincón no solo ha conquistado a viajeros, sino que también sirvió de escenario para una historia que ha marcado generaciones.
Mogrovejo, en el Valle de Liébana, fue el elegido en 2016 para recrear los Alpes suizos en la última adaptación cinematográfica de Heidi. Sus paisajes fueron el hogar de Pedro y sus cabras, con localizaciones como el Castañar de Habario y la finca de El Coterón, donde se construyó la casa del abuelo de la protagonista. Desde entonces, este enclave de 42 habitantes sigue sorprendiendo a quienes lo visitan por su atmósfera única, con los Picos de Europa como telón de fondo.
@gonzalo.gn El pueblo de Heidi está en España! Es un pueblo precioso rodeado de montañas y Zonas verdes junto a los Picos de Europa. Si le echas imaginación puedes ver a Heidi y sus amigos correteando por sus calles. C #heidi #mogrovejo #españa #rutaporespaña #mogrovejocantabria #cantabria ♬ sonido original - Gonzalo.gn
Recorrer sus calles es como viajar en el tiempo. Sus casas de piedra, muchas de ellas con escudos nobiliarios, reflejan la influencia de la arquitectura lebaniega, caracterizada por amplios aleros y balconadas de madera. La imponente torre medieval, con sus 21 metros de altura, sigue siendo el emblema del pueblo, una estructura que ha resistido siglos de historia y que hoy se erige como testigo del paso de viajeros y peregrinos.
El tesoro rural de Cantabria
Más allá del cine, Mogrovejo presume de una riqueza histórica innegable. Desde 1985, ostenta el título de Bien de Interés Cultural, en 2017 fue reconocido como Pueblo de Cantabria y en 2020 se sumó a la exclusiva lista de Los Pueblos más Bonitos de España. Su torre medieval del siglo XIII, la iglesia parroquial y su singular hórreo son testigos de un pasado lleno de historia.
Para los visitantes, una parada obligatoria es el Museo de la Escuela Rural, donde se puede conocer cómo era la enseñanza en los pueblos cántabros décadas atrás. Además, los senderos que parten desde Mogrovejo conducen a paisajes espectaculares, con rutas hacia los Picos de Europa y el Mirador de Santa Catalina, desde donde se obtienen vistas impresionantes del valle.
En el plano gastronómico, la tradición lebaniega se degusta en localidades cercanas como Potes, a unos 10 minutos en coche, donde se pueden probar platos típicos como el cocido lebaniego, los "quesucos" de Liébana o la carne de ternera tudanca en restaurantes con encanto como Casa Cayo o El Bodegón. Además, quienes buscan una experiencia más cercana pueden disfrutar de pequeñas tabernas rurales en los alrededores, donde la sidra y los productos de la tierra acompañan cada bocado con el sabor más auténtico de la comarca.
Situado en pleno Camino Vadiniense, este pueblo invita a descubrir la esencia de la Cantabria más auténtica. Peregrinos y viajeros encuentran en sus calles una mezcla de historia, cine y naturaleza, haciendo de Mogrovejo un destino imprescindible para quienes buscan belleza y autenticidad en el norte de España. Mogrovejo fue el lugar elegido para construir la casa de Pedro. Durante varias semanas, el entorno se convirtió en una pequeña aldea de los Alpes suizos. La cabaña del abuelo se levantó en Cillorigo de Liébana, específicamente en la localidad de Pendes, cerca del impresionante desfiladero de La Hermida.
- Seguro que no lo sabías: la primera mujer española nominada al Nobel de Literatura fue cántabra y este fue el pueblo que le vio crecer
- Una experiencia única: así es el restaurante cántabro que sorprende con un menú prehistórico para "comer el pasado" con las manos por un precio de 95 euros
Entre montañas imponentes y calles empedradas que parecen sacadas de un cuento, un pequeño pueblo de Cantabria ha cautivado a National Geographic por su encanto intacto. Apenas unas decenas de habitantes preservan su esencia rural, con una arquitectura que mantiene vivo el legado de la tradición lebaniega. Lo que muchos desconocen es que este rincón no solo ha conquistado a viajeros, sino que también sirvió de escenario para una historia que ha marcado generaciones.