El valle del Pirineo navarro más desconocido por los turistas que es ideal para perderse en Semana Santa: aquí se asienta el pueblo de los hórreos
Al abrigo de los Pirineos, con sus verdes prados, pueblos de piedra y la mayor concentración de hórreos de Navarra, este enclave es el destino perfecto para una escapada en Semana Santa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff64%2F041%2F40e%2Ff6404140e5d75f3209831e4fbdffb9a2.jpg)
- Solo disponible este día: así puedes conseguir entradas con descuento para visitar las Cuevas de Zugarramurdi
- La comarca más desconocida de Navarra para conocer la esencia de una famosa trilogía literaria española
Entre los paisajes más impresionantes de Navarra, hay un destino que aún escapa del turismo masivo. Un rincón de tradición, arquitectura singular y naturaleza exuberante, donde el tiempo parece detenerse entre bosques centenarios y pueblos con encanto. Este valle, resguardado por la majestuosa Selva de Irati, guarda algunos de los secretos mejor conservados del Pirineo navarro.
Se trata del Valle de Aezkoa, un enclave único al noreste de Navarra, limitando con Francia, que alberga nueve municipios: Abaurregaina/Abaurrea Alta, Abaurrepea/Abaurrea Baja, Aria, Aribe, Garaioa, Garralda, Hiriberri-Villanueva, Orbara y Orbaizeta, y algunos de los paisajes más espectaculares de la región. Su territorio montañoso está salpicado de caseríos, extensos pastos verdes y la mayor concentración de hórreos de Navarra, construcciones tradicionales que servían para almacenar grano y que hoy se han convertido en un símbolo de su patrimonio.
@recuerdosdemimochila ¿Tienes pensando viajar al #PirineoNavarro ? Te contamos 10 actividades que puedes hacer en el #ValledeAezkoa El Valle de Aezkoa es uno de los valles que encuentras en el Pirineo Navarro teniendo como principal atractivo parte de la #SelvadeIrati, pero también cuenta con otros sitios muy interesante que recomendamos visitar. Te enumeramos las actividades que realizamos en este valle: 📍Ruta de senderismo en la Selva de Irati. 📍Conocer el #EmbalsedeIrabia. 📍Visita a la antigua Fábrica de armas de #Orbaitzeta. 📍Conocer el puente de piedra de #Aribe. 📍Disfrutar del ambiente rural con rebaños de vacas, ovejas y caballos. 📍Visitar el Mirador de #Ariztokia. 📍Realizar la ruta megalítica de #Azpegui. 📍Disfrutar de la gastronoma y de la sidra de Navarra. 📍Realizar la ruta de senderismo hasta el puente colgante de Aribe. 📍Subir al #MiradordeZamariain o Nikozelea. Guárdate 🔐 esta post si vas a visitar el Valle de Aezkoa #Navarra #igersnavarra #VisitNavarra #ViajaporEspaña #descubreEspaña #RinconesdeEspaña #autumnvibes🍁 #rinconesconencanto #TurismoNavarra #Navarradefoto #Naturaleza #ReynodeNavarra #navarraotroturismo #landscapephotography #naturelovers #nafarroabestelakoturismoa #otoñoenespaña #selvadeirati #autumncolors🍁 #naturalezaNavarra #traveltiktok #fyppppppppppppppppppppppp ♬ TRINIX Hotstepper - TRINIX
El Valle de Aezkoa es toda una sorpresa: es famoso por conservar 15 de los 22 hórreos existentes en Navarra. Entre sus pueblos, Aria destaca por atesorar cuatro de estos antiguos hórreos, mientras que Orbaizeta, el municipio más poblado del valle, también presume de estos elementos arquitectónicos. Además, aquí se encuentran las ruinas de la Real Fábrica de Municiones, una joya de la arqueología industrial del siglo XVIII. Otro de los municipios más singulares es Abaurrea Alta, el pueblo más alto de Navarra, con su Museo de Estelas y vistas privilegiadas sobre el valle.
Un valle de hórreos, bosques y paisajes de ensueño
El río Irati, que atraviesa parte del valle, es el compañero perfecto para quienes buscan rutas de senderismo y paisajes de ensueño. Desde Aribe, la capital del valle, se puede emprender un recorrido hacia algunos de los miradores más impresionantes, como el de Ariztokia o el de Zamariain, este último con una panorámica espectacular sobre el bosque y los meandros del río.
Los amantes de la naturaleza encontrarán en la Selva de Irati el mayor hayedo-abetal de España y el segundo de Europa, solo por detrás de la Selva Negra. Con rutas accesibles para todos los niveles, este pulmón verde es ideal para recorrer a pie o en bicicleta, descubriendo su fauna salvaje y rincones mágicos como el embalse de Irabia o la cascada del Cubo.
Para disfrutar al máximo de la estancia, el valle ofrece una gran variedad de alojamientos rurales. En Hiriberri-Villanueva de Aezkoa, las Casas Txikirrin son una opción acogedora con vistas privilegiadas y una ubicación ideal para explorar la zona. También en Aribe se encuentra otro alojamiento de esta misma red, perfecto para quienes buscan tranquilidad en plena naturaleza. Otra alternativa recomendada es la Casa Rural Txorrota, en Orbaizeta, desde donde se puede acceder cómodamente a la Selva de Irati.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0a1%2Fe8d%2Fbbe%2F0a1e8dbbec823a157c9f60260d149de0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0a1%2Fe8d%2Fbbe%2F0a1e8dbbec823a157c9f60260d149de0.jpg)
En cuanto a la gastronomía, el valle ofrece una cocina basada en productos autóctonos como setas, quesos y carnes de alta calidad. Para degustar la comida tradicional, el restaurante Aribe es una apuesta segura, con platos elaborados con ingredientes de proximidad, que puedes maridar con un sabroso pacharán. En Orbara, el Iratiko Eskola Taberna es conocido por su cocina casera y sus exquisitas migas de Orbara, un plato imprescindible para los visitantes.
Llegar hasta este paraíso es sencillo. Desde Pamplona, el acceso se realiza a través de la N-135 en dirección a Burguete-Roncesvalles, tomando después el desvío por la NA-140 hacia Garralda y Aribe. Desde Madrid, la mejor opción es desviarse en Urroz, pasando por Aoiz hasta alcanzar Aribe, epicentro del valle y punto de partida ideal para explorar la zona.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F232%2F2f1%2F7e1%2F2322f17e1d55339dd7ee80b7b377756c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F232%2F2f1%2F7e1%2F2322f17e1d55339dd7ee80b7b377756c.jpg)
Adentrarse en el Valle de Aezkoa es sumergirse en un paisaje que parece sacado de un cuento, donde los bosques susurran historias de pastores, viajeros y antiguas tradiciones que aún laten en sus pueblos de piedra. Es un rincón donde la naturaleza marca el ritmo de los días y donde cada sendero lleva a un mirador, un hórreo o una cascada escondida entre la espesura. Su tranquilidad, su aire puro y su riqueza cultural hacen de este pulmón verde un destino perfecto para desconectar y descubrir el Pirineo navarro más auténtico. Semana Santa es el momento ideal para dejarse llevar por su magia y vivir una experiencia que combina historia, aventura y la belleza indómita de Navarra.
- Solo disponible este día: así puedes conseguir entradas con descuento para visitar las Cuevas de Zugarramurdi
- La comarca más desconocida de Navarra para conocer la esencia de una famosa trilogía literaria española
Entre los paisajes más impresionantes de Navarra, hay un destino que aún escapa del turismo masivo. Un rincón de tradición, arquitectura singular y naturaleza exuberante, donde el tiempo parece detenerse entre bosques centenarios y pueblos con encanto. Este valle, resguardado por la majestuosa Selva de Irati, guarda algunos de los secretos mejor conservados del Pirineo navarro.