El pueblo de la sierra de Madrid donde murió Sorolla que tiene una calzada romana: un paraíso para los amantes del senderismo
Este enclave privilegiado de la Sierra de Guadarrama fue el refugio elegido por Joaquín Sorolla en sus últimos años de vida, con una historia que se remonta a la época romana y una gastronomía tradicional que conquista a visitantes y locales
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F595%2F388%2F127%2F595388127b74a10adb62bbf91013648c.jpg)
- Dicen que es la mejor ruta de senderismo de Madrid: es un clásico de la sierra y es ideal para hacer con niños
- Tienes que verlo una vez en la vida: el Cañón del Colorado a una hora de Madrid
Entre las montañas de la Sierra de Guadarrama se esconde un destino que combina arte, historia y naturaleza. Un rincón donde el tiempo parece detenerse, las rutas de senderismo atraviesan paisajes espectaculares y los restos de una antigua calzada romana aún recuerdan su pasado. Su entorno ha servido de inspiración para grandes figuras de la cultura española y sigue atrayendo a quienes buscan un refugio lejos del bullicio de la ciudad.
Este rincón de Madrid fue el lugar elegido por el pintor para pasar sus últimos días. Sorolla, conocido por su maestría en la luz y el color, llegó a Cercedilla en busca del aire puro de la sierra, un lugar que le brindó calma en sus últimos años. En 1923, falleció en la llamada Casa Coliti, hoy conocida como Villa Sorolla, situada en la calle que lleva su nombre. Pero este pueblo no solo es historia del arte, sino también un destino clave para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
Lo que muchos desconocen es que Sorolla no llegó a Cercedilla solo en sus últimos años, sino que ya lo había convertido en su refugio de verano mucho antes. El maestro de la luz y su familia solían pasar largas temporadas en este rincón de la sierra, donde el paisaje le ofrecía una fuente inagotable de inspiración. Su amor por la naturaleza y su necesidad de alejarse del bullicio de Madrid lo llevaron a elegir este enclave como su segunda casa, disfrutando de la calma que ofrecían sus montañas y bosques.
Naturaleza, legado romano y la huella de Sorolla
Cercedilla ofrece rutas espectaculares que recorren bosques de pinos, montañas y antiguos caminos históricos. El Valle de la Fuenfría es una de las joyas de la zona, con senderos que conectan con impresionantes cascadas y miradores naturales. Además, guarda un tesoro de la época romana: los senderistas pueden caminar sobre una calzada empedrada que servía de paso entre Segovia y la meseta, utilizada durante siglos y aún visible entre la vegetación.
@anelissaaaaa Mi primera ruta (🙏🏾de muchas🙏🏾) este año en Madrid. Nos fuimos a Cercedilla con un grupo de la app Meet Up, si la descargas puedes encontrar el evento con el nombre ✨Ruta Invernal Única✨ por el host Raulete. Si tienes recomendaciones de lugares o de cuentas que hagan turismo interno en Madrid, déjamela en los comentarios! I need it!! #senderismomadrid #cercedillamadrid ♬ original sound - HUGEL
También en el casco urbano se respira historia, con la Iglesia de San Sebastián o la Ermita de Santa María, testigos de un pasado que ha sabido conservar su esencia. Para quienes prefieren experiencias más tranquilas, los miradores de los poetas permiten disfrutar de vistas espectaculares acompañadas de versos grabados en la piedra de autores como Antonio Machado y Vicente Aleixandre. La gastronomía es otro de los atractivos de Cercedilla, donde la cocina tradicional serrana sigue siendo protagonista.
En los restaurantes del pueblo se pueden degustar platos como el cordero asado, la sopa castellana o los judiones de la sierra, ideales para reponer fuerzas después de una jornada de senderismo. Pero si hay un lugar que triunfa entre locales y visitantes, es la panadería El Molino, famosa por sus magdalenas caseras. Su sabor auténtico y su esponjosidad las han convertido en un imprescindible para aquellos que buscan un bocado dulce y tradicional antes de comenzar una ruta por la montaña.
Más allá de su patrimonio cultural, Cercedilla es un destino ideal en cualquier época del año. En verano, sus piscinas naturales en Las Berceas ofrecen un plan refrescante, mientras que en invierno, las rutas nevadas y las estaciones de esquí cercanas completan la oferta para los más aventureros. Su acceso fácil desde Madrid, tanto en coche como en tren, lo convierte en una escapada perfecta para desconectar y descubrir un enclave que sigue cautivando a generaciones de visitantes.
En coche, basta con tomar la A-6 hasta Collado Villalba y después la M-601 y la M-622, en un trayecto de aproximadamente una hora. Para quienes prefieren el transporte público, la línea de Cercanías C-8 conecta la capital con la estación de Cercedilla en poco más de una hora.
- Dicen que es la mejor ruta de senderismo de Madrid: es un clásico de la sierra y es ideal para hacer con niños
- Tienes que verlo una vez en la vida: el Cañón del Colorado a una hora de Madrid
Entre las montañas de la Sierra de Guadarrama se esconde un destino que combina arte, historia y naturaleza. Un rincón donde el tiempo parece detenerse, las rutas de senderismo atraviesan paisajes espectaculares y los restos de una antigua calzada romana aún recuerdan su pasado. Su entorno ha servido de inspiración para grandes figuras de la cultura española y sigue atrayendo a quienes buscan un refugio lejos del bullicio de la ciudad.