Descubre la ruta más espiritual de Aragón: monasterios medievales, leyendas y paisajes únicos
Recorrer los caminos de la historia en busca de paz y belleza es posible en Aragón. Un itinerario entre antiguos monasterios, paisajes imponentes y leyendas centenarias invita a sumergirse en la esencia de la espiritualidad cisterciense
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F535%2F9f0%2Fe29%2F5359f0e29be2f870eb3e1afad55423d6.jpg)
- Sabores con sello aragonés: descubre todas las Denominaciones de Origen Protegidas de alimentos en Aragón
- Pocos la conocen: descubre la ruta de Aragón con los parajes más impresionantes del Prepirineo
El territorio aragonés alberga algunos de los monasterios medievales más impresionantes de España. Levantados entre los siglos XII y XIII, estos cenobios fueron el corazón de la vida monástica durante siglos. Más allá de su valor arquitectónico, los enclaves donde se encuentran reflejan el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, y esta ruta invita a descubrir la huella de los monjes del Císter en Aragón en un recorrido de tres días que atraviesa ocho localidades con un legado artístico y cultural excepcional.
La Ruta de la Orden del Císter, integrada en la iniciativa Rutas de la Corona de Aragón, recorre tres imponentes monasterios: Veruela, Rueda y Piedra. Cada uno de ellos refleja la austera belleza del arte cisterciense y esconde entre sus muros historias que han trascendido los siglos. En Veruela, por ejemplo, el poeta Gustavo Adolfo Bécquer halló inspiración y recogimiento. En Piedra, la combinación de arquitectura y naturaleza crea un paisaje de ensueño, mientras que en Rueda, la monumental noria medieval sigue recordando el ingenio de los monjes.
Ruta de la Orden del Císter en Aragón
— Turismo de Aragón (@aragonturismo) March 8, 2025
Recorre una de las seis rutas de La Corona de Aragón. Un recorrido por la provincia de Zaragoza que te llevará a descubrir 8 localidades donde esta orden religiosa lleno de arte y de espiritualidad.https://t.co/wsy5UP2ivm pic.twitter.com/6noUhG6uAq
Un viaje entre monasterios y leyendas
Además de los monasterios, la ruta atraviesa poblaciones cargadas de historia. Tarazona, con su catedral gótico-mudéjar, y Grisel, con su enigmático Pozo de los Aines, ofrecen un complemento perfecto al itinerario. Lugares como Caspe y Calatayud también aportan un valor añadido, con su legado templario y medieval. En cada uno de estos destinos, el visitante encontrará vestigios del pasado que dialogan con el presente.
El Moncayo, testigo silencioso de este recorrido, añade un componente místico a la ruta. La naturaleza que rodea los monasterios no es un mero decorado, sino un actor clave en la experiencia. Bosques, ríos y montañas envuelven los antiguos cenobios, generando una sensación de aislamiento y tranquilidad que aún hoy se percibe.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7ce%2Ff46%2F1c6%2F7cef461c6933ebd217603fd71c947501.jpg)
Para quienes buscan una escapada cultural y espiritual, este itinerario es una opción ideal. Con 361 kilómetros de historia, la ruta ofrece una combinación única de arte, naturaleza y tradición. Cada parada es una oportunidad para conocer mejor el legado del Císter y el papel que desempeñó en la configuración del territorio aragonés.
La experiencia se enriquece con visitas a bodegas locales, degustaciones gastronómicas y la posibilidad de alojarse en antiguos edificios monásticos reconvertidos en hospederías. Con una adecuada planificación, este recorrido se convierte en una inmersión en la esencia de la vida monástica y en la riqueza cultural de Aragón.
- Sabores con sello aragonés: descubre todas las Denominaciones de Origen Protegidas de alimentos en Aragón
- Pocos la conocen: descubre la ruta de Aragón con los parajes más impresionantes del Prepirineo
El territorio aragonés alberga algunos de los monasterios medievales más impresionantes de España. Levantados entre los siglos XII y XIII, estos cenobios fueron el corazón de la vida monástica durante siglos. Más allá de su valor arquitectónico, los enclaves donde se encuentran reflejan el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, y esta ruta invita a descubrir la huella de los monjes del Císter en Aragón en un recorrido de tres días que atraviesa ocho localidades con un legado artístico y cultural excepcional.