El desconocido pueblo costero de Cataluña al que se escapa Anna Castillo para vacaciones de relax: fue la ciudad soñada de Carlos III
La actriz catalana acaba de estrenar 'Su Majestad', la serie de Amazon Prime Video que tan solo un día después de su lanzamiento en la plataforma logró destronar a 'Reacher'
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5a7%2Fe57%2Fc25%2F5a7e57c257d101320a30598575c8357b.jpg)
- El pueblo pesquero de la Costa Dorada que poca gente conoce y es una obra de arte: con un arco romano y buffet ilimitado de marisco
- Tiene nombre exótico, pero está a una hora de Barcelona: la playa de belleza salvaje que visitar en Cataluña
Anna Castillo (Barcelona, 1993) es una de las actrices más prolíficas de nuestro país. Saltó a la fama de la mano de Los Javis (Ambrossi y Calvo) con el musical La Llamada, una de las obras más emblemáticas del Teatro Lara, que permaneció en cartel durante más de seis años. El proyecto llegó al cine con la adaptación homónima que le valió una nominación a los Premios Goya en 2018 como mejor actriz de reparto por su papel de Susana Romero.
La Academia del Cine le encumbró al pódium de talentos reveladores con El Olivo, la película de Icíar Bollaín, con la que enamoró a la industria. Siete años antes, a los 16 años, Anna se convirtió en una promesa del cine al protagonizar la ópera prima de Elena Trapé, Blog (2010). Esta película, un ejercicio cinematográfico que exploraba temas contemporáneos como las relaciones entre jóvenes, la identidad y la sexualidad, ofreció una mirada honesta y auténtica sobre las inquietudes de la juventud. La actriz acaba de estrenar Su Majestad, la serie de Amazon Prime Video en la que da vida a una princesa fiestera.
Entonces, Anna empezó a darse cuenta de que le fascinaba interpretar a otras personas, futuras reinas, adolescentes, hijas o embarazadas que intentan sobrevivir en un contenedor marítimo. La cámara la quiere. Solo hay que ver cada interpretación que sale de su propia escuela, ese talento genuino que marca tendencia en televisión, cine o teatro, donde exprime su torbellino de naturalidad y frescura en géneros tan variados como el drama y la comedia.
El puerto soñado de Carlos III
Durante sus vacaciones de verano, aprovechando los parones de los rodajes, Anna Castillo suele escaparse a una villa marinera llena de encanto que está situada en la provincia de Tarragona, al suroeste del Delta del Ebro. San Carlos de la Rápita (en catalán, Ràpita) fue el sueño truncado de Carlos III. Cuando el monarca llegó a la localidad, vio más allá de un simple pueblo de pescadores; vio un potencial inmenso para el comercio y la conexión con el Nuevo Mundo.
Su primera parada fue el monasterio de Santa María de la Ràpita, lugar donde se ubicó el castillo islámico. Carlos III quiso convertir el puerto de Ràpita en uno de los principales puertos comerciales del Mediterráneo. La muerte le alcanzó demasiado pronto impulsada por la epidemia del paludismo y no pudo acometer sus deseos. Sus planes se quedaron a medio camino y hoy esos vestigios son apreciados por los turistas al recorrer las calles de este pueblo de la comarca del Montsiá.
Algunos de los puntos clave que se pueden visitar en una escapada a Ràpita es el Museo de la Mar de l'Ebre, ubicado en el edificio de Las Casotes, con objetos de pescadores, anclas y redes. Las entradas tienen un coste de 2 euros. Siempre es un buen momento caminar por su paseo marítimo y subir al mirador de la Guardiola, una "Torreta" de 116 metros que es el balcón panorámico más cercano al Delta del Ebro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F740%2F558%2F73a%2F74055873abb15716830bfb4999b1895c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F740%2F558%2F73a%2F74055873abb15716830bfb4999b1895c.jpg)
Desde este mirador, se despliega una vista que abarca el río, las lagunas de la Encanyissada y la Cerrada, así como la playa del Trabucador y la reserva natural de la Punta de la Banya. La variedad de paisajes y ecosistemas invita a disfrutar de este remanso de paz, que aúna mar y naturaleza. Las Salinas de la Trinidad y la bahía natural de los Alfaques, con sus viveros de moluscos, también pueden ser admiradas desde este punto. En días claros, la vista se extiende a lo largo del litoral, permitiendo admirar el horizonte que se extiende desde el majestuoso Castillo de Peñíscola hasta el cabo de Salou.
La localidad alberga dos Bienes de Interés Cultural que reflejan su historia: la iglesia Nueva y la Glorieta, también conocida como Capelleta. En cuanto a la gastronomía, Ràpita goza de una variada selección de productos autóctonos como el langostino de coraza blanca, uno de los mejor valorados de la región y opciones de marisco como el mejillón y la ostra.
- El pueblo pesquero de la Costa Dorada que poca gente conoce y es una obra de arte: con un arco romano y buffet ilimitado de marisco
- Tiene nombre exótico, pero está a una hora de Barcelona: la playa de belleza salvaje que visitar en Cataluña
Anna Castillo (Barcelona, 1993) es una de las actrices más prolíficas de nuestro país. Saltó a la fama de la mano de Los Javis (Ambrossi y Calvo) con el musical La Llamada, una de las obras más emblemáticas del Teatro Lara, que permaneció en cartel durante más de seis años. El proyecto llegó al cine con la adaptación homónima que le valió una nominación a los Premios Goya en 2018 como mejor actriz de reparto por su papel de Susana Romero.