Es noticia
El imponente monasterio barroco escondido en Valencia que puedes visitar gratis y tiene ocho siglos de historia
  1. Viajes
FUNDADO POR JAUME II 'EL JUSTO'

El imponente monasterio barroco escondido en Valencia que puedes visitar gratis y tiene ocho siglos de historia

Entre montañas y campos de naranjos, un majestuoso monasterio barroco con ocho siglos de historia espera a sus visitantes en la Comunidad Valenciana. De acceso gratuito, es un destino imprescindible a tan solo una hora en coche de Valencia

Foto: Exterior de uno de los patios de este Real Monasterio que se encuentra en un pueblo valenciano (Comunitat Valenciana)
Exterior de uno de los patios de este Real Monasterio que se encuentra en un pueblo valenciano (Comunitat Valenciana)

Los valles del Levante esconden rincones sorprendentes donde la historia y la arquitectura se entrelazan en un escenario de gran belleza. En una pequeña localidad de la comarca de la Safor, rodeada de montañas y campos de naranjos, se alza un antiguo complejo monástico que ha resistido siglos de cambios y desafíos. Su imponente arquitectura y su estilo barroco lo convierten en un destino imprescindible para los amantes del patrimonio.

Las piedras de este lugar han sido testigos de terremotos, expolios y siglos de abandono, pero hoy renacen con una nueva vida. Lo que un día fue centro espiritual y cultural, ahora se presenta como un atractivo enclave turístico. Su historia está marcada por reyes, monjes y nobles, todos ellos dejando su huella en cada rincón del recinto. Pocos saben que este lugar, con ocho siglos de antigüedad, guarda secretos que han sobrevivido al paso del tiempo.

Foto: Descubre el encantador pueblo de Valencia que es famoso por sus relojes de sol en plena calle (EFE/Loli Benlloch)

El Real Monasterio de Santa María de la Valldigna, ubicado en Simat de la Valldigna, es una de las joyas del patrimonio valenciano. Fundado en 1298 por el rey Jaume II 'El Justo', este monasterio cisterciense fue concebido como un centro religioso y administrativo de gran importancia. A pesar de haber sufrido terremotos y saqueos, hoy se mantiene en pie, mostrando su grandeza a todos los que lo visitan.

Un monasterio con siglos de historia

La historia del monasterio comienza con la fascinación del monarca por el valle donde se ubica. Según la tradición, Jaume II quedó maravillado con la fertilidad del terreno, flanqueado por las montañas de la sierra de Corbera, del Mondúver y del Monte Toro, y declaró que era un lugar digno para un monasterio. Así nació Santa María de la Valldigna, que fue entregado a la Orden del Císter, una de las más influyentes de la época.

Durante el siglo XIV, el monasterio adquirió su estructura gótica inicial, pero los terremotos de 1396 y 1644 obligaron a reconstrucciones sucesivas que le otorgaron su actual apariencia barroca. En 1835, la desamortización de Mendizábal supuso su abandono y venta, lo que provocó la dispersión de muchas de sus piezas. Durante más de un siglo, el monasterio permaneció en estado ruinoso, hasta que en 1991 la Generalitat Valenciana lo adquirió y comenzó su restauración.

Hoy en día, el conjunto monástico se presenta como un testimonio de la historia valenciana. Su iglesia, su claustro y sus antiguas dependencias han sido restauradas y permiten imaginar la vida monacal de siglos pasados. Además, elementos como la fuente de los Tritones o la Sala Capitular son algunos de los puntos más destacados de la visita.

Cómo visitarlo: horarios, precios y accesos

El Real Monasterio de Santa María de la Valldigna es de acceso gratuito, permitiendo a todos los visitantes recorrer su recinto sin coste alguno. Además, se organizan visitas guiadas gratuitas los fines de semana, lo que facilita la comprensión de su historia y arquitectura. Estas visitas se realizan los sábados y domingos a las 10:45 horas en valenciano y a las 11:45 horas en castellano.

El horario de apertura varía según la época del año. De septiembre a mayo, el monasterio abre de 10:00 a 18:00 horas, mientras que en los meses de verano se adapta a las altas temperaturas, con horarios reducidos en las horas centrales del día. Durante Semana Santa y Pascua, el horario se amplía hasta las 20:00 horas. Es importante tener en cuenta que los lunes permanece cerrado.

El Real Monasterio de Santa María de la Valldigna

Llegar al monasterio es sencillo. Simat de la Valldigna se encuentra a aproximadamente una hora de Valencia y se puede acceder en coche a través de la AP-7 o la N-332, con salida en Tavernes de la Valldigna. También hay opciones de transporte público combinando tren y autobús. Su ubicación, rodeada de paisajes naturales, lo convierte en un plan perfecto para una escapada cultural.

Los valles del Levante esconden rincones sorprendentes donde la historia y la arquitectura se entrelazan en un escenario de gran belleza. En una pequeña localidad de la comarca de la Safor, rodeada de montañas y campos de naranjos, se alza un antiguo complejo monástico que ha resistido siglos de cambios y desafíos. Su imponente arquitectura y su estilo barroco lo convierten en un destino imprescindible para los amantes del patrimonio.

Viajes Viajes en familia Comunidad Valenciana Valencia Turismo
El redactor recomienda