Es noticia
Descubre la villa romana con uno de los mosaicos mejor conservados de la península ibérica en uno de los pueblos mágicos de España: con escenas de caza con leones
  1. Viajes
Una lujosa residencia ampliamente decorada

Descubre la villa romana con uno de los mosaicos mejor conservados de la península ibérica en uno de los pueblos mágicos de España: con escenas de caza con leones

Un conjunto de mosaicos de gran valor histórico, situados en una antigua villa que perteneció a la élite romana. Su excelente estado de conservación permite conocer con detalle escenas únicas de la época

Foto: Descubre la villa romana con uno de los mosaicos mejor conservados de la península ibérica. (Instagram/@ villaromanasalar)
Descubre la villa romana con uno de los mosaicos mejor conservados de la península ibérica. (Instagram/@ villaromanasalar)

Un yacimiento arqueológico en el poniente granadino ha revelado uno de los mosaicos mejor conservados de la península ibérica, convirtiéndose en un punto clave para entender la vida aristocrática en la Hispania romana. La riqueza de sus decoraciones y la precisión en el diseño de sus mosaicos muestran el alto estatus de sus habitantes. Entre sus elementos más destacados, sobresale un impresionante mosaico con escenas de caza, donde jinetes persiguen a fieras salvajes como leones y jabalíes en una representación de gran realismo y detalle.

Se trata de la Villa Romana de Salar, ubicada en las proximidades de Loja. Este enclave, descubierto en los últimos años, ha permitido excavar aproximadamente un 10% de su superficie total, confirmando la existencia de una lujosa residencia de peristilo. Los mosaicos hallados en su interior reflejan el esplendor de la villa y la importancia de su propietario dentro de la sociedad romana. Destaca especialmente el mosaico del pasillo occidental del peristilo, que ilustra con detalle escenas cinegéticas donde se combinan elementos naturales con figuras humanas y animales en plena acción.

El trabajo arqueológico llevado a cabo por la Universidad de Granada ha permitido recuperar importantes piezas, como tres esculturas de mármol en excelente estado de conservación: la Venus Púdica Capitolina y dos ninfas denominadas Púdica y Venera. Estos hallazgos, junto con los mosaicos y otras estructuras descubiertas, refuerzan la idea de que esta villa perteneció a una familia de gran poder adquisitivo en la época romana. Para comprender mejor la relevancia de este yacimiento, se ha habilitado un Centro de Interpretación donde los visitantes pueden conocer más detalles sobre la historia y el proceso de excavación.

La Villa Romana de Salar ofrece visitas guiadas que permiten a los turistas recorrer el yacimiento y descubrir la magnificencia de sus restos arqueológicos. Estas experiencias inmersivas transportan al visitante a la vida cotidiana de la aristocracia romana y muestran el complejo trabajo de conservación llevado a cabo en el sitio. Reconocido como uno de los Pueblos Mágicos de España, este enclave granadino se ha convertido en un destino cultural de referencia para quienes buscan conocer el legado romano en la península ibérica.

Un yacimiento arqueológico en el poniente granadino ha revelado uno de los mosaicos mejor conservados de la península ibérica, convirtiéndose en un punto clave para entender la vida aristocrática en la Hispania romana. La riqueza de sus decoraciones y la precisión en el diseño de sus mosaicos muestran el alto estatus de sus habitantes. Entre sus elementos más destacados, sobresale un impresionante mosaico con escenas de caza, donde jinetes persiguen a fieras salvajes como leones y jabalíes en una representación de gran realismo y detalle.

Granada
El redactor recomienda