Es noticia
El lago termal más grande de Europa: un paraíso de aguas cálidas a dos horas de Madrid
  1. Viajes
REFERENTE DEL TERMALISMO

El lago termal más grande de Europa: un paraíso de aguas cálidas a dos horas de Madrid

Un lago termal único en Europa permite disfrutar de aguas cálidas y propiedades terapéuticas en un entorno natural privilegiado. Ubicado en Aragón, se ha convertido en un destino imprescindible para el bienestar y la desconexión

Foto: El recinto termal junto al lago de aguas medicinales más grande de Europa (Balneario Termas Pallarés)
El recinto termal junto al lago de aguas medicinales más grande de Europa (Balneario Termas Pallarés)

Las vacaciones termales se han convertido en una de las opciones más buscadas por quienes desean relajarse y cuidar su bienestar. Europa cuenta con destinos icónicos para disfrutar de aguas termales naturales, como los históricos baños Gellert de Budapest o el famoso lago Hévíz, en Hungría, con aguas ricas en minerales y propiedades terapéuticas. Otros destinos populares son los baños de Saturnia en Italia o la Laguna Azul de Islandia, donde la geotermia crea paisajes de ensueño.

Sin embargo, España también es un referente en termalismo, con balnearios que ofrecen experiencias únicas en entornos naturales privilegiados. Tanto es así, que mucha gente desconoce que el lago termal más grande de Europa no está en el extranjero, sino en España, a apenas dos horas de Madrid.

Foto: Nuestro país tiene una amplia oferta de baños termales.

El Balneario Termas Pallarés, en Alhama de Aragón, en la provincia de Zaragoza, alberga el lago termal más grande del continente. Sus aguas emergen de manantiales subterráneos a una temperatura constante de entre 28 y 32 grados, permitiendo disfrutar de un baño cálido en cualquier época del año. Con más de 1,5 hectáreas de extensión y una profundidad de apenas dos metros, este lago ofrece una combinación perfecta de relajación, naturaleza y bienestar.

Un balneario con siglos de historia y aguas curativas

Las propiedades terapéuticas del lago termal han sido aprovechadas desde la época romana, aunque su popularidad creció en el siglo XIX con la inauguración del Balneario Termas Pallarés en 1863. Desde entonces, sus aguas mineromedicinales han sido un reclamo para quienes buscan aliviar dolencias musculares, reumáticas y dermatológicas. Su composición, rica en calcio, magnesio y bicarbonato, contribuye a mejorar la circulación y reducir la inflamación.

Además de su valor terapéutico, el balneario ofrece una experiencia de bienestar integral. Los visitantes pueden acceder a tratamientos de hidroterapia, masajes y circuitos termales diseñados para potenciar los beneficios del agua. El entorno natural que rodea el complejo, con jardines y zonas de descanso, invita a la desconexión total, convirtiéndolo en un destino ideal para recargar energía.

La composición del agua es rica en calcio, magnesio y bicarbonato, lo que contribuye a mejorar la circulación y reducir la inflamación

El complejo cuenta con varios hoteles y un acceso independiente al lago para quienes prefieran disfrutar de sus aguas sin necesidad de alojarse. Su ubicación, cerca de Calatayud y del Monasterio de Piedra, permite combinar la escapada termal con visitas culturales y rutas de senderismo. Con una propuesta que une salud, historia y relax, el Balneario Termas Pallarés sigue siendo un destino imprescindible para los amantes del termalismo en Europa.

Las vacaciones termales se han convertido en una de las opciones más buscadas por quienes desean relajarse y cuidar su bienestar. Europa cuenta con destinos icónicos para disfrutar de aguas termales naturales, como los históricos baños Gellert de Budapest o el famoso lago Hévíz, en Hungría, con aguas ricas en minerales y propiedades terapéuticas. Otros destinos populares son los baños de Saturnia en Italia o la Laguna Azul de Islandia, donde la geotermia crea paisajes de ensueño.

Turismo Viajes Viajes en familia Aragón Noticias de Aragón Zaragoza
El redactor recomienda