Es noticia
El pueblo de España que “tiene una colección de paisajes que quitan el aliento”, según National Geographic, y donde jugó Félix Rodríguez de la Fuente de niño
  1. Viajes
Allí se encuentra su casa natal

El pueblo de España que “tiene una colección de paisajes que quitan el aliento”, según National Geographic, y donde jugó Félix Rodríguez de la Fuente de niño

Un precioso pueblo castellano, rodeado de un entorno natural impresionante y con un legado único. Entre murallas y paisajes, este rincón merece una visita

Foto: El pueblo de España donde jugó Félix Rodríguez de la Fuente de niño. (Turismo de Castilla y León)
El pueblo de España donde jugó Félix Rodríguez de la Fuente de niño. (Turismo de Castilla y León)

Un pueblo medieval de Castilla y León ha sido reconocido por National Geographic por su impresionante colección de paisajes, que abarcan desde montañas y valles hasta formaciones geológicas únicas. Este enclave histórico, además de su belleza natural, fue el hogar de infancia de este ilustre defensor de la naturaleza en España. Sus calles empedradas, sus antiguas murallas y su imponente fortaleza ofrecen una ventana a la historia, mientras que su entorno invita a los visitantes a descubrir una de las zonas más sorprendentes de Burgos.

El legado de Félix Rodríguez de la Fuente

Se trata de Poza de la Sal, una villa burgalesa ubicada en la comarca de La Bureba. Conocida como el 'balcón de La Bureba' por sus espectaculares vistas, este pueblo medieval fue la cuna de Félix Rodríguez de la Fuente, cuya infancia estuvo marcada por la libertad de correr entre sus campos y observar la fauna local. Su casco histórico conserva la esencia de la época medieval, con murallas bien conservadas y una estructura urbanística que transporta a otra época, y fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982. Además, cuenta con cuatro Bienes de Interés Cultural (BIC), un reconocimiento que resalta su relevancia patrimonial.

Uno de los atractivos más fascinantes de Poza de la Sal es su diapiro, un cráter natural de más de dos kilómetros de diámetro donde se encuentran sus antiguas salinas. Estas explotaciones de sal han sido clave en la historia del pueblo, convirtiéndolo en uno de los principales productores de este 'oro blanco' en la península durante siglos. Hoy, el Centro de Interpretación de las Salinas permite conocer el legado de esta actividad, mientras que los visitantes pueden experimentar la flotación en sus aguas hipersalinas, similar a la del Mar Muerto.

Foto: El desconocido y singular edificio que tienes que conocer en Granada. (Fundación Rodríguez-Acosta)

El castillo de los Rojas, una fortificación del siglo XIV, domina el paisaje desde lo alto y ofrece una panorámica inigualable de los Montes Obarenes y el Valle de las Caderechas. En el casco histórico, la iglesia de San Cosme y San Damián, con su imponente portada barroca, es otro de los puntos de interés. En el corazón de Poza de la Sal se encuentra la casa natal de Félix Rodríguez de la Fuente, el naturalista que marcó la historia de la conservación en España.

Un pueblo medieval de Castilla y León ha sido reconocido por National Geographic por su impresionante colección de paisajes, que abarcan desde montañas y valles hasta formaciones geológicas únicas. Este enclave histórico, además de su belleza natural, fue el hogar de infancia de este ilustre defensor de la naturaleza en España. Sus calles empedradas, sus antiguas murallas y su imponente fortaleza ofrecen una ventana a la historia, mientras que su entorno invita a los visitantes a descubrir una de las zonas más sorprendentes de Burgos.

Burgos Turismo Castilla y León
El redactor recomienda