Es noticia
Se ha cumplido un siglo: la tremenda historia de la ‘Capilla Sixtina del arte mozárabe’ de Soria cuyos frescos acabaron en Estados Unidos
  1. Viajes
100 años de un expolio

Se ha cumplido un siglo: la tremenda historia de la ‘Capilla Sixtina del arte mozárabe’ de Soria cuyos frescos acabaron en Estados Unidos

Un emblemático monumento de Soria guarda la huella de un episodio que marcó la historia del patrimonio español. 100 años después, su legado sigue dividido entre España y Estados Unidos

Foto: La ‘Capilla Sixtina del arte mozárabe’ de Soria cuyos frescos acabaron en Estados Unidos. (Turismo de Castilla y León)
La ‘Capilla Sixtina del arte mozárabe’ de Soria cuyos frescos acabaron en Estados Unidos. (Turismo de Castilla y León)

Hace exactamente 100 años, una controvertida sentencia judicial cambió para siempre el destino de uno de los tesoros más valiosos del arte español. La decisión del Tribunal Supremo permitió la venta de un conjunto de frescos excepcionales, abriendo la puerta a un expolio que culminó con la salida de España de una parte fundamental del patrimonio artístico nacional.

El expolio de San Baudelio y la sentencia del Tribunal Supremo

Ubicada en Casillas de Berlanga, la ermita de San Baudelio es una joya del arte mozárabe, conocida por sus impresionantes frescos que decoraban sus muros. En febrero de 1925, una sentencia avaló la venta de estas pinturas, permitiendo su adquisición por parte del anticuario italiano León Leví. A pesar de que el fallo establecía que el edificio debía quedar protegido, en 1926 los frescos fueron arrancados y transportados a Estados Unidos.

placeholder El estado de la ermita en la actualidad. (Turismo de Castilla y León)
El estado de la ermita en la actualidad. (Turismo de Castilla y León)

Las pinturas terminaron en colecciones privadas y en algunos de los museos más importantes del mundo. Actualmente, una parte se encuentra en el Museo Metropolitano de Nueva York, el Museo de Bellas Artes de Boston y el Museo de Arte de Indianápolis. Sin embargo, una fracción de estos frescos pudo ser recuperada en 1957 gracias a un acuerdo con el Museo del Prado, donde hoy se exhiben seis paneles cedidos por el museo neoyorquino.

Un siglo después, la lucha por la restitución

Durante décadas, diversos intentos de recuperar las obras han resultado infructuosos. Aunque España logró un intercambio en el que cedió el claustro románico de Fuentidueña, la mayor parte de las pinturas sigue fuera del país. El expolio de San Baudelio marcó un punto de inflexión en la protección del patrimonio español, impulsando cambios en la legislación para evitar que casos similares se repitieran.

Hace exactamente 100 años, una controvertida sentencia judicial cambió para siempre el destino de uno de los tesoros más valiosos del arte español. La decisión del Tribunal Supremo permitió la venta de un conjunto de frescos excepcionales, abriendo la puerta a un expolio que culminó con la salida de España de una parte fundamental del patrimonio artístico nacional.

Soria
El redactor recomienda