Es noticia
Una de las ciudades más infravaloradas de España declarada Patrimonio de la Humanidad e ideal para beber sidra
  1. Viajes
CAPITAL ESPAÑOLA DE LA GASTRONOMÍA 2024

Una de las ciudades más infravaloradas de España declarada Patrimonio de la Humanidad e ideal para beber sidra

La ciudad ha sido incluida en la lista de los diez lugares recomendados para visitar en 2025 por la ABTA, la asociación de viajes más grande del Reino Unido, situándose al nivel de destinos como Copenhague, Quebec o la Costa Azul

Foto: Acto de conmemoración del Día Mundial de la Sidra en la plaza de la Catedral de Oviedo. (Europa Press)
Acto de conmemoración del Día Mundial de la Sidra en la plaza de la Catedral de Oviedo. (Europa Press)

Pocos destinos en España pueden presumir de combinar historia, tradición y gastronomía con un encanto tan especial. A pesar de su riqueza cultural y su vibrante vida local, esta ciudad del norte del país sigue siendo una de las grandes desconocidas para muchos viajeros. Sin embargo, su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad y su arraigada costumbre sidrera la convierten en una joya que merece ser descubierta.

Oviedo, la capital del Principado de Asturias, ha conquistado a expertos y visitantes gracias a su arquitectura prerrománica y a la hospitalidad de sus gentes. Su casco histórico, lleno de iglesias y palacios medievales, refleja la elegancia de una ciudad que ha sabido mantener su esencia. Pero hay un lugar donde la tradición cobra un protagonismo especial: la calle Gascona, conocida como "El Bulevar de la Sidra". Este rincón emblemático debe su nombre a los talleres y viviendas que antaño ocuparon la zona, además de la presencia de peregrinos procedentes de la antigua provincia francesa de Gascuña. Hoy en día, es el epicentro del consumo de sidra, con más de una docena de sidrerías que preservan una de las costumbres más arraigadas de Asturias.

Las sidrerías de Gascona no solo sirven esta bebida ancestral, sino que también mantienen vivo el ritual del escanciado, una técnica que realza su sabor y frescura. Cada año, miles de visitantes se congregan en la calle para participar en eventos como la "Preba de la Sidra", una celebración en la que tanto expertos como el público eligen la mejor sidra de la temporada. Esta tradición, impulsada por la Asociación de Hostelería de la zona, ha convertido a Oviedo en un referente para quienes buscan una experiencia gastronómica auténtica.

Un destino que conquista a nivel internacional

Su casco antiguo, presidido por la majestuosa Catedral de San Salvador, alberga joyas arquitectónicas como la iglesia de San Julián de los Prados, el Monasterio de San Pelayo y el Teatro Campoamor, famoso por acoger la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias. Además, la ciudad es hogar de monumentos prerrománicos únicos en el mundo, como Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, situados en el monte Naranco y declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Su legado ha sido reconocido por la UNESCO, su gastronomía la ha convertido en un referente culinario y sus calles emanan una esencia única. Sin embargo, aún permanece fuera del radar de muchos viajeros, a pesar de ofrecer una experiencia auténtica y vibrante. Además de probar variedades como la sidra de hielo, la dulce, la sin alcohol o la de nueva expresión (natural y filtrada antes de ser embotellada), se pueden degustar manjares como la fabada asturiana, el pastel de cabracho, el bollu preñáu, el cachopo y tentaciones dulces como los carbayones, un postre típico asturiano elaborado con una base de hojaldre, almendra y yema.

El interés por esta ciudad ha traspasado fronteras, hasta el punto de ser destacada por medios internacionales como The Telegraph, que, en su momento, la definió como "la región olvidada de España que tiene más tonos de verde que la paleta de Monet". Además, la encuesta anual de la ABTA, la asociación de viajes más grande de Reino Unido, la ha incluido entre los diez lugares recomendados para visitar en 2025, situándola a la altura de destinos como Copenhague, Quebec o la Costa Azul. Su designación como Capital Española de la Gastronomía 2024 refuerza su atractivo y confirma que Oviedo es mucho más que una ciudad con historia: es un lugar ideal para saborear la esencia de Asturias.

Pocos destinos en España pueden presumir de combinar historia, tradición y gastronomía con un encanto tan especial. A pesar de su riqueza cultural y su vibrante vida local, esta ciudad del norte del país sigue siendo una de las grandes desconocidas para muchos viajeros. Sin embargo, su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad y su arraigada costumbre sidrera la convierten en una joya que merece ser descubierta.

Noticias de Asturias Asturias
El redactor recomienda