Es noticia
No es Mallorca, pero tiene una de las playas más inaccesibles de España: ideal para desconectar en Semana Santa
  1. Viajes
UNA CALA SECRETA

No es Mallorca, pero tiene una de las playas más inaccesibles de España: ideal para desconectar en Semana Santa

Llegar hasta ella no es tarea fácil, pero su aislamiento es precisamente lo que la convierte en un paraíso virgen del Mediterráneo. Sin chiringuitos ni aglomeraciones, es el destino perfecto para desconectar esta Semana Santa

Foto: Vista aérea de Cala de l'Illot de l’Àliga, en Tarragona. (iStock)
Vista aérea de Cala de l'Illot de l’Àliga, en Tarragona. (iStock)

A orillas del Mediterráneo, lejos del bullicio y las aglomeraciones, existe un rincón que parece sacado de una postal. No se trata de una cala de las Baleares ni de un destino masificado, sino de un enclave casi secreto que desafía a quienes buscan tranquilidad y naturaleza en estado puro. Su acceso no es sencillo, pero precisamente ahí radica su encanto.

La Cala de l'Illot de l'Àliga, situada en el litoral de Tarragona, a escasos cinco kilómetros de l'Ametlla de Mar, es una joya oculta de la Costa Daurada. Rodeada de acantilados rojizos y pinos que se inclinan sobre sus aguas cristalinas, este paraíso virgen destaca por su aislamiento. Para llegar, es necesario recorrer un tramo del sendero GR-92, con un trayecto a pie de aproximadamente 50 minutos desde el camping Ametlla. El esfuerzo tiene recompensa: una playa casi privada donde la única compañía es el sonido del mar y la brisa marina.

Más que un simple rincón costero, esta cala, rodeada de naturaleza virgen, es un escenario perfecto para los amantes del snorkel y la aventura. Su fondo marino alberga una rica biodiversidad y, cuando la marea baja, es posible caminar hasta el pequeño islote rocoso que da nombre a la playa. La arena es escasa, pero sus superficies planas de roca permiten relajarse sin las incomodidades habituales de otros arenales.

Un paraíso virgen del Mediterráneo

La Costa Daurada es conocida por sus extensas playas de arena fina, pero la cala de l'Àliga ofrece una experiencia diferente, más salvaje y auténtica. Sin chiringuitos ni servicios turísticos, es el destino ideal para quienes buscan desconectar en Semana Santa sin salir de Cataluña. Para los más aventureros, el sendero que conecta esta cala con otras pequeñas playas cercanas permite descubrir un litoral menos explorado, pero igual de impresionante.

Foto: Se la conoce por este nombre exótico, pero está a 1 hora de Barcelona: esta es la playa de belleza salvaje que tienes que visitar en Cataluña (Costadaurada.info)

Llegar hasta aquí puede ser un desafío, ya que implica seguir el sendero GR-92, que es el más largo del Mediterráneo, conectando Cataluña con Andalucía a lo largo de la costa. En particular, deberás transitar por el pintoresco camino de ronda que une la Ametlla de Mar y el Perelló. Este trayecto está lleno de calas de roca y arena, y recorre acantilados bajos rodeados de guijarros y matorrales típicos de la región. El aire se llena del aroma a resina y sal marina, y después de un rato caminando, la silueta de L'Illot comienza a aparecer en el horizonte. A partir de ahí, solo queda disfrutar de la belleza del paisaje. Desde Barcelona, el trayecto en coche requiere tomar la AP7, hasta llegar a la salida 39. En menos de dos, horas, llegas al paraíso. También se puede viajar en Renfe Cercanías, tomando la R-16 (Línea Tarragona-Tortosa, estación L'Ampolla).

A orillas del Mediterráneo, lejos del bullicio y las aglomeraciones, existe un rincón que parece sacado de una postal. No se trata de una cala de las Baleares ni de un destino masificado, sino de un enclave casi secreto que desafía a quienes buscan tranquilidad y naturaleza en estado puro. Su acceso no es sencillo, pero precisamente ahí radica su encanto.

Noticias de Cataluña Cataluña Tarragona Viajes Playa
El redactor recomienda