Es noticia
El histórico pueblo medieval de Cantabria: lugar de peregrinación y con unas vistas únicas a los Picos de Europa
  1. Viajes
ENTRE CUATRO VALLES Y DOS RÍOS

El histórico pueblo medieval de Cantabria: lugar de peregrinación y con unas vistas únicas a los Picos de Europa

Un pueblo de esencia medieval, rodeado de montañas y atravesado por ríos, esconde una historia fascinante y una gastronomía única. Su encanto lo convierte en un destino imprescindible en el corazón de Cantabria

Foto: Las espectaculares vistas de este pueblo cántabro cuya visita es imprescindible (iStock)
Las espectaculares vistas de este pueblo cántabro cuya visita es imprescindible (iStock)

El encanto de los pueblos medievales de España atrae cada año a miles de visitantes en busca de historia, naturaleza y una gastronomía auténtica. Entre ellos, uno destaca por su ubicación privilegiada en la confluencia de cuatro valles, rodeado de montañas imponentes y atravesado por ríos que dibujan paisajes de postal. Su casco antiguo, con calles empedradas y casas de piedra con balcones de madera, transporta a los viajeros a otra época.

Este lugar, considerado uno de los más bellos de Cantabria, es la capital de la comarca de Liébana: Potes. Su pasado ligado al Camino de Santiago y su cercanía a los Picos de Europa han convertido a esta villa en un destino imprescindible tanto para los amantes del senderismo como para quienes buscan desconectar en un entorno rural. La Torre del Infantado, símbolo de la localidad, y sus puentes históricos reflejan la importancia de la villa en la historia de la región.

Un viaje a Potes no está completo sin probar su gastronomía, que combina productos locales con recetas de gran tradición. El cocido lebaniego, un contundente plato elaborado con garbanzos, berza y carne de cerdo, es el rey de las mesas. También destacan los quesos de la zona, como el Picón Bejes-Tresviso, y el orujo, un licor tradicional que se produce en la región y cuenta con su propia fiesta en noviembre. En los restaurantes del pueblo se pueden degustar estas delicias junto a otras especialidades montañesas.

Qué ver en Potes

El casco histórico de Potes es un laberinto de calles empedradas, puentes medievales y edificios centenarios que reflejan su pasado señorial. Su privilegiada ubicación, en la confluencia de los ríos Quiviesa y Deva, lo convierte en un destino ideal para explorar la arquitectura tradicional cántabra.

Entre torres, iglesias y barrios con encanto, este pueblo invita a un recorrido por siglos de historia y cultura. Estos son los sitios más destacados que no puedes dejar de visitar:

  • Torre del Infantado: construida en el siglo XIV, esta fortaleza de piedra es el monumento más emblemático del pueblo. En su interior alberga exposiciones sobre la historia de la comarca y cuenta con una terraza desde la que se obtiene una de las mejores vistas de Potes y sus alrededores.
  • Puentes medievales: los puentes de San Cayetano, la Cárcel y el Puente Nuevo atraviesan el río Quiviesa y conectan el casco histórico. Pasear por ellos permite descubrir rincones con mucho encanto y disfrutar de la arquitectura tradicional de la villa.
  • Iglesia de San Vicente: este templo, que data del siglo XIV, mezcla estilos gótico y barroco. Su interior alberga valiosas obras de arte, como el retablo mayor y dos lienzos de gran importancia histórica.
  • Barrio de la Solana: un paseo por este barrio permite descubrir casas señoriales de piedra con escudos heráldicos, balcones floridos y callejuelas con mucho carácter. Es el corazón del casco antiguo de Potes y un lugar ideal para perderse entre su historia.

Qué ver en los alrededores

Los alrededores de Potes ofrecen un espectáculo natural y cultural que complementa a la perfección la visita al pueblo. Desde monasterios históricos hasta imponentes montañas, la comarca de Liébana esconde rincones que sorprenden por su belleza y valor patrimonial. Aventurarse más allá del casco urbano permite descubrir paisajes únicos y enclaves cargados de historia.

  • Monasterio de Santo Toribio de Liébana: a solo dos kilómetros de Potes se encuentra este monasterio, uno de los lugares de peregrinación más importantes de España. Alberga el Lignum Crucis, considerado el fragmento más grande de la cruz de Cristo, y es el punto final del Camino Lebaniego.
  • Teleférico de Fuente Dé: situado a unos 20 kilómetros, este teleférico permite ascender en pocos minutos hasta una altitud de 1.823 metros en los Picos de Europa. Desde la cima se pueden emprender rutas de senderismo y disfrutar de unas vistas espectaculares.
  • Desfiladero de la Hermida: la carretera que conduce a Potes atraviesa este impresionante desfiladero de 21 kilómetros de longitud. Las paredes de roca caliza alcanzan los 600 metros de altura y el paisaje es de los más impresionantes de la región.
  • Mogrovejo: este pequeño pueblo, declarado conjunto histórico, conserva su arquitectura montañesa tradicional y ofrece una panorámica excepcional de los Picos de Europa. Su torre medieval del siglo XIII y sus casonas de piedra lo convierten en una visita imprescindible.

Sin duda, Potes es un destino que combina historia, naturaleza y tradición gastronómica en un entorno único. Ya sea recorriendo sus calles medievales o explorando sus alrededores, cada rincón de este pueblo invita a descubrir el lado más auténtico de Cantabria.

El encanto de los pueblos medievales de España atrae cada año a miles de visitantes en busca de historia, naturaleza y una gastronomía auténtica. Entre ellos, uno destaca por su ubicación privilegiada en la confluencia de cuatro valles, rodeado de montañas imponentes y atravesado por ríos que dibujan paisajes de postal. Su casco antiguo, con calles empedradas y casas de piedra con balcones de madera, transporta a los viajeros a otra época.

Viajes Viajes en familia Noticias de Cantabria Cantabria Camino de Santiago
El redactor recomienda