El histórico pueblo medieval de Cantabria: lugar de peregrinación y con unas vistas únicas a los Picos de Europa
Un pueblo de esencia medieval, rodeado de montañas y atravesado por ríos, esconde una historia fascinante y una gastronomía única. Su encanto lo convierte en un destino imprescindible en el corazón de Cantabria
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F56b%2Fb26%2F2cb%2F56bb262cb52ea44e484d0eddcbb1f3ae.jpg)
- Ni Santoña ni Comillas: está en Cantabria y es el pueblo más bonito de España en 2024 según National Geographic
- Ni Potes ni Comillas: el singular y pintoresco pueblo de Cantabria con casonas montañesas y en plena naturaleza
El encanto de los pueblos medievales de España atrae cada año a miles de visitantes en busca de historia, naturaleza y una gastronomía auténtica. Entre ellos, uno destaca por su ubicación privilegiada en la confluencia de cuatro valles, rodeado de montañas imponentes y atravesado por ríos que dibujan paisajes de postal. Su casco antiguo, con calles empedradas y casas de piedra con balcones de madera, transporta a los viajeros a otra época.
Este lugar, considerado uno de los más bellos de Cantabria, es la capital de la comarca de Liébana: Potes. Su pasado ligado al Camino de Santiago y su cercanía a los Picos de Europa han convertido a esta villa en un destino imprescindible tanto para los amantes del senderismo como para quienes buscan desconectar en un entorno rural. La Torre del Infantado, símbolo de la localidad, y sus puentes históricos reflejan la importancia de la villa en la historia de la región.
@queverenelmundo 👇INFO COMPLETA👇 En el corazón de la Comarca de Liébana, sirviendo como puerta de entrada al Macizo Oriental del Parque Nacional de los Picos de Europa, se encuentra Potes. GUARDA ESTA INFO para planificar tu visita o echa un vistazo a la guía completa de Potes con vídeo: https://acortar.link/VCdT3E Junto con Mogrovejo, Potes es uno de los dos conjuntos históricos que tiene la Comarca de Liébana, además de estar los dos incluidos entre los pueblos más bonitos de España. Esta villa de estrechas y empedradas callejuelas, se ubica a orillas de los ríos Deva y Quiviesa, justo en el punto donde confluyen. Atravesada por varios puentes de piedra, tiene además monumentales torreones reconvertidos en museos y dos iglesias dedicadas a San Vicente, la más antigua reconvertida en Oficina de Turismo, Oficina de Atención al Peregrino y Centro de Estudios Lebaniegos. Finalmente, en la cercana localidad de Camaleño se ubica el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, donde se guarda el mayor trozo de la cruz donde murió Jesucristo. Este es uno de los cinco únicos lugares del mundo donde se celebra el Jubileo, por lo que es un importante centro de peregrinación. #potes #potescantabria #liebana #lospueblosmbe #lospueblosmasbonitosdeespaña #pueblosmasbonitosdeespaña #cantabria #cantabriamola #cantabriagrafias #cantabriaturismo #cantabriainfinita #cantabria_y_turismo #CantabriaMasXDescubrir #latierruca #turismorural #turismoruralespaña #turismoruralenfamilia #turismoslow #descubrirlugares #inspiracionviajera #viajarparavivir #viajaresvivir #viajes ♬ sonido original - queverenelmundo
Un viaje a Potes no está completo sin probar su gastronomía, que combina productos locales con recetas de gran tradición. El cocido lebaniego, un contundente plato elaborado con garbanzos, berza y carne de cerdo, es el rey de las mesas. También destacan los quesos de la zona, como el Picón Bejes-Tresviso, y el orujo, un licor tradicional que se produce en la región y cuenta con su propia fiesta en noviembre. En los restaurantes del pueblo se pueden degustar estas delicias junto a otras especialidades montañesas.
Qué ver en Potes
El casco histórico de Potes es un laberinto de calles empedradas, puentes medievales y edificios centenarios que reflejan su pasado señorial. Su privilegiada ubicación, en la confluencia de los ríos Quiviesa y Deva, lo convierte en un destino ideal para explorar la arquitectura tradicional cántabra.
@samanthasdiaz Potes is a small town in the heart of the Picos de Europa and is considered to be one of the prettiest villages in Cantabria. Potes has a charming medieval center with a maze of narrow alleys and ancient streets to explore. The houses are built in a mellow golden stone, and a river runs through the town with many attractive small stone bridges crossing it. Potes’ most famous attraction is its Torre del Infantados (tower), which dates back to the early 16th century and offers views over the surrounding countryside. Today, thanks to its cobbled streets, bridges, and medieval tower, Potes is the perfect place to wander around for a few hours. ✨🇪🇸 Visit my website www.samanthasdiaz.com to learn more about my Potes adventures and more travel guides! ✨ #potes #potesspain #visitpotes #picosdeeuropa #visitspain #travel #travelphotography #travelgram #travelguide #travelholic #traveltheworld #traveler #traveltoexplore #traveltoexplore #travelon #traveldestination #traveldiaries #travelblogger #traveltheworld #traveler #traveladdict #traveldestinations #travellover #womenwhotravel #womenwhoexplore ♬ Piensa en Mi | Spanish Guitar - Spanish Guitar
Entre torres, iglesias y barrios con encanto, este pueblo invita a un recorrido por siglos de historia y cultura. Estos son los sitios más destacados que no puedes dejar de visitar:
- Torre del Infantado: construida en el siglo XIV, esta fortaleza de piedra es el monumento más emblemático del pueblo. En su interior alberga exposiciones sobre la historia de la comarca y cuenta con una terraza desde la que se obtiene una de las mejores vistas de Potes y sus alrededores.
- Puentes medievales: los puentes de San Cayetano, la Cárcel y el Puente Nuevo atraviesan el río Quiviesa y conectan el casco histórico. Pasear por ellos permite descubrir rincones con mucho encanto y disfrutar de la arquitectura tradicional de la villa.
- Iglesia de San Vicente: este templo, que data del siglo XIV, mezcla estilos gótico y barroco. Su interior alberga valiosas obras de arte, como el retablo mayor y dos lienzos de gran importancia histórica.
- Barrio de la Solana: un paseo por este barrio permite descubrir casas señoriales de piedra con escudos heráldicos, balcones floridos y callejuelas con mucho carácter. Es el corazón del casco antiguo de Potes y un lugar ideal para perderse entre su historia.
Qué ver en los alrededores
Los alrededores de Potes ofrecen un espectáculo natural y cultural que complementa a la perfección la visita al pueblo. Desde monasterios históricos hasta imponentes montañas, la comarca de Liébana esconde rincones que sorprenden por su belleza y valor patrimonial. Aventurarse más allá del casco urbano permite descubrir paisajes únicos y enclaves cargados de historia.
- Monasterio de Santo Toribio de Liébana: a solo dos kilómetros de Potes se encuentra este monasterio, uno de los lugares de peregrinación más importantes de España. Alberga el Lignum Crucis, considerado el fragmento más grande de la cruz de Cristo, y es el punto final del Camino Lebaniego.
- Teleférico de Fuente Dé: situado a unos 20 kilómetros, este teleférico permite ascender en pocos minutos hasta una altitud de 1.823 metros en los Picos de Europa. Desde la cima se pueden emprender rutas de senderismo y disfrutar de unas vistas espectaculares.
@any_83 Descendiendo desde 1800 mts de altura en tan solo 4 minutos. Vistas increíbles desde arriba 😍⛰️🚡🙌 #picosdeeuropa #fuentede #Asturias #cantabria #turismo #potes ♬ Faded - Alan Walker
- Desfiladero de la Hermida: la carretera que conduce a Potes atraviesa este impresionante desfiladero de 21 kilómetros de longitud. Las paredes de roca caliza alcanzan los 600 metros de altura y el paisaje es de los más impresionantes de la región.
- Mogrovejo: este pequeño pueblo, declarado conjunto histórico, conserva su arquitectura montañesa tradicional y ofrece una panorámica excepcional de los Picos de Europa. Su torre medieval del siglo XIII y sus casonas de piedra lo convierten en una visita imprescindible.
Sin duda, Potes es un destino que combina historia, naturaleza y tradición gastronómica en un entorno único. Ya sea recorriendo sus calles medievales o explorando sus alrededores, cada rincón de este pueblo invita a descubrir el lado más auténtico de Cantabria.
- Ni Santoña ni Comillas: está en Cantabria y es el pueblo más bonito de España en 2024 según National Geographic
- Ni Potes ni Comillas: el singular y pintoresco pueblo de Cantabria con casonas montañesas y en plena naturaleza
El encanto de los pueblos medievales de España atrae cada año a miles de visitantes en busca de historia, naturaleza y una gastronomía auténtica. Entre ellos, uno destaca por su ubicación privilegiada en la confluencia de cuatro valles, rodeado de montañas imponentes y atravesado por ríos que dibujan paisajes de postal. Su casco antiguo, con calles empedradas y casas de piedra con balcones de madera, transporta a los viajeros a otra época.