La comarca más desconocida de Asturias que es ideal para disfrutar de la esencia de la naturaleza
Pocos viajeros llegan hasta esta comarca, declarada Reserva de la Biosfera, pero quienes lo hacen encuentran un paraíso de senderos, cascadas y oficios artesanos que han resistido el paso del tiempo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F987%2Fad1%2F143%2F987ad11436356c2d0b180e1d257831eb.jpg)
- Tienes que verlo una vez en la vida: la iglesia que desaparece con las mareas y se convierte en playa
- Asturias tiene la mejor ciudad para viajar en Semana Santa: llena de tesoros arquitectónicos y rincones que inspiraron a Woody Allen
Asturias es un destino repleto de rincones únicos, pero hay un territorio que se mantiene alejado del turismo masivo y ofrece una experiencia auténtica. Se trata de una comarca donde la naturaleza se funde con la historia, los paisajes verdes envuelven pequeñas aldeas de piedra y la tradición artesanal sigue viva. Su singularidad le ha valido el reconocimiento como Reserva de la Biosfera, un distintivo que garantiza la preservación de su entorno.
Los Oscos-Eo es la joya oculta del occidente asturiano. Compuesta por siete municipios —Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos—, esta comarca combina la belleza del interior con el rumor de la ría del Eo. Senderos entre bosques, cascadas impresionantes y antiguas ferrerías conforman un paisaje donde el tiempo parece haberse detenido. Además, su patrimonio etnográfico es uno de los más destacados de la región, con museos y conjuntos arquitectónicos que muestran el pasado industrial y rural asturiano.
@lososcos veranos inolvidables en Los Oscos, conectado con la naturaleza y un lugar con personalidad propia. 🫠🌳🍃💫
♬ sonido original - Los Oscos-Asturias
Las actividades al aire libre son uno de sus principales atractivos. Desde rutas de senderismo como la Senda de los 12 Puentes, en Vegadeo, o la del río Eo en San Tirso de Abres, hasta experiencias acuáticas en la ría del Eo, donde se puede practicar kayak o realizar travesías en barco. La cascada de Seimeira, en Santa Eulalia de Oscos, es otro de los parajes imprescindibles para los amantes de la naturaleza.
El secreto mejor guardado del occidente asturiano
No solo el paisaje hace especial a Los Oscos-Eo, sino también su legado cultural. La comarca es un referente en artesanía tradicional, destacando la cuchillería de Taramundi y el trabajo en telar en Santa Eulalia de Oscos. Además, la gastronomía local es otro de sus reclamos, con platos que van desde la fabada asturiana hasta las ostras frescas de Castropol.
Este destino, aún poco explorado, se convierte en una opción perfecta para quienes buscan desconectar y sumergirse en la esencia más pura de Asturias. Los Oscos-Eo es un viaje en el tiempo donde la naturaleza y la historia se entrelazan, ofreciendo una experiencia inolvidable para cualquier visitante.
- Tienes que verlo una vez en la vida: la iglesia que desaparece con las mareas y se convierte en playa
- Asturias tiene la mejor ciudad para viajar en Semana Santa: llena de tesoros arquitectónicos y rincones que inspiraron a Woody Allen
Asturias es un destino repleto de rincones únicos, pero hay un territorio que se mantiene alejado del turismo masivo y ofrece una experiencia auténtica. Se trata de una comarca donde la naturaleza se funde con la historia, los paisajes verdes envuelven pequeñas aldeas de piedra y la tradición artesanal sigue viva. Su singularidad le ha valido el reconocimiento como Reserva de la Biosfera, un distintivo que garantiza la preservación de su entorno.