Es noticia
La comarca más desconocida de Cataluña que permite a los turistas disfrutar de la esencia del barroco catalán
  1. Viajes
MUCHO QUE DESCUBRIR

La comarca más desconocida de Cataluña que permite a los turistas disfrutar de la esencia del barroco catalán

Debido a la particular geografía de la comarca, el legado artístico de las célebres familias de escultores Morató, Pujol y Sala se encuentra disperso en numerosas iglesias, capillas y santuarios

Foto: Detalle del retablo de la capilla de Sant Llorenç, en Solsonès, Lleida. (Turismo Solsonès)
Detalle del retablo de la capilla de Sant Llorenç, en Solsonès, Lleida. (Turismo Solsonès)

El prepirineo de Lleida esconde un destino que ha sabido conservar su esencia histórica y cultural a lo largo del tiempo. Lejos del turismo masivo y rodeado de paisajes naturales espectaculares, este enclave se erige como una joya arquitectónica y artística que sorprende a quienes deciden explorarlo. Más allá de sus montañas y senderos, la región atesora un legado barroco que se mantiene prácticamente intacto, ofreciendo una de las muestras más singulares de este estilo en Cataluña.

El Solsonès, una de las comarcas más desconocidas de la comunidad, alberga un valioso patrimonio barroco que se distribuye por iglesias, ermitas y capillas repartidas por todo su territorio. A diferencia de otras zonas donde el paso del tiempo y los conflictos bélicos arrasaron con buena parte de su arte sacro, aquí se han preservado retablos y esculturas de gran valor histórico. Un recorrido por sus templos permite admirar la exuberancia de este movimiento artístico, con piezas de gran riqueza ornamental que transportan al visitante a otra época.

El casco antiguo de Solsona, capital comarcal, se presenta como el punto de partida ideal para descubrir el encanto de la región. Sus calles empedradas conducen a monumentos emblemáticos como la catedral de Santa María o el Museu Diocesà i Comarcal, donde se pueden contemplar auténticas joyas del arte religioso. Además, la ciudad conserva vestigios de su pasado medieval, con antiguas murallas y rincones llenos de historia. Desde aquí, se pueden emprender rutas hacia otros pueblos con encanto, como Sant Llorenç de Morunys o Navès, que también albergan templos barrocos de gran interés. Otro punto de interés es el Pozo de Hielo, lugar "que servía para almacenar el hielo obtenido del río Negro o del lugar conocido como la Bofia", tal y como apuntan desde Turisme Solsonès.

Qué hacer en una escapada al Solsonès

Las excursiones culturales son variadas; puedes explorar la iglesia y cripta románica de Sant Esteve d'Olius, o disfrutar del cementerio modernista, que revela la rica herencia artística de la región. Para quienes buscan una experiencia más activa, Solsona Experience ofrece rutas guiadas que destacan la belleza y la historia de la zona. La comarca está salpicada de miradores panorámicos, como Serra Seca, que ofrecen vistas impresionantes.

Para degustar la gastronomía local, Ca l'Adroguer Nou es un must; una antigua tienda modernista que ha sido transformada en una acogedora vinoteca donde disfrutar de tapas y embutidos de la comarca, así como productos gourmet como aceitunas, berberechos, frutos secos o anchoas, perfectos para maridar con un buen vermú.

Los alojamientos en la zona son igualmente diversos, desde el Hotel Sant Roc, con su arquitectura modernista, hasta el exclusivo Relais & Châteaux La Vella Farga, todo rodeado de la impresionante belleza natural de la región. También merece especial atención el Hotel Japonés Puigpinós, una masía rehabilitada del siglo XII que combina raíces catalanas y japonesas y trasladan a los huéspedes a un ryokan de Japón. El alojamiento solo dispone de ocho habitaciones y ofrece una experiencia auténtica al incorporar elementos característicos de los alojamientos rurales de Japón como tarimas con tatami y futones, cortinas noren e inodoros automáticos washlet.

La decoración está cuidadosamente diseñada para reflejar la rica cultura japonesa, proporcionando un entorno sereno y estéticamente agradable. Además, para sumergirse aún más en esta experiencia única, los visitantes tienen la opción de vestirse con un yukata y calzarse sandalias japonesas zōri, lo que les permite disfrutar de una auténtica vivencia nipona mientras exploran el hotel y sus alrededores.

La riqueza cultural del Solsonès se complementa con un entorno natural que invita a la aventura. Senderos que atraviesan la sierra de Busa o la Vall de Lord ofrecen la oportunidad de combinar turismo cultural con actividades al aire libre. La comarca también cuenta con lugares únicos como el Salí de Cambrils, una de las pocas salinas de montaña en Cataluña, o el embalse de Sant Ponç, donde se pueden practicar deportes náuticos. Todo ello convierte a esta región en un destino perfecto para quienes buscan experiencias auténticas en contacto con la historia y la naturaleza.

El prepirineo de Lleida esconde un destino que ha sabido conservar su esencia histórica y cultural a lo largo del tiempo. Lejos del turismo masivo y rodeado de paisajes naturales espectaculares, este enclave se erige como una joya arquitectónica y artística que sorprende a quienes deciden explorarlo. Más allá de sus montañas y senderos, la región atesora un legado barroco que se mantiene prácticamente intacto, ofreciendo una de las muestras más singulares de este estilo en Cataluña.

Cataluña Noticias de Cataluña Lleida
El redactor recomienda