La ruta de senderismo de esta zona de España donde pasas por un aserradero de un siglo: junto a la orilla del río Tea
Descubrir un rincón donde la naturaleza y la historia se fusionan es posible en esta ruta gallega. Un recorrido a la orilla del cauce del río donde aún se conserva un sorprendente vestigio del pasado
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F377%2Feae%2F111%2F377eae1116bfbf82392a59a9a7116c97.jpg)
- Descubre el pueblo de España donde su castillo está protegido por ‘los gigantes’ de Don Quijote
- Ni Granada ni Córdoba: esta ciudad de España esconde los baños árabes mejor conservados de Europa
En una ruta en Galicia, los caminantes pueden sumergirse en un entorno fluvial donde la vegetación autóctona se entrelaza con construcciones centenarias. Uno de los puntos más sorprendentes del recorrido es un aserradero hidráulico que ha resistido el paso del tiempo y que aún conserva su maquinaria original.
El Sendeiro dos Carranos (PR-G 95), ubicado en el municipio de Covelo, en la provincia de Pontevedra, sigue el curso del río Tea a lo largo de 5,2 kilómetros. Su inicio se encuentra en la antigua casa rectoral de Fofe y finaliza en la playa fluvial de Maceira, un enclave natural ideal para descansar tras la caminata. Durante el recorrido, los excursionistas atraviesan paisajes de gran riqueza natural y patrimonial, pasando por el Puente Medieval de Fofe y el emblemático Aserradero de Os Carranos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbdb%2F85a%2F74c%2Fbdb85a74c903c516cb6bdc7402aca35a.jpg)
El aserradero hidráulico de Os Carranos
Construido en 1922, este aserradero destaca por su estructura bien conservada y por una noria de más de seis metros de diámetro, que aún hoy sigue en funcionamiento gracias al agua del arroyo de Vixiáns. En su interior, los visitantes pueden conocer el proceso tradicional de transformación de la madera y observar herramientas originales utilizadas para fabricar carros, aperos de labranza y piezas de construcción. Además, el recinto alberga un centro de interpretación que permite profundizar en la importancia histórica de esta industria en la región.
@alvientooo 🌲 ¿Conocéis este lugar? 🏞️ 🌍 Uno de los pocos aserraderos de carros de madera que sobreviven en Europa y se encuentra en Covelo, en la provincia de Pontevedra. Su historia se remonta a 1922. 🌊 Es un aserradero hidráulico que cobra vida gracias al agua del río, moviendo una noria de 6 metros de diámetro. En este lugar, se fabricaban auténticas obras maestras: carros de madera. 🔨 Puedes admirar la artesanía de la fabricación de ruedas y explorar una forja donde se creaban los herrajes. Una experiencia única. 🌟 Este aserradero, llamado "Aserradeiro dos Carranos", es un tesoro histórico junto a la ruta de senderismo PRG-95. Su nombre rinde homenaje a los carros, carros de madera que tan importantes fueron durante siglos. 🚗 ¿Cómo llegar? Simplemente busca "Aserradero de Os Carranos" en el concello de Covelo, Pontevedra, en tu GPS. 🚶♂️ Si te apasiona el senderismo, el PRG-95 "Sendeiro dos Carranos" es un recorrido de 8 km que incluye una playa fluvial, la Playa de Maceira. Es una ruta circular que comienza en la Rectoral de Fofe y te llevará aproximadamente 3 horas completar. 📩 Para visitar el interior del aserradero, contacta con la oficina de turismo de Covelo en ofinaturismocovelo@gmail.com o llama al 638015428. 🎥 Guarda este reel y comparte tus experiencias cuando lo visites. ¡Será un viaje único en el tiempo! 🕰️✨#lugaresincreibles #galicia #parati ♬ sonido original - Alvientoooo
Con una duración aproximada de dos horas, esta ruta de dificultad baja es ideal para senderistas de todos los niveles. Aunque no es apta para bicicletas, sí permite el acceso parcial a caballo. Al finalizar el trayecto, la playa fluvial de Maceira ofrece un espacio perfecto para relajarse, con zonas verdes, merenderos y servicios como aseos, aparcamiento y un restaurante. Para quienes deseen visitar el aserradero, es necesario reservar previamente a través del Concello de Covelo.
- Descubre el pueblo de España donde su castillo está protegido por ‘los gigantes’ de Don Quijote
- Ni Granada ni Córdoba: esta ciudad de España esconde los baños árabes mejor conservados de Europa
En una ruta en Galicia, los caminantes pueden sumergirse en un entorno fluvial donde la vegetación autóctona se entrelaza con construcciones centenarias. Uno de los puntos más sorprendentes del recorrido es un aserradero hidráulico que ha resistido el paso del tiempo y que aún conserva su maquinaria original.