La ermita de esta provincia de España en la que “el diablo no se atreve a entrar”, según National Geographic
En un rincón de Castilla-La Mancha, un antiguo santuario tiene siempre abiertas sus puertas, sin miedo a que el mal pueda pasar, como recoge un dicho popular
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F211%2F21a%2Fac2%2F21121aac2447acfdb8858900de818501.jpg)
- La desconocida joya del Románico que guardan 13 vecinos en España: un tesoro reconocido por National Geographic
- La harina que prohibió Franco para hacer el plato tradicional por el que se derriten los manchegos
Ubicada en un entorno natural privilegiado, una histórica ermita se ha convertido en un refugio para los viajeros que recorren los parajes de una de las provincias más sorprendentes de Castilla-La Mancha. Su peculiaridad no solo reside en su arquitectura, sino en que sus puertas nunca cierran, como recoge National Geographic. Se dice que en este templo el mal jamás ha osado cruzar su umbral, convirtiéndose en un símbolo de protección y acogida.
Se trata de la ermita de la Virgen de los Enebrales, situada en el municipio de Tamajón, en Guadalajara. Construida en el siglo XVI, su estructura presenta influencias del estilo románico, con reformas posteriores de carácter renacentista. La prestigiosa publicación asegura que el demonio no puede entrar en su interior, razón por la que sus puertas permanecen siempre abiertas. Tal y como recuerda el dicho popular: “Virgen de los Enebrales, patrona de Tamajón, tienes las puertas abiertas como si fueras un mesón”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4a1%2Fadb%2Fbb3%2F4a1adbbb3bbc40898c1e101259cde57a.jpg)
Además de su valor espiritual, el entorno de Tamajón ofrece un atractivo paisajístico único. A pocos metros del templo se encuentra la llamada Ciudad Encantada, un conjunto de formaciones rocosas kársticas esculpidas por la erosión a lo largo de los siglos. Este paisaje, similar al de la famosa ciudad encantada de Cuenca, es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la geología. Desde aquí, parten diversas rutas de senderismo que permiten descubrir la riqueza del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, hogar de uno de los sabinares más importantes de la península.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F79d%2Fb90%2Ff4a%2F79db90f4a447739aef6ea1daf5986d1a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F79d%2Fb90%2Ff4a%2F79db90f4a447739aef6ea1daf5986d1a.jpg)
Más allá de su ermita y su entorno natural, Tamajón conserva un patrimonio histórico de gran valor. Entre sus edificaciones destacan el Palacio de los Mendoza, la iglesia parroquial y las antiguas casas señoriales que recuerdan su esplendor en los siglos pasados.
- La desconocida joya del Románico que guardan 13 vecinos en España: un tesoro reconocido por National Geographic
- La harina que prohibió Franco para hacer el plato tradicional por el que se derriten los manchegos
Ubicada en un entorno natural privilegiado, una histórica ermita se ha convertido en un refugio para los viajeros que recorren los parajes de una de las provincias más sorprendentes de Castilla-La Mancha. Su peculiaridad no solo reside en su arquitectura, sino en que sus puertas nunca cierran, como recoge National Geographic. Se dice que en este templo el mal jamás ha osado cruzar su umbral, convirtiéndose en un símbolo de protección y acogida.