Ni la Sagrada Familia ni el Palacio Real: este es el primer Monumento Nacional de España y su declaración lo salvó de su destrucción
Un emblemático monumento español estuvo al borde de la desaparición debido a problemas de cimentación y construcción. Su grave deterioro obligó a tomar una decisión histórica
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffe1%2F0dc%2Fb66%2Ffe10dcb66814d1f4dfb2e527a1d6d2d2.jpg)
- La ciudad amurallada de España que conquistó a Adolfo Suárez: un tesoro medieval Patrimonio de la Humanidad
- Tienes que visitarlo una vez en la vida: el pueblo único del sur de España que acoge esta espectacular cueva
Un monumento histórico estuvo a punto de desaparecer en el siglo XIX debido a su grave deterioro estructural. Su construcción, afectada por materiales frágiles y un emplazamiento inestable, lo llevó al borde de la ruina. Ante la inminente amenaza de colapso, se tomó una decisión crucial que marcó un hito en la conservación del patrimonio en España: su declaración como el primer Monumento Nacional de España, un título que garantizó su restauración y preservación.
La Catedral de #León, conocida como la Pulchra Leonina, es una de las grandes obras del arte gótico en la Península Ibérica. En este vídeo podemos contemplar algunas de sus magníficas vidrieras policromadas#FelizJueves #art pic.twitter.com/MMLDjigsXa
— ArteViajero (@arteviajero_com) September 21, 2023
Se trata de la Catedral de León, un majestuoso templo gótico cuya construcción comenzó en el siglo XIII sobre los restos de una catedral románica y antiguos edificios de época romana. Su diseño, inspirado en la Catedral de Reims, destaca por su impresionante conjunto de vidrieras, que inundan de luz el interior del edificio. Sin embargo, su cimentación deficiente y el uso de piedra de baja calidad provocaron, desde sus primeros años, problemas estructurales que comprometían su estabilidad.
La primera gran restauración patrimonial de España
Ante la alarmante situación de la Pulchra Leonina, la reina Isabel II intervino en 1844 con una decisión histórica: otorgarle el título de Monumento Nacional, el primero del país. Gracias a esta declaración, se puso en marcha una restauración sin precedentes, liderada por el arquitecto Juan de Madrazo. Su meticuloso trabajo incluyó el desmontaje piedra a piedra del templo para su posterior reconstrucción, un proceso que captó la atención de la prensa internacional y consolidó la importancia de la protección del patrimonio en España.
@lalupadeleon Tal día como hoy de 1901 se producía la reapertura (al cultu) de la Catedral de León, después de su restauración durante la segunda mitad del s.XIX. #art #historia #curiosidades #monumento #Viral #león #history ♬ Cathedral - cleanmindsounds
Desde entonces, la Catedral de León ha sido objeto de continuos esfuerzos de restauración para mantener su esplendor. Su riqueza arquitectónica, con elementos como la Puerta de la Virgen Blanca, el Coro Gótico y su extraordinaria colección de 737 vidrieras, la convierten en uno de los referentes más destacados del arte medieval en España. Su historia no solo refleja la evolución arquitectónica del país, sino también la necesidad de preservar el legado cultural para las futuras generaciones.
- La ciudad amurallada de España que conquistó a Adolfo Suárez: un tesoro medieval Patrimonio de la Humanidad
- Tienes que visitarlo una vez en la vida: el pueblo único del sur de España que acoge esta espectacular cueva
Un monumento histórico estuvo a punto de desaparecer en el siglo XIX debido a su grave deterioro estructural. Su construcción, afectada por materiales frágiles y un emplazamiento inestable, lo llevó al borde de la ruina. Ante la inminente amenaza de colapso, se tomó una decisión crucial que marcó un hito en la conservación del patrimonio en España: su declaración como el primer Monumento Nacional de España, un título que garantizó su restauración y preservación.