El fenómeno natural más espectacular de Murcia: empieza la Floración de Cieza 2025
Los campos de Cieza vuelven a teñirse de rosa con la Floración 2025, un espectáculo natural que desde esta semana llena la Región de Murcia de color y actividades
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2c3%2Fddc%2F407%2F2c3ddc407eda64dd0634fd434d72ea02.jpg)
- Así es Caravaca de la Cruz: el pueblo de Murcia que han visitado los Reyes de España con motivo del Año Jubilar
- Ni Brihuega ni Cieza: así es el pueblo con la primera floración del año de toda España
La llegada de la primavera trae consigo uno de los espectáculos más impresionantes del sureste español. La Floración de Cieza convierte los campos en un mosaico de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes cada año. Durante más de un mes, esta localidad murciana celebra la explosión de color de los melocotoneros con rutas, eventos y actividades culturales para todos los públicos.
La Floración de Cieza 2025 se desarrolla entre el 14 de febrero y el 16 de marzo, fechas en las que el municipio se llena de vida con propuestas que van desde recorridos guiados hasta festivales gastronómicos. Las visitas a los campos en floración pueden realizarse a pie, en bicicleta o en tren turístico, permitiendo a los visitantes disfrutar de un entorno natural único. Para quienes buscan una experiencia más completa, el programa incluye catas de vino, mercados artesanales y espectáculos musicales: podéis consultar todos los detalles de la programación en este enlace oficial del Ayuntamiento de Cieza.
https://t.co/gFjMtcmlqi pic.twitter.com/1kjYXlNfjJ
— Ayuntamiento de Cieza (Murcia) (@aytocieza) February 10, 2025
Rutas y actividades para disfrutar la floración
Las rutas por los campos de melocotoneros son el principal atractivo de estas semanas. Existen opciones para todos los gustos, desde senderismo al atardecer hasta visitas en tren que recorren los parajes más emblemáticos. También se organizan excursiones combinadas con el Centro de Interpretación del Cañón de Almadenes, una gran oportunidad para conocer la riqueza natural de la zona.
Entre los eventos más destacados se encuentra la Feria Gastronómica Degusta Cieza, que tendrá lugar del 6 al 9 de marzo en el Parque Príncipe de Asturias. Este evento reúne degustaciones, conciertos y actividades en torno a los sabores de la Región. Además, se han programado conciertos, exposiciones y representaciones teatrales.
El mejor momento para ver la floración
Aunque ya desde mediados de febrero es buena idea acercarse a disfrutar de la Floración de Cieza, el mejor momento para visitarla suele ser la primera quincena de marzo, cuando los árboles están en su máximo esplendor. Durante estos días, los colores son más intensos y la experiencia visual resulta más impactante. Para evitar aglomeraciones, se recomienda acudir entre semana si es posible.
Los visitantes también pueden aprovechar para conocer el casco histórico de Cieza, donde se encuentran el yacimiento islámico de Siyâsa y la Cueva Sima de la Serreta, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Estos enclaves ofrecen una visión única del pasado de la Región, complementando la experiencia de la floración con historia y cultura.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffa4%2F978%2F3b9%2Ffa49783b9d191553c3e59a00bfe134c7.jpg)
Para disfrutar plenamente de la floración, es recomendable reservar con antelación las actividades organizadas, ya que algunas cuentan con plazas limitadas. También se aconseja llevar calzado cómodo, protección solar y respetar las normas establecidas por los agricultores, como evitar tocar las flores o estacionar en los accesos a las fincas.
- Así es Caravaca de la Cruz: el pueblo de Murcia que han visitado los Reyes de España con motivo del Año Jubilar
- Ni Brihuega ni Cieza: así es el pueblo con la primera floración del año de toda España
La llegada de la primavera trae consigo uno de los espectáculos más impresionantes del sureste español. La Floración de Cieza convierte los campos en un mosaico de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes cada año. Durante más de un mes, esta localidad murciana celebra la explosión de color de los melocotoneros con rutas, eventos y actividades culturales para todos los públicos.