Es noticia
Descubre las termas naturales gratuitas en Cataluña para relajarse en Semana Santa: 28 grados de temperatura y con propiedades curativas
  1. Viajes
ENTRE MONTAÑAS Y LEYENDAS

Descubre las termas naturales gratuitas en Cataluña para relajarse en Semana Santa: 28 grados de temperatura y con propiedades curativas

A tan solo 20 minutos de Gandesa, este balneario catalán, situado entre las sierras de la Mola y el Crestall, invita a disfrutar de un día de descanso en un entorno natural de gran belleza, sin ningún coste

Foto: Santuario de Fontcalda, en Gandesa, Tarragona. (Flickr/Calafell Valo)
Santuario de Fontcalda, en Gandesa, Tarragona. (Flickr/Calafell Valo)

En pleno corazón de la comarca de la Terra Alta, en Tarragona, se encuentra un paraje natural de gran belleza, cuya agua ha sido reconocida por sus propiedades curativas durante siglos. En este rincón de Cataluña, los visitantes pueden disfrutar de forma gratuita de una experiencia termal única, en plena naturaleza, que promete ser el lugar perfecto para relajarse durante la Semana Santa.

La Fontcalda es un paraje natural de aguas termales que se ha ganado la reputación de ser uno de los balnearios naturales más impresionantes de Cataluña. Con temperaturas que rondan los 28 grados centígrados, sus aguas emergen de forma espontánea, este paraíso termal invita a los visitantes a sumergirse en sus pozas y disfrutar de sus propiedades terapéuticas, conocidas desde tiempos inmemoriales.

Este rincón tarraconense no solo destaca por sus aguas termales, sino también por su increíble ubicación. El río Canaletes, que atraviesa el cañón, da forma a numerosas piscinas naturales rodeadas de imponentes paredes de roca. Este paisaje es el marco perfecto para quienes buscan descansar mientras disfrutan de un baño relajante en contacto con la naturaleza. Las aguas, ricas en minerales como el cloruro y el carbonato cálcico, son ideales para aliviar afecciones de la piel, dolencias musculares y problemas respiratorios.

¿Qué visitar en los alrededores?

A lo largo del río, pequeños saltos de agua crean un ambiente tranquilo, que invita a pasear por sus alrededores o simplemente disfrutar de un día de campo en familia. El lugar está equipado con mesas y barbacoas, lo que convierte a La Fontcalda en el sitio perfecto para un picnic rodeado de belleza natural. Además, el santuario homónimo, con su iglesia de estilo neoclásico, ofrece un toque histórico que complementa la experiencia. El templo alberga una sola nave con un pequeño crucero, dos capillas laterales, cúpula y cimborio, con pinturas de Joan Lahosa en su interior.

La leyenda local cuenta que fue en este sitio donde un humilde pastor del pueblo de Prat de Comte encontró una imagen de la Virgen María, lo que llevó a la construcción del santuario. El hombre sintió una profunda conexión y decidió llevarla consigo al pueblo. Sin embargo, al llegar a su hogar y sacar la imagen, se dio cuenta de que había desaparecido. Desconcertado, regresó al lugar donde la había encontrado y, para su asombro, la Virgen seguía allí, en el mismo rincón donde la había visto por primera vez.

En 1936, durante la Guerra Civil española, el Santuario de La Fontcalda sufrió un trágico revés cuando fue incendiado, destruyendo tanto el altar como la imagen original de la Virgen María. Este acto marcó un capítulo doloroso en la historia del lugar, que había sido un centro de devoción y espiritualidad para muchos. Hoy en día, el santuario alberga una copia de la imagen original, permitiendo que la tradición y la fe continúen, a pesar de las adversidades del pasado.

La Fontcalda, un rincón escondido en Cataluña, es un verdadero tesoro geológico que atrae a geólogos y amantes de la naturaleza por igual. Este lugar, modelado por los procesos de orogenia alpina, presenta una variedad de formaciones rocosas que cuentan la historia de millones de años de cambios en la Tierra. La zona, incluida en el Inventario de Geotopos y geozonas de Cataluña, revela capas de roca que se superponen, fósiles que asoman entre las piedras, y una biodiversidad que florece en este ecosistema único.

Para aquellos interesados en un recorrido más activo, el acceso a La Fontcalda se puede hacer a través de la Vía Verde de la Vall de Zafán, una ruta perfecta para ciclistas y excursionistas. La cercanía a Gandesa facilita la llegada, con un trayecto en coche de apenas 20 minutos.

En pleno corazón de la comarca de la Terra Alta, en Tarragona, se encuentra un paraje natural de gran belleza, cuya agua ha sido reconocida por sus propiedades curativas durante siglos. En este rincón de Cataluña, los visitantes pueden disfrutar de forma gratuita de una experiencia termal única, en plena naturaleza, que promete ser el lugar perfecto para relajarse durante la Semana Santa.

Noticias de Cataluña Cataluña Semana Santa Tarragona
El redactor recomienda