La comarca más desconocida de La Rioja que permite a sus visitantes conocer la esencia de varios municipios
Entre montañas, senderos y pueblos con encanto, ofrece a los viajeros la oportunidad de recorrer paisajes espectaculares, disfrutar de una rica tradición gastronómica y conocer el legado histórico de municipios como Ezcaray, Ojacastro o Valgañón
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F721%2F43b%2F8d6%2F72143b8d67e1c72f880d36b4437beb2a.jpg)
- De bar de pinchos a templo de referencia con estrella Michelin: el giro triunfal de este chef de La Rioja que solo cocina con fuego
- La pequeña Capadocia riojana que te lleva por un laberinto subterráneo de casi un kilómetro y es un viaje a la Edad Media
Naturaleza en estado puro, rutas de senderismo y un patrimonio histórico bien conservado convierten a este rincón de La Rioja en un destino ideal para quienes buscan descubrir la esencia de la región. Sin la masificación de otros enclaves turísticos, este territorio sorprende por la belleza de su paisaje y el carácter acogedor de sus pueblos. A lo largo del año, cada estación le confiere un atractivo distinto, desde los tonos ocres del otoño hasta el verde intenso de la primavera.
Ubicada en el noroeste del Sistema Ibérico, la comarca del Alto Oja se extiende a lo largo del cauce del río que le da nombre. Municipios como Ezcaray, Ojacastro, Valgañón, Zorraquín o Santurdejo conforman este entorno natural privilegiado, donde la sierra de la Demanda ofrece rutas de senderismo para todos los niveles. Desde Ezcaray, conocido por su casco histórico de calles empedradas y casas solariegas, parten algunas de las excursiones más populares, como la que lleva a la ermita de Santa Bárbara o el ascenso al Acebal de Valgañón, una de las áreas de vegetación singular de La Rioja.
El legado patrimonial de la comarca se refleja en construcciones emblemáticas como la iglesia de Santa María la Mayor, en Ezcaray, con sus elementos góticos y renacentistas, o las casonas nobles del siglo XVIII que salpican sus calles. Además, esta villa destaca por su tradición textil y su refinada gastronomía, donde establecimientos como el histórico hotel Echaurren han obtenido reconocimiento internacional. Su cocina, que combina innovación y tradición, es una de las grandes razones por las que este destino atrae a visitantes en busca de una experiencia auténtica.
¿Qué hacer en el Alto Oja?
Es miembro de la prestigiosa cadena Relais & Châteaux y ostenta 2 estrellas Michelin (El Portal de Echaurren), con delicias como el helado de queso de cabra, morcilla de Ezcaray asada a la parrilla de carbón o caparrones a la riojana con chorizo y panceta. Las opciones para los amantes del turismo activo incluyen recorridos por la Vía Verde del Oja, ideales para paseos en bicicleta, así como rutas de montaña que permiten alcanzar algunos de los picos más altos de la región. Durante el invierno, la estación de esquí de Valdezcaray se convierte en un atractivo adicional, sumando una propuesta deportiva a la oferta turística de la comarca.
Este territorio riojano, todavía desconocido para muchos viajeros, representa una oportunidad para sumergirse en la riqueza cultural y paisajística de la sierra de la Demanda. Un destino que permite disfrutar de la tranquilidad de sus pueblos, del contacto con la naturaleza y de una gastronomía que refleja la identidad de La Rioja.
- De bar de pinchos a templo de referencia con estrella Michelin: el giro triunfal de este chef de La Rioja que solo cocina con fuego
- La pequeña Capadocia riojana que te lleva por un laberinto subterráneo de casi un kilómetro y es un viaje a la Edad Media
Naturaleza en estado puro, rutas de senderismo y un patrimonio histórico bien conservado convierten a este rincón de La Rioja en un destino ideal para quienes buscan descubrir la esencia de la región. Sin la masificación de otros enclaves turísticos, este territorio sorprende por la belleza de su paisaje y el carácter acogedor de sus pueblos. A lo largo del año, cada estación le confiere un atractivo distinto, desde los tonos ocres del otoño hasta el verde intenso de la primavera.